MANUAL

 

             INTRODUCCIÓN

 

La Coordinación Zonal de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental de la Zona Educativa N° 14, del estado Mérida, presenta este manual como  alternativa para cubrir la necesidad que se visualiza cada año escolar al tener una herramienta que facilite al estudiante  el desarrollo de los Trabajos de Investigación, carteleras, Informes y otras muestras que se presentan en el contexto de los Encuentros de Experiencias Científicas Infantiles, Juveniles, Educación Inicial, Educación Especial y Educación de Adultos.        

Los documentos utilizados para la elaboración de este Manual, en relación con los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, provienen de diversas fuentes bibliohemerográficas y wegráficas del Ministerio de Educación que en los últimos años se han publicado en el contexto de los Eventos Científicos Infantiles y Juveniles, Ambientales y Tecnológicos (convenciones encuentros experiencias entre otros y Encuentros Regionales y Nacionales de Coordinadores de CCTEA  realizados en el estado Mérida y  en el país, a través de los cuales se han generado diversidad de material de apoyo teórico metodológico que orientan y definen  la organización, funcionamiento y  fundamentación legal del Programa de CCTEA   que se realizan a través del mismo las actividades científicas juveniles e infantiles, así como también  de los principales aportes teóricos, filosóficos y metodológicos  del proceso inductivo de la metodología  en los Proyectos de Investigación bajo diferentes tipologías cualitativas y cuantitativas que se desarrollan en estos eventos.

 

De igual manera, gran parte del contenido de este manual, ha sido compilado en publicaciones elaboradas por el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza (CENAMEC) y la Asociación Venezolanas para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) y otras instituciones vinculadas con el sistema científico del país,  cuyos tópicos se relacionan directa e indirectamente con las actividades científicas, tecnológicas y ambientales infantiles y juveniles, enmarcadas de manera transversal e interdisciplinaria en el Currículo de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.

 

Bajo esta perspectiva, el contenido del presente manual corresponde a las innovaciones y cambios curriculares plasmados en el  actual Modelo Educativo Bolivariano, que enfatiza la importancia de la enseñanza  articulada, transversal,  e interdisciplinaria de la ciencias, tecnología y educación ambiental,  así como también a las reformas  en cuanto a la organización, funcionamiento y reglamentación de los CCTEA y de los Encuentros de Experiencias Científicas, Infantiles (Inicial, Primaria y Secundaria Bolivariana) y Juveniles (I y II Nivel del Liceo Bolivariano).  En este sentido, responde a la necesidad de actualizar  estos procesos a los contextos pedagógicos de aula, escuela y comunidad; así como la praxis  del docente en la enseñanza y aprendizaje de la Metodología de la Investigación, como herramienta básica; aspectos que, como resultado de los cambios y reformas señaladas, no contempla el Manual Operativo para la Organización de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, elaborado conjuntamente por el Ministerio de Educación, CENAMEC y AsoVAC en 1993, el cual hasta hace poco tiempo orientaba  la organización y funcionamiento de los CCTEA.  Razón fundamental que motivo la elaboración del presente Manual Metodológico.

 

La Coordinación Zonal de  Centros de Ciencias, tecnología y Educación Ambiental de la Zona educativa N° 14 del estado Mérida, presenta este manual como una alternativa para cubrir la necesidad que se visualiza cada año escolar al tener una herramienta que facilite al estudiante  el desarrollo de los Trabajos de Investigación, carteleras, Informes y otras muestras que se presentan en el contexto de los Encuentros de Experiencias Científicas Infantiles, Juveniles, Educación Inicial, Educación Especial y Educación de Adultos.

 

Para tal efecto,  el Manual quedo conformado por tres capítulos, de la siguiente manera:

El Capítulo I hace referencia a la Reseña Histórica (Antecedentes) de las actividades Científicas, Tecnológicas y Ambientalistas desarrolladas por  el Programa de CCTEA, entre otros aspectos relacionados con su la fundamentación Filosófica, Pedagógica, dentro de la Normativa Legal Vigente.  

El Capítulo II se refiere a la Organización y Funcionamiento del CCTEA, centrados en lineamientos y orientaciones metodológicas, para constitución de comisiones, mecanismos, instrumentos, criterios y rasgos de evaluación y otras disposiciones requeridas en la    inscripción, selección y evaluación de muestras (trabajo de investigación, informes, carteleras, otras).

El Capítulo III aborda el Proceso Investigación Científica, Paradigmas (cuantitativo-cualitativo); Tipos

y Diseños y otros tópicos de interés metodológicos.

CAPITULO I

 

LOS  CENTROS DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (CCTEA)

 

Reseña Histórica (Antecedentes)

 

     En América  Latina la  Secretaria Ejecutiva  del Convenio Andrés Bello  (SECAB: 1971) y la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboraron una “Guía para la realización de Actividades Científicas Extraescolares” y  posteriormente, en 1983 el “Manual para el Fomento de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles”), documentos que señalan principios y objetivos generales y constituyen una excelente guía para su organización.

 

En Venezuela se encuentran antecedentes de las actividades científicas juveniles. A principios de los años cuarenta, algunos liceos de Caracas tenían centros excursionistas que periódicamente hacían salidas de campo, recolectaban muestras,  montaban exposiciones. También se desarrollaron  los Huertos,  Bosques escolares y  Clubes Forestales, estos últimos creados en 1947  (Ministerio de Agricultura y  Cría)  en los entonces llamados institutos de educación secundaria

 La evolución histórica del proceso de inserción de las actividades científicas extraescolares e informales en el proceso educativo se resume en las siguientes fechas:

 

      1939 a 1950: La Salle, Liceo Unda y Libertador.

      1968 – 69: Inicio de los Festivales de la Ciencia de AsoVac

      1972: Creación del  Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, sostenido por el Ministerio de Educación.

      1972: Inicio de Convenciones Juveniles de Centro de Ciencias.(Ministerio de Educación.)

      1974: Se crea el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.

      1975: Se constituye el Ministerio de Estado para la Ciencia, Tecnología y la Cultura.

      1978: Se crea un Ministerio de Estado sin cartera para la Ciencia y Tecnología.

      1983: Inicio del Encuentro Científico Infantil

      1985: Inicio de los  Encuentros Nacionales de Coordinadores de Centro de Ciencias.

      1992: Se incorporan las Ciencias Sociales como Línea de Investigación.

      1997: Se incorpora  la Integración con la comunidad como Línea de Investigación.

      2003: Se incorpora  Educación Integral como Línea de Investigación.

 

El Programa Centros de Ciencia, Tecnología  y  Educación Ambiental

 

 El Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, creado y sostenido por el Ministerio de Educación, desde el año de 1972, es de los más antiguos en las actividades científicas, tecnológicas y de educación ambiental en  los niveles del sistema educativo venezolano.

Actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2006), define el programa de CCTEA como “Agrupaciones de estudiantes y profesores de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, cuya finalidad es dirigir el interés de sus integrantes hacia la realización de actividades de investigación y desarrollo, así como la capacitación y actualización docente en aspectos tanto metodológicos como de divulgación del conocimiento científico-técnico, y la dotación con materiales y equipos propios para el ejercicio de sus funciones. La finalidad de estos programas, es coadyuvar a la creación de una cultura  ambientalista en la que la sociedad acepte y use la Ciencia y los cambios tecnológicos, como parte del desarrollo integral de los pueblos, inclusive de su crecimiento económico”.

Dentro del proceso de evaluación, seguimiento y control se desarrollan actividades como los Encuentros de Experiencias Científico Infantiles (Educación Inicial, Primaria Bolivariana) y Juveniles (Secundaria Bolivariana, Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas), en los cuales se muestran los trabajos, ponencias, propuestas e informes desarrollados por los estudiantes en sus planteles, presentados en los eventos municipales y zonales, para llegar a la actividad nacional.

 

Objetivos del  Programa de CCTEA

        Fortalecer la alfabetización científico-tecnológica de la población, a través del desarrollo de actividades educativas, tanto en ámbitos formales como no-formales. Estos propósitos se desarrollan a través de diferentes tareas; parte de esas tareas son las Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.

        Desarrollar actividades para la capacitación de los docentes en la enseñanza de las ciencias, la educación ambiental, la formación integral de los alumnos en las áreas de investigación, divulgación de la ciencia, conservación y recreación y las que la comunidad educativa requiera en cualquiera de estas áreas.

        Promover el aprendizaje en ambiente natural, enlazando los conocimientos previos del alumno con las experiencias adquiridas, favoreciendo la construcción de su propio conocimiento.

        Funcionar como organización inteligente con círculos de calidad, aplicando evaluación interna y externa, lo cual permite determinar la productividad para lograr la competitividad, además la realimentación para fortalecer el crecimiento de la organización.

        Encontrar mayores puntos de contacto entre el sistema científico-tecnológico y el sistema educativo.

        Buscar que la comunidad científica contribuya con sus aportes a la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la escuela y en contrapartida logre un mayor grado de visibilidad y valoración de la producción realizada en el mundo científico-tecnológico.

 

Fundamentación Filosófica y Científico-Ambientalista del Programa de CCTEA

 

Enfoque científico – ambientalista:  Se apoya en una concepción ecológica, pone de manifiesto la existencia de un constante intercambio  de materia y energía entre los seres vivos y el ambiente que los rodea, modificándose ambos continuamente en función de las interacciones que se producen como efecto de los fenómenos que se realizan. Incluye elementos sociales tales como: la cultura, y las formas de organización y la tecnología. El ambiente es un  sistema integrado por un conjunto dinámico de elementos sociales y naturales interrelacionados en un tiempo y espacio determinado. Este enfoque implica:

 

        Comprensión de la ciencia y su método.

        Aplicación de la metodología científica de investigación-acción, tecnológica y social.

        Divulgación de biografía y obras científicas e investigaciones locales, nacionales e internacionales

        Desarrolla en los niños (as), jóvenes y adolescentes, el amor y respeto al ser humano, su comunidad y su entorno natural.

        Formar conciencias conservacionistas en la búsqueda de una interrelación armónica entre el individuo, su medio socioambiental y cultural.

        Desarrollar las posibilidades de obtener el conocimiento necesario, a fin de utilizarlo para generar prosperidad y una mejor calidad de vida.

        Actualización permanente de conocimientos científicos  y avances  tecnológicos.

 

Fundamentación Pedagógica del Programa de CCTEA

 

La concepción holística del ser humano en desarrollo exige la articulación curricular y pedagógica para trascender los niveles administrativos del sistema educativo, incluyendo las modalidades. Permitirá el fortalecimiento de cada educando (a) como persona, el conocimiento de sus propias capacidades y competencias y su formación dentro del concepto de progresividad, alimentada por los periodos de vida como continuidad que considera los condicionantes externas en lo antrópico, social, cultural y geohistórico. Por otra parte, formula algunas premisas que asignan un papel significativo a la investigación como: «El conocimiento se construye sobre la base de las experiencias en múltiples realidades y de la investigación como vía natural para su generación y como actividad transversal del currículo. Persigue asimismo, desarrollar en los ciudadanos las capacidades de racionalidad y criticidad para el conocimiento.» (XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental: Maturín, 2007)

 

Fundamentación Sociológica del Programa de CCTEA

 

        Identificación de problemas de la comunidad.

        Desarrollo de sensibilidad frente a problemas sociales y ambientales.

        Integración de la imagen científica con la comunidad escolar y su entorno.

        Desarrolla actitudes participativas en la solución de los problemas que lo afectan individual, social y ambientalmente.

         

(Tomado del XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental: Maturín, 2007)

 

Fundamentación Psicológica del Programa de CCTE

 

En lo concerniente a los aportes para la práctica pedagógica sustentada en la teoría Constructivista, la metodología utilizada en los CCTEA permite la construcción de aprendizajes significativos a partir de la detección de conocimientos previos en los alumnos, la vinculación de nuevos conocimientos a esos conocimientos previos, la significancia de lo aprendido en el contexto real del alumno así como la oportunidad de aprender haciendo.

        Formación de hábitos de orden disciplinas y responsabilidad.

        Estimula la toma de decisiones.

        Fortalecimiento del autoestima y confianza en si mismo.

        Incentiva la creatividad.

        Orientación vocacional.

        Desarrolla una actitud crítica e innovadora.

(Tomado del XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental: Maturín, 2007)

 

 

 

Normativa Legal Vigente

 

 

 

 

 

Los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA) son un programa dirigido por el Ministerio del poder Popular para la educación que cuenta con el basamento legal de un conjunto de instrumentos, fundamentados axiológicamente en la Constitución Nacional de la república Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (1980) y su Reglamento (1986), Ley Orgánica del Ambiente (1976), entre otros.

 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

 

             Artículo 107 

             La Educación  Ambiental es obligatoria  en  todos  los  niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la  educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las institucionesúblicas  y  privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de  Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

        Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional….El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica.

        Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado…Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Ley Orgánica de Educación (1980)

Artículo 3: “… la educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana, para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales”. (p.4).

Artículo 6: “Todos tienen derecho a recibir una educación conforme y dentro de las exigencias del interés nacional o local”. (p. 4);

Ley Orgánica del Ambiente. (1976):

Artículo 1:“… tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo integral de la Nación, los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida”. (p. 69).

Articulo 3:

Numeral 6º: “La orientación de procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental” y en el Numeral 7º: “la promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente”, aspectos que comprende la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente”.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

Artículo 31: “Todos  los niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado así como a la preservación del paisaje.”

Parágrafo 1: Todas las instituciones educativas, ya sea Nacionales, Estadales o Municipales, así como públicas y privadas tienen la obligación de constituir su respectivo CCTEA y mantenerlo activo durante todo el año escolar.

 

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2001)

 

Artículo 1°. El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Artículo 4°. Las acciones en materia de ciencia, tecnología e innovación estarán dirigidas a: 1.Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia, tecnología e innovación, se diseñen para el corto, mediano y largo plazo.2. Estimular y promover los programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Artículo 5°. Las actividades de ciencia, tecnología e innovación y la utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad y los derechos humanos y la preservación del ambiente.

Artículo 44 El Ejecutivo Nacional estimulará las vocaciones tempranas hacia la investigación y desarrollo, en consonancia con las políticas educativas, sociales económicas del país.

Decreto No. 14738-PLAN (1983):Declaración del 1° de agosto como «Día Nacional de     la Ciencia y la Tecnología».

 

Decreto Presidencial No. 108: Estrategias para la Educación Ambiental

 

Articulo 2: “El Ministerio establecerá…Programas de Protección, Fomento y Conservación de los recursos naturales renovables que será desarrollado en todas las ramas de la educación y comprenderá la creación y organización de Centros de Ciencia”.

Articulo 6: “El Ministerio de Educación solicitará de la universidades su cooperación para programar la creación de las especialidades relacionadas con la materia que la fomentará en las demás instituciones superiores de formación docente”. (p. 7).

 

Decreto Nº 409: (1994, noviembre 2). Jornadas Nacionales de Conservación.

Decreto Nº 4.500 (2006): Comisión Presidencial Misión Árbol: Anuncia la evolución del Plan Nacional de Reforestación con el fin de involucrar a todos los entes gubernamentales, organizaciones y comunidades en la conservación ambiental para salvar al planeta.

Resolución Nº 1 del Ministerio de Educación (1996): inclusión de materias con enfoque ambientalista en los institutos superiores de formación docente con el objeto de contribuir a la conservación ambiental.

 

El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: (2005-2030) 

 

Este plan producto de más de un año de consulta, marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en la formulación de políticas públicas en materia científico-tecnológica, cumpliendo con lo establecido en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela.

 Para lograr este objetivo, se diseñaron un conjunto de instrumentos para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información, como cuestionarios, matrices, mapas, guiones, etc.) Para ser coherentes con el diálogo de saberes, la inteligencia local y la diversidad cultural de los pueblos, generando con ello un diseño metodológico con un fuerte contenido filosófico y ético.         

 

Misión Ciencia

 

Entre las acciones gubernamentales emprendidas en este período destaca la Misión Ciencia, la cual es concebida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología como proceso extraordinario de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para uso intensivo y extensivo del conocimiento en función del desarrollo endógeno, la profundización del proyecto nacional bolivariano y la integración en la perspectiva multipolar y latinoamericana.

 

El organismo ministerial sustenta este Programa en las siguientes premisas:

 

1.      Movilización nacional hacia la valorización del conocimiento

2.      Valorización del conocimiento aplicado para mejorar las condiciones de vida del venezolano

3.      Creación de las condiciones para formar capacidades necesarias para la generación del conocimiento y su modo de aplicación para atender las necesidades del país en el corto, mediano y largo plazo.

 

CENTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN  AMBIENTAL.

 

Definición

 

Son colectivos de estudiantiles y docentes organizados y apoyados por un equipo multidisciplinario, que aplica estrategias metodológicas y pedagógicas para lograr la integralidad de conocimiento local, Municipal, Regional con visión Nacional e Internacional que promueva un aprendizaje y el trabajo productivo de todos los estudiantes del plantel, como lo establece la Educación Bolivariana del Ministerio del Poder Popular para la Educación. (XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental: 2007)

 

De igual manera, se definen como un “Programa de Educación No Formal dirigidos a los alumnos (as) de Educación Inicial, Especial, Educación Primaria y Secundaria Bolivariana (Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas), y Educación de Adultos (Misiones: Robinsón, Rivas y Sucre), Coordinados y Asesorados por docentes, para realizar actividades multidisciplinaria en el campo de la Investigación acción, Tecnología, Divulgación Científica, y Educación Ambiental, a fin de contribuir al desarrollo integral de los miembros y de la comunidad a la cual pertenece, lo que sumado a una metodología adecuada permite desarrollar las capacidades en el Educando además de complementar un proceso formal de enseñanza y aprendizaje, socio cultural.  (Ministerio del Poder Popular para la Educación: 2006)

 

OBJETIVOS DE LOS CENTROS DE CIENCIAS (MPPE 2007)

 

Objetivo General:

 

Contribuir a la realización de actividades multidisciplinarias en el campo de la Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental con actitud crítica, analítica proactiva e innovadora en función del desarrollo integral del educando y la comunidad para garantizar una transformación socio-cultural.

 

Objetivos Específicos

 

        Organizar  los niños, jóvenes y adultos estudiantes en los C.C.T.E.A. en las respectivas comisiones de trabajo para que planifiquen actividades referentes a la conservación ambiental.

        Estimular los diálogos de saberes donde se de el intercambio de experiencias significativas entre los miembros de los diferentes CCTEA.

 

        Realizar prácticas de reforestación, actos cívicos, carteleras, periódicos, murales, charlas, visitas, jardines, saneamiento de ríos, lagunas y otros cuerpos de agua.

        Propiciar el intercambio de experiencias científicas pedagógicas con otros centros y organizaciones. de estudiantes dentro y fuera del plantel

        Formar y establecer en las instituciones educativas equipos multidisciplinarios que permitan la interdisciplinariedad, así como la concienciación en valores ambientales.

        Contribuir con la enseñanza formal de la Ciencia.

        Propiciar la aplicación de los procesos de la investigación científica,  tecnológica, social, investigación-acción y cualitativa.

        Cooperar con la promoción y socialización de resultados en el campo de la ciencia y tecnología utilizando mecanismos propios de las comunidades y avances tecnológicos actuales para valorar el trabajo productivo y humano.

        Vincular los entes científicos, tecnológicos, culturales y ambientales con las realidades de la comunidad local, regional y nacional con el propósito de fomentar redes sociales que brinden soluciones factibles a los problemas encontrados.

        Estimular a los educandos para que mejoren su trabajo y rendimiento escolar.

        Promover la realización de actividades en el campo de la ciencia y tecnología en función de necesidades e intereses de la comunidad local, regional y nacional.

        Fortalecer la identidad local, regional y nacional a través de la investigación comunitaria y la libre participación ciudadana y soberana.

        Promover el desarrollo endógeno local, a través de ejecución de proyectos productivos para un bienestar social-comunitario.

        Contribuir a la promoción y divulgación en el campo de la ciencia y la   Tecnología.

        Propiciar el desarrollo de la creatividad mediante una actitud crítica y analítica.

        Contribuir a formar hábitos de orden, disciplina, responsabilidad, cooperación y sentimientos de solidaridad entre sus miembros.

        Propiciar el intercambio con otros centros u organizaciones de estudiantes dentro y fuera del plantel.

 

Misión:

 

Garantizar la participación y cambios protagónicos corresponsable de niños, niñas, adolescentes y docentes en el Sistema Educativo Bolivariano para fortalecer el aprendizaje significativo de su entorno socio-natural a través del intercambio de experiencias en los contextos socioambientales, geohistórcos, culturales, científicos, tecnológicos, ecológicos, económicos, políticos para consolidar un modelo de Desarrollo Endógeno Socialista y construir propuestas, proyectos que aporten soluciones a problemas comunitarios enmarcados para mejorar la calidad de vida.

                                                       

Promover, impulsar y articular los esfuerzos que se realizan tanto en los planteles nacionales como estadales de esta entidad federal con el fin de velar por el cumplimiento con los objetivos nacionales asignados al programa que coordina. El objeto del programa lo define como un espacio extracurricular para adelantar políticas en materia de difusión y popularización de la ciencia, fomentar la integración interdisciplinaria, reforzar al formación tecnológica a través de actividades prácticas, promover la integración escuela-comunidad, especialmente en lo que tiene que ver con el diálogo de saberes y la valoración de la etnotecnología. Su característica flexible y participativa (los niños, niñas y adolescentes son sus directivos) los convierten en instrumento fundamental de los PEIC y de promoción del desarrollo endógeno, siendo así uno de los espacios mejor preparados para, desde la educación tradicional, propulsar los cambios promovidos por la Educación Bolivariana.

Visión:

Los CCTEA. trabajan para funcionar como una organización estudiantil de calidad, estímulo y reconocimientos, evaluación interna y externa, productividad, participación y realimentación en la formación de un ser humano que desarrolle e internalice sus valores para convivir en una sociedad democrática, protagónica, multiétnica y pluricultural que haga uso sustentable de sus recursos para desarrollar su capacidad investigativa e innovadora a través del dialogo de saberes hacia la popularización de la ciencia y la tecnología al servicio de su entorno.

 

Actividades de un Centro de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA)

 

Cuadro de texto: ÁREA RECREACIÓN - EDUCATIVA
Juegos ecológicos,  Folklóricos y Simulación	Excursionismo
Festivales Gastronomitos	Pintura
Intercambios deportivos	Danzas
Dinámicas de Integración,	Paseos
Actividades en Aula Abierta.	Intercambios
Ruta Científica

 

 

 

 

 

 

ÁREA DIVULGACIÓN

Participación en Festivales Científicos: Infantiles y/o juveniles

Intercambio de experiencias pedagógicas

Elaboración de cuentos, dibujos, dramatizaciones, poesías, juegos y canciones

Ciclo de Películas sobre temas de actualidad, Foros, Video Foros, Hemerotecas,

Carteleras, afiches, carteles, periódico a papel y mural.

Elaboración de láminas relacionadas con temas de investigación

Exposiciones orales y de obras

Periódico Científico

Elaboración de trípticos, dipticos, folletos, volantes, boletines y planfetos

Olimpiadas de Conocimientos, Pensamientos Inéditos de los alumnos

Intercambios de Experiencias Área Investigación

Programas Radiales, Televisivos, Prensa Regional,

Participación en actividades de las Jornadas Nacionales de Conservación

Día del Árbol, Día de la Tierra, Día del Ambiente.

Desfiles

Actos Cívicos

Asesoramiento de Trabajos de Investigación.

Participación en Jornadas de Investigación

Elaboración de material de apoyo teórico

Elaboración de material de apoyo metodológico

 

 

 

Cuadro de texto: AREA  DE INVESTIGACIÓN
Encuentros de Experiencias Científicas infantiles y Juveniles.	 Participación  Festival  Juvenil de la Ciencia (ASOVAC).
Campamentos Científicos para alumnos y docentes.	Charlas a investigar de motivación para la selección de temas
Asesoría a niños y niñas investigadores	Trabajo de campo
Investigación en laboratorios	Jornadas científico pedagógicas
Talleres de capacitación y actualización  en metodología		 Olimpiadas Científicas coordinadas por CENAMEC
Círculos de estudios con el personal docente		 Visitas Guiadas
Realización de encuentros científicos internos de la institución		 Desarrollo endógeno en el marco e impuso de la educación bolivariana
Asistencia en mesa de trabajo, interinstitucional con universidades, politécnicos, FUNDACITE, ASOVAC, entre otros.
Orientación desde la coordinación a los interesados en aspectos metodológicos y área de ciencia a diversas unidades educativas.

Representación en el área científico – técnicas en el marco de la misión ciencia	Atención científico – pedagógico a través de los laboratorios, unidades móviles integrales de educación bolivariana (UMIEB)
Senderos ecológicos o de interpretación	Participación en los premios juveniles de FUNDACITE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁREA CONSERVACIONISTA

Construcción y protección de parques infantiles

Trabajos de campo

Construcción y protección de áreas verdes

Campañas de arborización

Siembra y mantenimiento de plantas ornamentales

Encuentro de Centros de Ciencia en una Carrera por el Ambiente.

Campañas de Limpieza y Mantenimiento de las áreas verdes del plantel

Proyección y análisis de videos y películas conservacionistas

Campañas de Limpieza y Mantenimiento de áreas verdes  de parques  de la comunidad

Participación en el Programa ALQUIMIA de reciclaje.

Vivencias ecológicas

Visitas Guiadas

Huertos de plantas medicinales

Campamentos Ecológicos

Campañas de reciclaje.

Elaboración de abono orgánico

Concurso sobre obras de Personajes.

Derecho de palabra ante autoridades municipales

Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles

 

 AsoVac (2007) define una Actividad Científica y Tecnológica Juvenil (ACTJ)  como  una tarea establecida por un grupo de jóvenes que desarrollan sus conocimientos por medio de investigaciones, guiados por asesores docentes y/o investigadores, cuyos resultados pueden transmitirse a otros jóvenes a partir de múltiples actividades y propuestas.

 

Propósitos de las ACTJ     (AsoVac: 2007)                                              

      Complementar la educación de niños y jóvenes.

      Promover un mejor conocimiento y comprensión de la ciencia y la tecnología.

      Despertar y alentar vocaciones científicas y tecnológicas

      Apoyar a los jóvenes interesados en alguna disciplina científica.

      Incorporar el mayor número de niños y jóvenes a la investigación científica y tecnológica.

      Fomentar en el niño y en el joven una actitud activa y crítica frente a la información científica y tecnológica.

      Desarrollar la participación creativa y solidaria a través del trabajo en equipo.

      Despertar en el niño y en el joven el respeto y amor por la naturaleza.

      Introducir al niño y al joven en la comprensión de la ciencia como fenómeno social y como una de las formas más elevadas de la creación humana.

 

Principios en los que se apoyan las ACTJ (AsoVac: 2007)

      Finalidad educativa.

      Libertad de participación.

      Igualdad de oportunidades.

      Integración social.

      Interacción con científicos y tecnólogos.

      Participación gradual.

Fomento de Actividades juveniles


Los principales medios para fomentar las ACTJ son los siguientes:


Arboretos escolares: Extensiones de terrenos en las que se plantan árboles y especies representativas de una zona y en cuya protección, desarrollo y mantenimiento participan docentes, estudiantes, el Estado y la comunidad en general.

Campamento: Es una excursión en la cual los participantes residen durante varios días en un lugar propicio para la realización de observaciones y estudios científicos o tecnológicos, en contacto directo con la naturaleza.

Campañas escolares: Son actividades científicas y de divulgación desarrolladas, por lo general, por losa miembros de los CCTEA y que reúnen los esfuerzos creativos  y comunicacionales, que llevados a través de diferentes canales y medios, llegan una gran audiencia (comunidad educativa, comunidad circundante y público en general)

Congreso: Reunión de jóvenes que exponen y defienden sus proyectos de investigación frente a un grupo de investigadores y/o especialistas en campos definidos de la ciencia y la tecnología.

Club: Es una asociación permanente de niños y jóvenes con una organización establecida que, orientados por asesores debidamente calificados, desarrolla actividades que contribuyen a la educación científica y tecnológica de sus miembros y de la comunidad. En otros países los propios CCTEA son llamados “Clubes de Ciencia”.

Encuentro: Reunión de, por ejemplo, clubes de ciencias, en la que los participantes intercambian vivencias a fin de enriquecer sus conocimientos científicos y tecnológicos.

Excursión: Es una salida hecha con la finalidad de que un grupo de niños y jóvenes realice estudios sobre algún aspecto del medio ambiente natural y cultural, o bien para recoger datos relacionados con los diversos aspectos de la realidad que permiten identificar problemas.

Feria de Ciencia y Tecnología: Es una exposición pública de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes en la que éstos efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones, contestan preguntas sobre los métodos utilizados y sus conclusiones, y un jurado selecciona y evalúa los proyectos.

Huertos escolares: Es una pequeña extensión de terreno que se aprovecha para la siembra y/o plantación de cultivos de productos alimenticios, constituyéndose en un medio efectivo para la enseñanza práctica de la agricultura, biología, salud y nutrición.

Juegos Ecológicos: Constituyen estrategias desarrolladas a través de actividades lúdicas que se caracterizan por ser placenteros, espontáneos y voluntarios, tienen un fin en sí mismo y exigen la participación activa de quien juega. Guardan también estrecha relación con procesos mentales tales como la creatividad, el análisis, la organización y la solución de problemas y fomentan valores como la socialización, el respeto a los demás y el autocontrol.

Olimpíada: Es una competencia individual o por equipos sobre conocimientos acumulados donde se evalúan contenidos, habilidades, destrezas y aptitudes de los participantes para analizar y resolver problemas o situaciones nuevas en un determinado campo de la ciencia y la tecnología. Esta modalidad por años la impulsó CENAMEC pero ya no forma parte del programa oficial. Por lo que sólo se realizan algunas puntuales en ciertas localidades.

Pasantía: Actividad en la cual uno o varios jóvenes participan de las tareas de una institución científica, técnica o industrial.

Trabajo de Campo: El trabajo de campo es una actividad que supone el contacto directo del docente-investigador y de los alumnos a su cargo con los diversos aspectos de la realidad ambiental y sociocultural.  Permite la relación del conocimiento teórico con la utilidad práctica, permitiendo la integración de las disciplinas.

Tutoría: Actividad en la que un joven o grupo de jóvenes son orientados por un investigador para realizar una experiencia científica.

Visita guiada: Actividad que permite a los niños y jóvenes frecuentar lugares de interés científico y/o tecnológico: museos, jardines zoológicos y botánicos, observatorios astronómicos, centros arqueológicos, laboratorios, institutos de investigación, universidades, industrias, minas, granjas agrícolas y otros, siempre bajo la guía de un orientador.

Viveros escolares: terreno destinado a la multiplicación y a la cria de plantas de diversos tipos destinadas para el transplante. El vivero escolar es un aula experimental de biología, donde se obtienen conocimientos prácticos, que motivan un mayor respeto y amor hacia las plantas y la naturaleza en su aspecto integral.

 

Otras actividades:

 

      Periódico científico.

      Carteleras, modelos y maquetas.

      Derechos de palabras de voceros de CCTEA ante Cámaras Municipales y otras autoridades para procurar resolver problemas ambientales y comunitarios.

      Programas de radio conducidos por los propios voceros científicos y radios estudiantiles científico-ambientalistas.

 

 

Actividades y Eventos Relacionados con los CCTEA

 

 

Asociación Civil Eureka (2007): Premio Eureka A La Creatividad Infantil Y Juvenil Carlos Cruz-Diez

Edición de  guías metodológicas para promover la participación en la defensa del derecho al ambiente sano y animación cultural comunitaria. Es una oportunidad para que los estudiantes jueguen, integren, transfieran y hagan  realidad lo que aprenden en la escuela, desde cualquier materia o disciplina; una oportunidad para que inventen, una oportunidad para que expresen sus más auténticas aspiraciones e ideas. Las participaciones son estructuradas en tres categorías, 1º a 3er grado, 4º a 6º y 7º a 9º grado y los alumnos pueden presentar sus trabajos individualmente o en equipos de hasta tres integrantes. Los interesados en integrarse al proceso de selección que se llevará a cabo en cada uno de los estados pueden contactarse con su respectivo FUNDACITE o Comisionaduría del Ministerio de Ciencia y Tecnología; con la Coordinación de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental en la Zona Educativa del MPPE correspondiente o directamente con Eureka.

Asociación Civil Geografía Viva

 

      Promoción y defensa del derecho al ambiente sano.

      Formación y asesoramiento a los grupos comunitarios y promueve la participación en favor de un desarrollo viable, ambientalmente responsable y apropiado, socialmente justo y respetuoso de la diversidad cultural.

      Servicios de Asesoría, Capacitación e Información.

      Proyecto: Participamos por un Ambiente Sano (PAS) de promoción de la ciudadanía ambiental en niños, niñas y adolescentes.

      Fomento de espacios de comunicación (programas radiales y periódicos producidos por los animadores juveniles ambientalistas) y la contraloría adolescente ambiental a través de Derechos de Palabra y otras instancias de participación.

      Programas de radio en emisoras comunitarias.

      Centro de Información y Asesoría para la Participación en Mitigación de Riesgos Ambientales.

      programa: ‘La comunidad cuenta su historia’.

 

Centros Juveniles de Educación Ambiental “Francisco Tamayo”

 

Es un componente del proyecto Liceo Bolivariano, el cual se concibe como un espacio pedagógico que aborda el ambiente desde una estrecha relación naturaleza-hombre, con una visión integral y se trabaja en la construcción, desde la realidad, de las posibles soluciones a las problemáticas socio-ambientales, la protección y preservación del ambiente con la participación de todos los factores del proceso educativo y articulado con la comunidad. (MED: 1994). En el Estado Mérida se acordó que estos centros funcionan bajo la modalidad de comisiones de trabajo en el marco de la estructura organizativa del CCTEA.

 

Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología (Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes)

 

Evento que se está realizando desde el año 2000. Audiencia: Estudiantes de educación media y ciclos básico y diversificado, de planteles del estado Mérida y otras partes del país.

 

Festival Juvenil  de la Ciencia de Asovac

 

Aborda la labor de estimular la actividad científica y el esfuerzo creador de los estudiantes de la tercera etapa de educación básica, media y diversificada profesional, lo cual le proporciona una oportunidad al joven de aplicar el método científico interesándolo en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica como actividad prioritaria en el desarrollo de nuestro país. 

 

Fortalecimiento de las Relaciones Interinstitucionales: Alianzas Interinstitucionales
 

Actividades destinadas a potenciar la capacidad de trabajo coordinado de las diferentes instituciones de ciencia y tecnología a través del esfuerzo mancomunado, así como mejoras en sus vinculaciones con el entorno no académico. Jornada de Conservación (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente)

A partir del Día de la Tierra,  22 de abril, comienza en el país la Jornada de Conservación. Desde esa fecha hasta el 5 de junio, el Ministerio del Ambiente, comunidades, organizaciones no gubernamentales, alcaldías y gobernaciones estarán desarrollando actividades educativas e informativas orientadas a mejorar la relación del hombre y el ambiente.

 

Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia  (AsoVAC)

      Festival Juvenil de la Ciencia (AsoVAC)

CENAMEC

      «Alfabetización» científica que emplee estrategias y metodologías cónsonas con una bioética pacifista, dialógica y multicultural en la búsqueda del conocimiento.

      Encuentros  de saberes científicos y  socialmente apropiados.

      Exposición de libros.

      CENAMEC y el Ministerio del Poder Popular para la  Educación en la Misión Ciencia.

      Actividades de Formación Docente.

Fundación Chuquisaca Bolívar Conservacionista      

 

      Su coordinador es miembro permanente del Equipo Técnico Asesor del Programa de CCTEA.

      Asistencia y acompañamiento  a eventos científico-ambientalistas (Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles)

      Asesoramiento de Proyectos de Investigación elaborados en los CCCTEA, especialmente en el área de reforestación.

 

Fundacite-Mérida

 

      Apoyo a las actividades científicas y tecnológicas. Estímulo a las Vocaciones Estudiantiles: Estímulos al desarrollo de vocaciones tempranas hacia la ciencia y la tecnología, mediante el apoyo a actividades destinadas a reconocer, instrumentar y difundir actuaciones relacionadas con la materia ciencia y tecnología a nivel de escuelas e institutos de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.

      Apoyo Económico a Proyectos Asistencia Técnica: Contribuciones para la planificación y desarrollo de cursos, seminarios, talleres u otras actividades similares con el objeto de facilitar la incorporación de grupos de personas al conocimiento científico y tecnológico

      Becas Ayudantía Académica

      Casas de Ciencia, Tecnología e Innovación:

      Estímulos a la de Eventos

Fomento y estímulo a la investigación científica y tecnológica.

      Gestión Técnica y/o Administrativa

      Intermediación Información al público (presencial, telefónica y/o electrónica)

      Organización

      Premios a la Divulgación Científica y Tecnológica

      Programa de Fortalecimiento al Talento

      Programa: Desarrollo de Talentos Humanos:

      Premios Estímulo al Rendimiento Estudiantil

      Premios Regionales de Ciencia y Tecnología

      Redes de Aliados.

      Rutas Científicas.

INPARQUES

 

      Apoyo a la Misión Árbol.

      Ofrece visitas guiadas a diferentes sectores de Parques Nacionales, especialmente al Área Recreativa de La Mucuy, donde existe un sendero ambiental e instalaciones para pernoctar en trabajos de campo.

      Publicaciones.

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MPPCT: 2007)

 

      Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).

      Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco José Duarte (CIDA)

      Premio Nacional a la Innovación Tecnológica Popular “Luis Zambrano”               

 

Ministerio Del Poder Popular para el Ambiente

      Comisión interministerial de educación ambiental. Misión Árbol

      Convenios MARNR y MPPE Proyecto Ambiente en Movimiento.

      Encuentro de experiencias ambientalistas infantiles.

      Evaluación de los diseños curriculares e incorporación de la educación ambiental a las modalidades educación especial, adulta, militar, indígena y fronteriza.

 

Universidad de Los Andes

      Cátedra Libre de Estudios Ambientales Francisco Tamayo. Facultad de Ciencias. ULA.

      Centro de Ciencias Dr. Francisco Torrealba  (creado en 1965).

      Aula Ambiental de la ULA  Facultad de Ciencias.

      Circuito ULA para el Manejo Integral de Desechos (CIULAMIDE, 1995).

      Enseñanza de las Ciencias Básicas: Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología (Facultad de Ciencias ULA)

      Fundación para la prevención de Riesgos Sísmicos(FUNDAPRIS)

      Laboratorio de Demostraciones y Tecnología Educativa Prof. Alberto Torres. (Facultad de Ciencias ULA)

 

CAPITULO II

 

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE CIENCIA

 

 

Inscripción:

 

     La inscripción para que sea válida debe ser realizada antes del 30 de octubre de cada año escolar. La inscripción en cuestión requiere de la entrega de los siguientes recaudos

a.- Planilla de inscripción del C.C.T.E.A. (igual modelo o formato para las Brigadas Ambientalistas de las Escuelas Bolivarianas  y Centros Ambientalistas “Prof.  Francisco Tamayo” de los Liceos Bolivarianos.)

b.- Acta constitutiva de C.C.T.E.A.

c.- Acta de designación del coordinador por parte del director.

d.- Cronograma de actividades a ejecutar  durante el año escolar.

Organización y Funcionamiento

 

Estructura Organizativa

 

Los C.C.T.E.A. estarán conformados por la totalidad del personal Directivo y Docente,  administrativos, estudiantes, personal de mantenimiento,  integrantes de la Asociación Civil de Padres y Representantes y miembros de la comunidad y dar participación a padres, representantes, vecinos, Consejos Comunales,  instituciones públicas o privadas, entre otras organizaciones empresariales, educativas y comunitarias que quieran colaborar, las cuales pueden ser designadas asesores del CCTEA en la Asamblea de Participantes, inscritos y activos en la institución.

 

La estructura organizativa de los CCTEA  estará constituida por un Educador (a) con aptitud y vocación ambientalista, así como con inquietudes por la ciencia y la tecnología, designado en consejo general de Docentes, celebrada por estos al inicio del año escolar y el cual cumplirá el rol de COORDINADOR DOCENTE de C.C.T.E.A. de esa institución, con sus respectivos ADJUNTOS (AS). La convocatoria debe  hacerse con quince (15) días de anticipación, con el fin de que la misma llegue a todos los interesados.  Sin embargo, es altamente recomendable que un docente designado se desempeñe como mínimo 3 años en el cargo para garantizar el cumplimiento y seguimiento de las actividades del CCTEA durante cada año escolar; y si este deja la coordinación, debe procurarse la formación de su sucesor y suministrarles los materiales de apoyo de que se disponga.

Una vez asignado  el  Coordinador  del CCTEA por el director o Consejo General de Docentes, es necesaria la conformación de un equipo de docentes (Equipo Técnico Asesor), por cuanto no debe trabajar solo   Como se vio antes el CCTEA esta integrado por  comisiones. En cada una de dichas comisiones, debe participar un docente afín a la misma. Por ejemplo: lo lógico es que la Comisión de Difusión sea asesorada por el propio Coordinador de Periodismo Escolar del Plantel.

La estructura o tipo de organización del CCTEA es flexible y se adapta a las condiciones  y características particulares de cada plantel y comunidad. Se sobreentiende que en el Subsistema de Educación Inicial se desarrollará una estructura más simplificada y las responsabilidades serán rotativas. El Coordinador Docente designado del CCTEA, convocará a una reunión general del plantel en la que participarán estudiantes, padres, representantes y comunidad en general, con la finalidad de elegir a los Voceros  (as) de Comisión, con sus respectivos adjuntos (as). La convocatoria debe hacerse con quince (15) días de anticipación, con el fin de que la misma llegue a todos los interesados.

Elección de los Adjuntos (as): Pueden ser: docentes, estudiantes, personal administrativo u obrero (mantenimiento), integrantes de la Asociación Civil o miembros de la Comunidad, que circundan a la institución, sin que exista limite en el número que lo conforma, ni discriminación por edad, género, color, religión o grado. La elección, una vez fijada la fecha (mes de octubre) se hará de forma uninominal directa y secreta con la participación de todos los actores del proceso educativo. (No son sólo los estudiantes los que votan).

 

Para manejar el Centro se elige democráticamente en Equipos de Voceros Científicos, integrados por un número variable o comisiones de trabajo creado autónomamente por los integrantes del CCTEA del plantel. A manera de sugerencia se propone que funcionen las siguientes comisiones:

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Se recomienda iniciar las comisiones  de acuerdo al equipo y condiciones de la escuela, nombrar a los docentes coordinadores o asesores, colaboradores por comisión, esto no significa que determinada institución no pueda crear nuevas comisiones, todo va a depender de las necesidades del plantel y del Centro de Ciencias.

 

OJO: ARREGLAR LAS FUNCIONES DE LAS COMISIONES Y SI ES POSIBLE LA TABLA DE FUNSIONES. EN OTRO DOCUMENTO ESTAN EN TABLAS QUE NO SE PUEDEN CAMBNIAR PARRAFOS.

Aspectos  a tomar en cuenta en la Organización del CCTEA

 

1.  SEDE: Debe ser una Escuela y dentro de ella tener un local, aula o laboratorio.

 

2. DOCENTE COORDINADOR Y ADJUNTO: Seleccionados por iniciativa propia o del director, electos en un consejo de docentes.

 

3. EQUIPO ASESOR: Interno (Docentes de la institución o demás miembros de la Comunidad      Educativa),       Externo (miembros de  instituciones involucradas en el programa). Se incorpora asesorar proyectos.

 

4. EQUIPO COLABORADOR: Cualquier persona o grupo de personas interesadas en apoyar al CCTEA.

 

5.- VOCEROS PRINCIPALES DE COMISIÓN: son seleccionados en asambleas de delegados, por voto o consenso, tomando en cuenta el interés, capacidad y habilidades para desarrollar las actividades.

 

6. SELECCIÓN DEL NOMBRE DEL CENTRO DE CIENCIA. Debe ser una personalidad del área científica, tecnológica y conservacionista, o un símbolo emblemático ambiental. (Si tiene el nombre apropiado no debe cambiarse).

 

7. El coordinador debe contar con el apoyo de toda la Comunidad Educativa en general.

 

8. Debe elaborar sus estatutos.

 

9. MIEMBROS EDUCANDOS: Nombrar delegados por aula, la cantidad depende de cada escuela.

 

10. ELABORACIÒPN DE ACTA DE INSCRIPCIÓN Y CONSTITUTIVA: original escuela, dos fotocopias Docente Coordinador (Consejo Municipal de Gestión Educativa)  y Coordinación Zonal.

 

11. Organizar Archivo, elaborar fichas de inscripción  y  carnet de sus miembros

 

12. Juramentar sus miembros en un acto cívico cultural.

 

Perfil del Coordinador  (A) y Adjunto (A)

 

– Este docente debe estar ganado para cumplir su rol con seriedad, interés y entusiasmo y tener criterio para orientar  a los estudiantes con el fin de que desarrollen sus actividades.

– Debe ser receptivo, honesto y amplio para recibir las sugerencias de los miembros del Centro, y en todo caso debe actuar como un orientador de actividades.

– Tener habilidad para intercambiar ideas y mediar conflictos.

– Ser amplio (a), poseer curiosidad científica, inquietud por la ciencia y amar la conservación de la naturaleza.

–        Responsable y dispuesto para el cambio.                                   

– Capacidad para la autogestión y toma de decisiones.

– Capacidad de coordinar y asesorar actividades científicas-conservacionistas.

– Conciencia de la necesidad de actualización permanente.

– Ser líder en la escuela y en la comunidad.

 

Funciones del Coordinador (A) y Adjunto (A)

        Organizar el C.C.T.E.A. para el año escolar en curso.

        Elaborar la planificación  anual conjuntamente  con los estudiantes y demás actores involucrados, así como asesorar o buscar asesoramiento para  los estudiantes interesados en realizar los proyectos de investigación, asistir a las reuniones, charlas, talleres y encuentros (municipales, intermunicipales, zonales y nacionales) para los cuales sea convocado o en su defecto enviar a un suplente, y consignar los recaudos pertinentes  ante la dirección del plantel, coordinación Municipal, intermunicipal, y Zonal de C.C.T.E.A

        Convocar, a una asamblea  general del plantel en la que participaran, estudiantes, padres, representantes y comunidad en general, con la finalidad de elegir a los VOCEROS(AS) DE COMISION, con sus respectivos ADJUNTOS(AS).

        Motivar y sensibilizar a la comunidad educativa.

        Promocionar y constituir el Comité Asesor.

        Realizar asambleas con docentes y educandos interesados en integrar el Centro de Ciencias.

        Elaborar Acta de Inscripción y Constitutiva, anual del centro.

        Llevar un control por escrito, fotografiado, o filmado de cada una de las actividades ejecutadas por los integrantes del C.C.T.E.A. Para presentar su respectivo informe en los  encuentros  o en el momento que se  requiera.

        Los docentes coordinadores  deben presentar ante  la Coordinación Municipal del C.C.T.E.A, antes del treinta (30) del mes de octubre: Cinco (5) carpetas amarillas bien identificadas con: Planillas  de inscripción, Acta constitutiva, Acta  de designación y Cronograma   de actividades. Se debe llevar un juego en original y cuatro copias.

        Solicitar al director del plantel se le abra una carpeta de centros de ciencias en el archivo de la dirección

        Consignar ante la dirección, copia en físico y digitalizado de todos los documentos entregados a la coordinación intermunicipal, proyectos, trabajos de investigación e informe de actividades con sus respectivos respaldos.

        Los Docentes voceros así como los miembros de las comisiones antes descritas  velaran por la organización, planificación, ejecución y evaluación de las actividades programadas, por el C.C.T.E.A. tomando en cuenta la participación de toda la institución.

 

Funciones Del Coordinador Municipal

 

El Coordinador Intermunicipal y/o Municipal de C.C.T.E.A. debe:

 

       Diagnosticar las necesidades de los C.C.T.E.A.

       Planificar, ejecutar, evaluar y sistematizar las actividades relacionadas con  el CCTEA

       Asesoramiento y acompañamiento a los CCTEA

       Organizar los Encuentros de Experiencias Científicas Inicial, Infantil, Juvenil, Educación Especial y Educación de Adultos.

       Organizar las comisiones  para que apoyen su trabajo.

       Planificar y ejecutar actividades inherentes a los C.C.T.E.A. (charlas, talleres, encuentros y reuniones).

       Elaborar el informe de actividades docentes ejecutadas durante el año escolar. (Trimestralmente)

       Mantener comunicación permanente con la Coordinación Zonal.

       Asistir a las reuniones del Equipo Técnico Asesor Zonal.

       Planificar y ejecutar Jornadas de Formación Docente en diferentes áreas del conocimiento.

 

NOTA: Se sugiere a las autoridades educativas correspondientes, solicitar la  dedicación exclusivamente administrativa o sin carga de aula a un docente que cumpla con el perfil profesional-académico para tal efecto.

 

Organización de los Encuentros de Experiencias Científico Infantiles y Juveniles. (Institucional- Municipal-Intermunicipal-Zonal)

 

Encuentro Zonal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de CCTEA

Son actividades programadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación implementadas por la Coordinación Zonal de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación  Ambiental (o en su defecto un Comité Coordinador debidamente autorizado por la Dirección de Zona Educativa) conjuntamente con el Plantel sede de la Jornada. (Artículo 1º Reglamento Zonal del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de CCTEA: MPPE, 2007)

Lapso de ejecución:

 

Intermunicipales y Municipales: marzo y abril 

Zonales: mayo y junio.

 

Los Encuentro Zonal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de CCTEA se realizan en el lugar y fecha que acuerde la Coordinación Zonal de CCTEA o el Comité autorizado por la Dirección de Zona Educativa conjuntamente con el o los Institutos sedes, tomando en consideración que los mismas deben realizarse durante el año escolar respectivo, en un período mínimo de dos (2) días.

 

El Encuentro Zonal de Experiencias Juveniles de CCTEA, es una jornada científica a la cual asisten como participantes los miembros y representantes de los diferentes Centros de Ciencia que funcionan en los planteles de Primaria Bolivariana (Escuelas Bolivarianas: 1ro a 6to grado), Secundaria Bolivariana (Liceos Bolivarianos, Escuelas Técnicas) ubicados en el Estado Mérida, que previamente hayan sido seleccionados en los Encuentros Intermunicipales, con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos previstos para esta actividad.(Ministerio del Poder Popular para la Educación: 2007).

                                        

Objetivos del Encuentro Zonal de Experiencias  Infantiles y Juveniles 

 

       Destacar la importancia de los CCTEA en la promoción y ejecución de las actividades científicas infantiles y juveniles de la región.

       Dar a conocer las actividades realizadas durante el año escolar por los distintos Centros de Ciencia.

       Evaluar las actividades de los Centros de Ciencia a través del informe de actividades presentado.

       Promover la consolidación de los Centros ya existentes.

       Promover la reactivación de los Centros de Ciencia que no estén funcionando.

       Intercambiar y socializar experiencias entre los miembros de los diferentes Centros de Ciencia y Tecnología

       Fomentar en los Centros de Ciencia la realización de nuevas actividades en diferentes disciplinas científicas y en el campo de la tecnología.

       Dar a conocer aspectos relevantes de la región, a través de actividades como: presentación de ponencias, visitas guiadas, trabajos de campo, charlas y otras.

       Establecer y fortalecer la comunicación entre docentes, educandos e investigadores de la región.

       Dar a conocer las instituciones de la región relacionadas con Ciencia y Tecnología.

       Fomentar el conocimiento y la conciencia sobre temática ambiental entre los participantes.

       Promover un sentimiento de fraternidad y solidaridad entre los participantes.

 

Propósitos del Encuentro Zonal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles

 

       Fomentar el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano participante y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática, basada en la valoración ética del trabajo y la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social.

       Divulgar la importancia de los CCTEA en la promoción y ejecución de actividades científicas, humanísticas y tecnológicas al servicio de la sociedad en el estado. Dar a conocer las actividades realizadas durante el año escolar por los Centros de Ciencia Tecnología y Educación Ambiental seleccionados de las diferentes parroquias o municipios o distritos del estado.

       Analizar la información de las actividades realizadas por los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental durante el año escolar.

       Contribuir a fortalecer los CCTEA.

       Intercambiar  ideas y experiencias  entre  los  miembros  de  los diferentes CCTEA.

       Fomentar en los CCTEA  la realización de actividades científicas, humanísticas, tecnológicas y  conservación con pertenencia socio comunitaria.

       Establecer y fortalecer la comunicación entre docentes, los (las) estudiantes y  los colectivos de la Región.

       Dar a conocer las instituciones de la región relacionadas, con el quehacer científico, humanístico, tecnológico  y conservacionista

       Elaborar un informe que identifique las debilidades y fortalezas con recomendaciones y conclusiones que permitan  mejorar las actividades de los CCTEA, los Encuentros de Experiencias Científico Infantiles y Juveniles.

 

Actividades Académicas Realizadas

 

1. Exposición de trabajos de investigación: La evaluación de los trabajos de investigación expuestos por los distintos Centros de Ciencia, se realiza mediante la conformación de Mesas de Trabajo en cuatro áreas de: Investigaciones: Trabajos de Investigación (documental o de campo), Investigación Experimental; Innovaciones Tecnológicas, Proyectos Factibles, Investigación Acción y/o Propuestas Ambientales Comunitarias.

 

2. Salida de Campo:

 

3. Exposición de Carteleras: representa un renglón más de participación cuyo contenido  aborde  temáticas  científicas, tecnológicas y ambientales,  y en correspondencia con los requisitos establecidos en el Capítulo V  de las Normas y  Lineamientos de los CCTEA del Estado Mérida (2008).

 

Actividades Culturales y Recreativas

 

        Actos cívicos.

        Noche cultural      

        Juegos ecológicos

        Fogata.

        Reconocimientos y homenajes a docentes y personajes destacados por su labor en los CCTEA

 

Reconocimientos Otorgados

 

1.- Afiche Ganador alusivo al Encuentro de Encuentro de Experiencias Científicas.

 

2.- Los Trabajos seleccionados en el Encuentro de Experiencias Científicas Juveniles participan con especial opción en los premios a los trabajos colectivos juveniles que otorga FUNDACITE Mérida.

 

Selección de las Muestras (Trabajos)

 

Los informes, trabajos de investigación, de tecnología y propuestas, presentados en el Encuentro (intermunicipal – municipal)  de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles deberán llenar los siguientes requisitos:

 

       Ser realizados sólo por los (las) estudiantes, orientados y asesorados de profesores, profesoras, técnicos y personas de la comunidad con experiencia en el área.

       Responder a un problema de la escuela – comunidad, cónsono  con los intereses e inquietudes propias de su edad o nivel educativo para un mejor desarrollo sustentable

       Presentar la cantidad de copias del resumen solicitadas por el  Equipo Integrador, cuyo número depende de los CCTEA participantes en el Encuentro.

       De los trabajos de investigación, o propuestas presentadas, el Equipo Orientador selecciona uno por cada mesa de trabajo para conformar la delegación del Estado Mérida al Encuentro Nacional de Experiencias Científicas: Un trabajo de Investigación o de campo;  una muestra a elegir entre los seleccionados ubicados como investigación experimental o innovación tecnológica y otra muestra que represente a los Proyectos Factibles de Investigación Acción y Propuestas Ambientales Comunitarias.

       De los Informes presentados, se selecciona uno que haya alcanzado el mayor puntaje de acuerdo a lo previsto en el parágrafo 2 del Articulo 29 de las Normas y lineamientos  de los CCTEA del estado Mérida (MPPE: 2008)

       El Tema de los trabajos que participen en los Encuentros son libres, sin embargo la Coordinación Zonal sugiere las siguientes Líneas de Investigación:

  • Aportes para el Desarrollo Endógeno Ambiental de las Comunidades.
  • Revalorización de la Tecnología Popular y Etnociencia.
  • Agricultura Ecológica. Lombricultura.
  • Reciclaje, reuso y reducción; siempre y cuando se trate de proyectos en ejecución.
  • Creación de aparatos útiles para laboratorios con materiales de desecho.
  • Preservación de cuencas hidrográficas.
  • Desarrollo de la Misión Árbol (reforestación con especies autónomas o ecológicamente recomendadas para la región en contexto de participación comunitaria).
  • Recursos creativos para facilitar la alfabetización informática.
  • Participación comunitaria para la mitigación de riesgos ambientales y prevención de catástrofes socio-naturales.

 

Estrategias para la popularización de la ciencia con participación comunitaria (Misión Ciencia).

 

  • Problemas de cambios climáticos, desertificación y efectos asociados.
  • Astronomía para niños y cosmovisión intercultural.
  • Creatividad Infantil en aparatos que supongan contribución a resolver problemas cotidianos de las comunidades (Línea  matriz del Premio Nacional Eureka)
  • Aplicaciones de la metodología de Calendario Productivo.            

 

Problemas de Educación Vial.

 

– Él (los) autor (es) seleccionado (s) deberá  (n) considerar todas las sugerencias y recomendaciones del Equipo Orientador, para mejorar los trabajos  para ser presentados en el siguiente nivel.

 

Organización del Encuentro Municipal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles

 

Los recaudos  señalados deben ser entregados la Coordinación Zonal  quince días antes del inicio del Encuentro Municipal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles

 

Participación en  Encuentros de Experiencias Científicas

 

Participantes al Encuentro Zonal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles en  la Jornada Zonal por cada CCTEA.

 

El Coordinador del Centro de Ciencia.

– Un (1) asesor del Centro.

        –   Dos (2) estudiantes del Centro (Expositor de la muestra, informe del centro,  respetando la proporcionalidad de género).

 

Aquellos institutos que no tengan Centros de Ciencia, Tecnología  y Educación Ambiental, pueden participar con un alumno y un docente, en calidad de observadores con la finalidad de incorporarlos activamente en el programa. El Comité Coordinador Ejecutor podrá  ampliar el número de alumnos y alumnas participantes, de acuerdo a los recursos disponibles para realizar la actividad. Para la participación de los delegados y delegadas en la Jornada Zonal, las Asociaciones Civiles deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 

        Sufragar los gastos de traslado de los delegados desde el plantel hasta la sede del programa y viceversa.

        Aportar la colaboración económica propuesta por el Comité Coordinador, a fin de sufragar los gastos que ocasiona la logística del programa.

 

Al Encuentro Municipal, Intermunicipal y Zonal de experiencias científicas infantiles, juveniles  de adultos y especial de C.C.T.E.A. podrán asistir únicamente,  los docentes coordinadores. En caso dado que  no pudiese asistir, designara un  representante con previa autorización del docente coordinador y el director. Durante  estos los encuentros se seleccionarán, los siguientes:

 

• Trabajos de investigación: Documental o de campo.

• Trabajos de investigación  experimental.

• Trabajos de Innovación Tecnológica.

• Proyectos Factibles o investigación acción.

• Propuestas Ambientales Comunitarias.

• Carteleras

•Informes de actividades docentes.

 

       No podrá participar un C.C.T.E.A. con dos trabajos de investigación, dentro de un mismo subsistema ya sea, infantil, juvenil adultos o especiales. Si el centro de ciencias posee mas de un subsistema, es decir, Inicial, primaria Bolivariana, o Secundaria Bolivariana, por consiguiente  mas de un centro de ciencias, la selección de los trabajos se hará uno por C.C.T.E.A.

 

 Los trabajos de investigación descritos deberán cumplir los siguientes requisitos:

        Ser realizados por estudiantes y asesorados por docentes,  especialistas o personas de la comunidad con experiencia en el área

        Responder a un problema de la escuela o la comunidad donde se evidencie el impacto ambiental, atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales y culturales, cónsonas con los intereses propios de su edad o nivel educativo.

 

  Para la presentación de la exposición  en el encuentro de experiencias científicas, se toma en cuenta el orden de llegada, clasificándose  la misma por renglones, dentro de sus categorías (iniciales, infantiles, juveniles, especiales y adultos). El encuentro se inicia con la participación de los niños de la etapa inicial preescolar, luego los de  Educación Especial, seguidamente primaria bolivariana, posteriormente secundaria y finalmente  adultos, misiones (Robinsón, Ribas). 

 

Las escarapelas, distintivos, carpetas, recuerdos, y trajes empleados para el Encuentro de Experiencias Científicas u otra actividad referente a C.C.T.E.A, no podrán ser elaborados utilizando: foami, anime artificial, goma espuma, aerosoles que dañen la capa de ozono, plásticos, plantas vivas, o partes de ellas recién cortadas así como animales(aves reptiles, peces, mamíferos o anfibios)  vivos o disecados. En caso de presentarse un centro de ciencias con elementos elaborados en este material, se limitará su participación como observador en el evento.

 

       No se podrán sacrificar animales (aves, reptiles, peces, mamíferos o anfibios) para prácticas experimentales. Para pruebas experimentales con humanos estos deben ser mayores de edad que hayan dado su aprobación.

El centro de ciencias que posea uniforme especial, lo empleará si ese es su gusto, para el desarrollo de las actividades del centro de ciencias dentro y fuera de la institución, así como para su participación en el encuentro en cuanto a la presentación de su ponencia, cartelera u otro renglón en el que vaya a participar , quienes no posean este tipo de uniforme podrán    portar el uniforme escolar de diario, educación física o premilitar ( actividades de campo), con un distintivo que le identifique con  la institución y el centro de ciencias al que pertenece.

 

 El docente coordinador de C.C.T.E.A tendrá el deber y la obligación de presentar el día del encuentro los siguientes recaudos:

a-  Autorización por escrito del director o coordinador de la institución para el y los estudiantes participantes.

b-   Autorización por escrito de los representantes para los estudiantes participantes

c-   Copias de la cédula de cada uno (docentes, estudiantes).

d-   Permiso del consejo municipal de protección del niño, niña joven y adolescente

 

     Todas las instituciones a participar en el Encuentro de Experiencias Científicas de C.C.T.E.A. infantil, juvenil,  adultos y especial deben entregar el día y lugar designado los siguientes recaudos: 

A.- Primaria y Secundaria Bolivariana.

1.-Trabajos de investigación

        Borrador del trabajo en computadora (1 juego),y CD

        Nombre del participante (estudiante) y docente – institución –   C.C.T.E.A

 

2.-Carteleras:

        Nombre de los participantes- docentes- institución – C.C.T.E.A,

        título de la cartelera

 

B.- Inicial, Preescolar Bolivariano: 

        Nombre de los participantes – docente – institución –   C.C.T.E.A

              Título de acto a presentar – letra- reseña- ponencia u otro

        CD de información de la presentación

 

Informe de Actividades

 

      El informe de actividades docentes  es requisito  indispensable  para participar  con criterio de selección a los encuentros  municipales, intermunicipales , zonales y nacionales (art. 10 del Reglamento Zonal  del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.) por considerarse  como único documento con que se demuestra que el C.C.T.E.A está activo. En caso de no presentar la carpeta de inscripción (amarilla) y el informe de actividades podrá participar en el encuentro en calidad de observador.

 

Informe de Actividades

 

      El informe de actividades docentes  es requisito  indispensable  para participar  con criterio de selección a los encuentros  municipales, intermunicipales , zonales y nacionales (art. 10 del Reglamento Zonal  del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.) por considerarse  como único documento con que se demuestra que el C.C.T.E.A está activo. En caso de no presentar la carpeta de inscripción (amarilla) y el informe de actividades podrá participar en el encuentro en calidad de observador.

 

 El informe de actividades docentes debe llevar, con sus respectivos soportes lo siguiente.

• Portada  con toda su identificación

• Introducción

• Objetivos: general y específicos

• Justificación

• Áreas administrativas

• Conservacionista

• Investigación

• Recreación

• Divulgación

• Otras actividades

      Este informe será evaluado  según el instrumento abajo descrito (Anexo X). El coordinador debe presentar original y copia del informe de actividades el día del evento  y debe ser expuesto por el docente vocero de cada institución, para ello, tendrá 10 minutos para realizar su exposición.

 

Las Carteleras

 

      Para la elaboración  de la cartelera no se deben  emplear los siguientes materiales:

 

Silicona, foami, anime artificial, aerosoles que contaminen la capa de ozono, plásticos como fondo, goma espuma, plantas vivas o partes frescas de ellas, animales (aves, reptiles, peces, mamíferos o anfibios) vivos o disecados. El uso de alguno de estos materiales conllevará a la  descalificación de la cartelera.  Si la cartelera o maqueta va en apoyo a un trabajo de investigación, no será objeto de selección de manera independiente para este renglón. El plástico se puede emplear como representación de un hecho de  contaminación mas no como fondo o base. Se recomienda el uso de cartón duro u otro material en lugar de carteleras de madera; si la cartelera es de madera, esto no implica su descalificación o incidencia en su puntuación.

 

      Las carteleras deben llevar como requisito fundamental: Identificación del plantel, localidad, centro de ciencias, autores, fondo y greca u orillo. El tiempo de exposición para la Cartelera es de cinco (5) minutos.

 

       Las medidas  a emplear para la construcción de la cartelera  deben oscilar entre: Largo: 1m a 1.20 m.  Ancho: 0.80 m a 1.00 m. Las carteleras aunque plegables deben poseer también estas medidas.

 

       Las carteleras se clasificaran en informativas y abstractas (solo dibujo). Deben ser  elaboradas por dos (2) estudiantes el día del evento sin ayuda del docente y sin llevar nada pre elaborado, a excepción del papel mache. Con  la observación del equipo orientador  El tiempo para la elaboración de la cartelera no debe exceder de cuatro (4) horas pues se requiere tiempo para su exposición, en todo caso esto quedara a criterio del comité organizador. 

La participación en el encuentro de experiencias científicas infantiles, juveniles, de adultos y especiales  de un C.C.T.E.A. se permitirá con cartelera sola, únicamente por un periodo máximo de un año de allí en adelante debe ejecutar y presentar un trabajo  de investigación previamente descritos.

 

Los Trabajos de Investigación                                 

 

       Los trabajos de investigación deben seguir las normas  de presentación sugeridos por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) según artículo 18 del Reglamento Zonal  del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de C.C.T.E.A; o normas (APA) pero adaptado al nivel de los alumnos.

 

Normas de presentación de trabajos o muestras:

 

        El trabajo escrito debe tener como máximo 20 páginas excluidos los anexos.

        Si un Trabajo de Investigación seleccionado para el evento intermunicipal o zonal y se comprueba  plagio o que no ha sido  realizada por los alumnos u otro medio fraudulento será descalificado y su lugar lo ocupará el que haya obtenido el puesto siguiente.

 

       Los recursos de apoyo empleados por los estudiantes para las exposiciones (maquetas, carteleras, video beem, proyector, láminas de papel bond, u otro) esta sujeto a las necesidades y facilidades económicas de cada  C.C.T.E.A  La utilización cualquiera de estos recursos de apoyo no incidirá sobre la evaluación  El uso adecuado e inadecuado de algunos de estos recursos de apoyo se reflejará en la evaluación

Los Trabajos de Investigación                                 

 

Los trabajos de investigación deben seguir las normas  de presentación sugeridos por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) según artículo 18 del Reglamento Zonal  del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de C.C.T.E.A; o normas (APA) pero adaptado al nivel de los alumnos.

 

Normas de presentación de trabajos o muestras:

 

        El trabajo escrito debe tener como máximo 20 páginas excluidos los anexos.

        Si un Trabajo de Investigación seleccionado para el evento intermunicipal o zonal y se comprueba  plagio o que no ha sido  realizada por los alumnos u otro medio fraudulento será descalificado y su lugar lo ocupará el que haya obtenido el puesto siguiente.

 

       Los recursos de apoyo empleados por los estudiantes para las exposiciones (maquetas, carteleras, video bean, proyector, láminas de papel bond, u otro) esta sujeto a las necesidades y facilidades económicas de cada  C.C.T.E.A  La utilización cualquiera de estos recursos de apoyo no incidirá sobre la evaluación  El uso adecuado e inadecuado de algunos de estos recursos de apoyo se reflejará en la evaluación

 

 

 

 

 

ESQUEMAS  SUGERIDOS PARA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

 

        Portada – Contraportada

        Resumen

        Índice

        Introducción

 

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.

        Objetivo General

        Objetivos Específicos

        Hipótesis.

        Justificación de la Investigación

        Delimitación de la investigación.

 

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

CAPITULO III

       

MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

        Técnicas de Análisis.

 

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

TRABAJO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 

 

– Portada – Contraportada

– Resumen (debe describir el modelo)

– Índice

– Introducción

 

CAPÌTULOS

       

I. EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.

        Objetivo General

        Objetivos Específicos

        Justificación de la Investigación

 

II: MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

 

III: MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

        Técnicas de Análisis.

 

IV: EL MODELO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 

        Descripción del procedimiento

        Materiales

        Evaluación del modelo propuesto

        Recomendaciones para su uso (Utilidad Pedagógica-Didáctica)

        Costos.

        Impacto Social

 

V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

 

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL O DE CAMPO

 

• Portada – Contraportada

• Resumen

• Índice

• Introducción

 

CAPÌTULOS

 

I. EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación. (General – Específicos)

        Justificación de la Investigación

        Delimitación de la investigación.

 

II. MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

III. MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

        Técnicas de Análisis.

 

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 

V .CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

         

PROYECTO FACTIBLE

 

  Portada – Contraportada

• Resumen

• Índice

• Introducción

 

CAPITULOS

       

I: EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.(General – Específicos)

        Justificación de la Investigación

        Delimitación de la investigación.

 

 

II: MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

CAPÍTULO III

       

MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

        Técnicas de Análisis.

 

CAPÍTULO IV

 

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 

CAPÍTULO V

 

LA PROPUESTA

 

        Introducción (Presentación)

        Objetivos: general y específicos

        Justificación

        Fundamentación

        Factibilidad.

        Impacto Social

        Plan de Acción con costos

 

CAPÍTULO VI

      

EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 

CAPÍTULO VII

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

 

 

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE (ENFOQUE CUALITATIVO)

 

Portada – Contraportada

• Resumen

• Índice

• Introducción

 

ETAPAS- FASES

 

I: VISIÓN DEL INVESTIGADOR

 

        Descripción de la Problemática  (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.

        Objetivo General

        Objetivos Específicos

        Necesidades del Estudio.

        Impacto socio-educativo

        Delimitaciones (Geográfica-espacial.  Teórica. Línea de investigación y tiempo)

 

II: MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Teorías que sustentan la Investigación.

        Fundamentación Legal.

 

III: ASPECTOS METODOLÓGICOS

 

        Tipo de Investigación

        Informantes Claves del Estudio.

        Recolección de la Información.

 

IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 

V. PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

 

        Presentación

        Justificación

        Objetivos: general y específicos

        Plan de acción con costos

        Factibilidad Impacto Social

 

VI: EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 

VII: EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSFORMADORAS

 

VIII: SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

      

VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

        Material de Referencia.

        Anexos.

 

 

PROPUESTAS AMBIENTALES COMUNITARIAS

 

Portada – Contraportada

• Resumen

• Índice

• Introducción

 

CAPÍTULOS:

       

I: EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.

        Objetivo General

        Objetivos Específicos

        Cobertura (objetivos, misión, tiempo, recursos, variables)

        Justificación de la Investigación

        Delimitaciones y alcances de la investigación (geográfica-espacial-temporal)

 

II: MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

III: MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Variables o aspectos

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos (estrategias para recabar información

        Coberturas masivas: Encuestas participativas, auto censos comunitarios, observación directa.

        Coberturas puntuales: Entrevistas, talleres y reuniones con vecinos, observación directa.

        Técnicas de Análisis.

 

IV: DIAGNÒSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA

 

Puntos básicos a tomar en cuenta en un diagnóstico comunitario:

 

        Historia político-social.

        Historia económica

        Geo-historia: influencia del medio sobre la historia local.(evolución del doblamiento y de las comunidades, crecimiento de los pueblos, cambios arquitectónicos, otros)

        Tradiciones culturales: expresiones tradicionales (bailes, cantos, otras), modos de vida, tradiciones medicinales, luchas comunitarias despasado.

        Aspectos ambientales y  territoriales: Límites de la  zona (física y política). Características y problemas ambientales y limitaciones ecológicas de acuerdo con la tecnología actual.

        Realidad económica-social actual: Actividades económicas, instituciones oficiales, infraestructura de servicios, otras)

        Realidad de las organizaciones comunitarias e instituciones: inventario de organizaciones existentes, espacios disponibles, listados de personas que pueden colaborar, actitud de la comunidad frente a las organizaciones.

        Criterios de Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental

 

V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

  

 VI: LA PROPUESTA

 

        Introducción (Presentación)

        Objetivos: general y específicos

        Justificación

        Fundamentación

        Factibilidad.

        Impacto Social

        Plan de Acción con costos

 

VI: EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 

VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

 

 

Educación Inicial.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2007)

 

En el marco de los cambios y transformaciones que se han iniciado en nuestro país la inclusión del programa de Centros de Ciencia a nivel Educación Inicial, se ha constituido en un reto para alcanzar la integración de la educación no formal del sector científico, tecnológico y ambiental. Partimos de una visión holística que concibe a la escuela como centro comunitario del quehacer social, donde concurren las niñas y niños hacia el logro del desarrollo integral, no solo en la construcción del conocimiento, sino como creadores de nuevas realidades, defensores del ambiente y sus recursos básicos y protagonistas de su propio proceso. Tomando en cuenta que es en el nivel de educación Inicial donde se sientan las bases para la adquisición de los más altos ideales del ser humano y se cultivan los valores positivos como el amor, la paz, la equidad, la justicia, la no violencia; consideramos de vital importancia la creación de centros de ciencias a este nivel para ayudar a fomentar estos valores y actitudes pro ambientalista.

 

Objetivos Generales

 

        Lograr la incorporación y participación del nivel de educación Inicial en el programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental a fin de estimular en las niñas y niños la observación, exploración y descubrimientos que favorezcan en el niño la observación, exploración y el descubrimiento a través de experiencias científicas.

        Iniciar a las niñas y niños  en la participación espontánea en actividades no formales, ligadas a su ambiente y al mundo científico.

        Integrar a los miembros de la comunidad organizada en las actividades planificadas por los Centros.

        Proyectar el Programa a nivel nacional, estadal y local por todos los medios a nuestro alcance.

 

            Para desarrollar las actividades que el programa de CCTEA exige se hace necesario una planificación que vaya de acuerdo a las orientaciones de la Etapa Educación Inicial, tanto para el nivel de Maternal como para el Nivel de Preescolar, donde se tomen en cuenta todas las áreas del programa CCTEA como son: organización, conservación, divulgación, investigación, recreación, información y formación permanente del docente.

 

Valores: Están inmersos en la ejecución de las actividades dirigidas que se realizan en dichas áreas, las cuales son:

 

Divulgación:

 

1.-  Que los niños elaboren afiches, periódicos, papel mural sobre temas específicos con la orientación del docente coordinador (Día del Árbol, Día del Agua, entre otros) la cual se puede trabajar en ambos niveles.

 

2.- Los niños y niñas realizarán representación de personajes de su comunidad o estado, tomando en cuenta las tradiciones y cultura de los mismos, las cuales se pueden ajustar de igual manera en el Nivel Maternal y Preescolar.

 

            Los niños pertenecientes a Educación Inicial, participarán en el Encuentro Municipal de Experiencias Científicas  con:

 

– Ponencias.

– Trabajos de investigación,

– Poesías,

– Dramatizaciones,

– Canto,

– Tríptico,

– Carteleras,

– Cuentos,

– Maquetas u otros.

 

     Los niños y niñas de Educación Inicial preescolar  solo  participarán en el Encuentro Municipal de Experiencias Científicas como invitados. Si es decisión de los Docentes coordinadores  de este subsistema, se seleccionará por consenso  entre los docentes asistentes una representación que participará en el encuentro intermunicipal. Se les debe asegurar a todos y todas los niños y niñas  de este subsistema, certificados y obsequios. En caso de hacerse una selección, esta no debe hacerse delante de los niños y niñas, por cuanto, no deben sentir discriminaciones de ningún tipo que afecten su participación en encuentros  de experiencias científicos infantiles y/o futuros.

 

Educación  Primaria Bolivariana. Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2007),

 

            Los estudiantes de Educación Primaria Bolivariana (1ª a 6ª grado) podrán participar en el Encuentro de Experiencias Científicas  con: una propuesta o trabajo de innovación tecnológica  cuentos, dramatizaciones, monólogos,  poesías, maquetas carteleras e informe de actividades docentes En el caso  de la II  Etapa podrán participar en el Encuentro de Experiencias Científicas  con: un trabajo de investigación, cartelera, e informe de actividades (este último del docente)

 

            Los proyectos de aprendizaje desarrollados por los docentes de aula de una institución educativa podrán ser elegidos por el cuerpo docente después de su socialización, para participar en el encuentro de C.C.T.E.A.  El proyecto de aprendizaje que sea socializado y elegido entre todos, se debe adaptar a la metodología de investigación, descrita en este Reglamento Zonal, para que pueda participar en el encuentro de Centro de Ciencias con criterio de selección. 

 

Educación Especial.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2006)

           

Los Institutos de Educación Especial (I.E.E) deben conformar su C.C.T.E.A. Podrán participar en el encuentro con:

 

– Carteleras

– Ponencias

– Dramatizaciones

– Bailes

– Cantos, poesías

        Todo esto vinculado a la preservación ambiental

 

            El docente coordinador de C.C.T.E.A. debe presentar su respectivo informe de actividades. La participación de los niños jóvenes o adultos de la educación especial será únicamente hasta el encuentro municipal. La participación en el intermunicipal será en condición de invitados.

 

Educación de Adultos y las Misiones  (Robinsón, Rivas)

 

Las instituciones de educación de adultos y las misiones que conformen su C.C.T.E.A. podrán participar con:

 

        Carteleras

        Bailes

        Cantos, poesías

        Dramatizaciones

        Maquetas.

        Trabajos de investigación

 

     La participación de los  jóvenes o adultos  será únicamente hasta el encuentro municipal. La participación en el intermunicipal y zonal será en condición de invitados.

 

Hasta la fecha no se han organizado encuentro de centros de Ciencia de Adultos. Sin embargo, es meta de la Zona Educativa de Mérida. El organizarlos desde el punto de vista de su estructura, son igualmente flexibles y participativos, como los descritos para niños, niñas y adolescentes, caracterizándose por un funcionamiento horizontal por comisiones de trabajo similares a las señaladas para los más jóvenes.

 

En todo caso, en el trabajo educativo con adultos, es claro que debe priorizarse aún más el vínculo con las comunidades donde ellos viven y con sus espacios laborales, pues allí están los referentes experienciales  más frecuentes  que, según el constructivismo, activarán en el adulto la fijación de aprendizajes significativos. Aunque un CCTEA de Adultos, no cuente con un encuentro de experiencias científicas de adultos donde participar, su actuación puede dar lugar a un proceso muy enriquecedor, especialmente en el contexto de las misiones, pues esas instancias de aprendizaje no convencional fomentan el trabajo en equipo y si este se canaliza a través de un CCTEA, permitirá a los adultos desarrollar investigaciones innovadoras, permitiéndoles asumir el método y el enfoque científico y/o ambientalista de un modo práctico, motivando y facilitando de manera integrada e interdisciplinaria, su desempeño en el resto de las actividades de su proceso  educativo.

 

Equipo Orientador

 

Las personas seleccionadas deberán cumplir los siguientes requisitos:

 

– Tener experiencia o conocimientos en el tema o área de los trabajos.

– Adaptarse al nivel académico de los participantes de la Jornada

– Hacer las observaciones y  recomendaciones pertinentes al trabajo por escrito.

– No ser asesor de trabajos participantes en la Jornada

 

La orientación de los trabajos se basa en un registro con criterios previamente establecidos por el Comité Coordinador que incluya: coevaluación, auto evaluación y las orientaciones del Equipo Orientador. (Anexo x)

 

            El Equipo Orientador de las muestras, trabajos de investigación, de tecnología, informes y propuestas se reúne previamente para generar un único instrumento para la orientación de los mismos, que incluya las debilidades y fortalezas de los trabajos que representaran a la Zona en la Jornada Nacional respectiva. Elabora  un cuerpo de sugerencias y recomendaciones al trabajo (s) seleccionado, basado en las debilidades y fortalezas antes de la participación en la Jornada Nacional. (Art. 32)

 

Encuentro Zonal: esta conformado por cinco (5) docentes orientadores, cada uno perteneciente a un municipio diferente  para procurar la diversidad  y equidad entre los municipios participantes en el encuentro. O Especialistas con experiencia en metodología de la investigación  o manualidades 

 

Encuentro intermunicipal: esta  conformado por  docentes orientadores, cada uno perteneciente a un municipio diferente  para procurar la diversidad  y equidad entre los municipios participantes en el encuentro, o Especialistas con experiencia en metodología de la investigación  o manualidades   el número podrá variar de acuerdo a la cantidad de municipios que conformen el Consejo Municipal Escolar o estén participando en el encuentro.

 

Encuentro Municipal: estará conformado por cinco (5) docentes orientadores, cada uno perteneciente a instituciones educativas diferente  para procurar la diversidad  y equidad entre los municipios participantes en el encuentro. O Especialistas con experiencia en metodología de la investigación  o manualidades 

 

La comisión técnica orientadora, tendrá la obligación de evaluar previamente los trabajos escritos y el día del encuentro la exposición oral de los estudiantes que representen a los C.C.T.E.A. Asimismo, deberá reflejar sus puntajes y observaciones en el instrumento determinado (Anexo x ).  La comisión técnica orientadora conformada para evaluar las carteleras así como el informe de actividades docentes debe estar conformada por tres (3) docentes orientadores de cada municipio

 

En todos los casos los equipos orientadores siempre incluyen un o una representante estudiantil por el respeto a los derechos del niño, niña o adolescente. Eventualmente, si no es posible integrar estas comisiones con cinco (5) miembros, por problemas por falta de docentes, se podrà trabajar con un número de tres (3).

 

 

 

Mesa técnica

 

Agiliza el proceso de conteo de los puntajes obtenidos por cada C.C.T.E.A. Apoyar a la comisión técnica orientadora en cuanto a: llenado de las planillas de inscripción, Verificación de  la sumatoria, llenado las planillas de totales y servir de intermediarios entre los C.C.T.E.A y la comisión técnica orientadora. Para evitar que esta sea perturbada.

 

            La evaluación de las carteleras, informes y trabajos de investigación  se hace de la siguiente manera:

– Auto evaluación

– Coevaluación

– Heteroevaluación

 

La evaluación del trabajo de investigación  escrito se hace de la siguiente manera:

 

a- La evaluación del docente coordinador del C.C.T.E.A.

b- La evaluación de los miembros de la comisión técnica orientadora

c- La evaluación de un docente coordinador imparcial

 

Las carteleras son evaluadas por especialistas en esta materia y siguiendo la normativa señalada.

        Los estudiantes autores de la misma

        Tres (3) docentes miembros de la comisión técnica orientadora   especialistas en la materia 

        Un (1) estudiante imparcial

 

Los informes de actividades docentes se evalúan  así:

 

a.-La evaluación del docente coordinador del C.C.T.E.A.

b.-La evaluación de los tres(3)miembros de la comisión técnica orientadora

c.-La evaluación de un docente coordinador imparcial

 

La evaluación de la exposición oral se hará de la siguiente manera:

a- La evaluación del expositor

b- La evaluación de la comisión  técnica orientadora

c- La evaluación de un estudiante  imparcial

 

La puntuación dada a los trabajos se tabulara de la siguiente manera:

 

Primero se suma la auto-evaluación, la Coevaluación y la Heteroevaluación, del trabajo de investigación escrito  luego se suma la autoevaluación, la Coevaluación y la Heteroevaluación de la exposición oral y finalmente se suman la escrita y la oral.

 

Las Sesiones Técnicas

 

Las Sesiones Técnicas constituyen reuniones en las cuales se evalúa el trabajo realizado durante el día y se establecen acuerdos y recomendaciones tendentes a mejorar la realización de las Jornadas. Se realizarán en horario previamente acordado. Participarán en las Sesiones Técnicas:

 

– El Comité Coordinador

– Los docentes delegados

– Personal técnico, científico y humanístico  invitado al programa

– Los integrantes del Equipo Orientador.

– Representación Estudiantil

Previamente los docentes delegados se reunirán con los voceros estudiantiles seleccionados participantes en mesas de trabajo, para recopilar sus impresiones, observaciones y aportes a fin de tomar en cuenta sus opiniones.

 

Atribuciones de los participantes de la Sesión Técnica:

 

        Socializar las normativas de la Jornada.

        Analizar y orientar el desarrollo de las actividades.

        Conocer y divulgar las orientaciones del Equipo Orientador.

        Proponer acuerdos y recomendaciones que mejoren la calidad del programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.

        Seguimiento y evaluación de planes y proyectos: Acciones con miras a constatar el cumplimiento de los objetivos trazados y la necesidad de introducir correctivos cuando éstos se demuestren necesarios.

 

Equipo Integrador

 

El Equipo Integrador valorará las actividades de los participantes en el Encuentro (Intermunicipal o municipal)  de Experiencias Científicas Infantiles y, a fin de seleccionar los integrantes de la delegación que representará  al Municipio o Consejo Municipal Escolar.

 

            Los integrantes del Equipo Integrador son seleccionados por el Comité Coordinador.  El Equipo seleccionado para este fin, esta integrado por un mínimo de cinco (5) personas, constituido por:

 

– El Coordinador Municipal o Intermunicipal de CCTEA.

– El  o la Coordinadora Zonal o un representante del mismo.

– Un representante de los estudiantes.

– Un o una representante de la Asociación Civil de Padres y Representantes.

 

El Comité Coordinador diseñará  un instrumento para que el Equipo Integrador cumpla sus funciones. En el mismo deberán contemplarse, entre otros, los siguientes aspectos: actitudes, iniciativa, participación, colaboración, sociabilidad, interacción con miembros de otros CCTEA.

 

El Coordinador Municipal de Centros de Ciencia, registrará las recomendaciones del Equipo Orientador en un documento con las firmas del Equipo Integrador, un representante del Comité Coordinador, el Coordinador Zonal de Centros de Ciencia o el comité autorizado por la Dirección de la Zona Educativa.

 

 

Funciones del Equipo Integrador en el Nivel de Educación Inicial

 

        Registro de las actividades cumplidas en cada uno de los CCTEA de acuerdo al programa establecido como son el calendario de las actividades del centro de ciencias, desarrollo evolutivo de niño y niña.

        Elaboración de informes periódicos.

        Observaciones, diagnósticos, registros anecdóticos, descriptivos, escala de verificación.

        Incluir las áreas de los CCTEA en los espacios de aprendizajes y generando objetivos componentes que ayuden al currículo de Educación Inicial en el desarrollo de actividades de ciencias.

        En la evaluación están inmersos los ejes curriculares que son lúdicos, afectivos y la inteligencia, los cuales están presentes en las áreas de aprendizaje, formación personal y social, relación con el ambiente y  comunicación y representación, donde el docente es el mediador para propiciar dicha evaluación.

        Seguimiento y evaluación de los proyectos y trabajos de investigación para corregir las fallas metodológicas que se presentan en los mismos.

        Registro de actividades, seguimiento y evaluación de las acciones  integradoras aplicadas y de los proyectos de investigación

 

 

 

 

CAPÌTULO III

 

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 

 

El presente  capítulo tiene como finalidad  brindar al  los Coordinadores de CCTEA y estudiantes miembros las herramientas necesarias para la elaboración de los Trabajos de Investigación  bajo diferentes modalidades cualitativas y cuantitativas que se presentan en el contexto de los Encuentros de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles institucionales, intermunicipales y zonales. El mismo, es una  recopilación de información y experiencias de la Coordinación Zonal de CCTEA del estado Mérida, para establecer una metodología propia y clara a seguir en el desarrollo y elaboración de los Trabajos de Investigación  entre otras muestras. La estructura es de fácil manejo ya que lleva una secuencia ordenada que permite establecer un conocimiento metodológico propio de la Coordinación Zonal de CCTEA, tanto a los Docentes Coordinadores, estudiantes  y asesores de estos.

 

El Proceso de Investigación

 

 

Desde el punto de vista epistemológico el proceso de investigación se concibe, según Vargas (1992:32), como «actividad humana indagadora por medio de la cual se busca solución a problemas reales». Entre  otros conceptos de Investigación, bajo un enfoque metodológico, Cervo y Bervian (1993:78)  la definen “como una actividad que, a través de métodos científicos, trata de solucionar los problemas encontrados. Asimismo, el investigador debe partir siempre de una duda o problema con la intención de buscar respuestas usando métodos científicos”. Lo que caracteriza el aspecto científico de la investigación es «el método de abordaje del problema».

 

Investigación científica: proceso de búsqueda sistemática, controlada y crítica, que partiendo de un problema significativo claramente formulado, intenta solucionarlo valiéndose para ello del método científico”. Por lo tanto es dinámica, cambiante y continua. Hurtado (2001:33)

 

Paradigmas de Investigación

 

Paradigma cuantitativo: posee una concepción positivista, hipotético-deductiva, particularmente con énfasis en la objetividad, orientada a los resultados y propia de las Ciencias Naturales. En contraste, el paradigma cualitativo postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso de la investigación social. (Cook y Reichart :1997)

 

Paradigma cualitativo: implica una observación atenta del comportamiento humano y/o del uso del lenguaje en escenarios naturales y de la vida real. En otros casos, se utiliza para reconstruir acontecimientos o eventos desde una perspectiva histórica”. El diseño de investigación cualitativa, no necesita forzosamente el uso de hipótesis, muestreos o números, puede consistir en observar lo que la gente hace, hablar con ella al respecto, e intentar comprender y explicar lo que pasa, sin recurrir nunca a números, estadísticas ni variable alguna. Obtiene datos del contexto en el cual los eventos ocurren, en un intento para describir estos sucesos, como un medio para determinar los procesos en los cuales los eventos están incrustados y las perspectivas de los individuos participantes en los eventos, utilizando la inducción para derivar las posibles explicaciones basadas en los fenómenos observados. (Lankshear y Knobel: 2003). Se utiliza en las ciencias sociales exclusivamente.

 

Tipos de investigación:

 

Según el proceso de la investigación:

 

Pura: Fundamentalmente su objetivo es aumentar el conocimiento de la realidad, es decir, se interesa en el conocimiento por el conocimiento mismo en función de teorías; líneas de investigación en medicina utilizando investigación básica en Bioquímica y Microbiología en un ejemplo.

 

Aplicada: Uso inmediato del conocimiento en la solución de problemas prácticos; ejemplo, creación de un modelo didáctico para la enseñanza de la Biología, en el caso de cuerpo humano.

 

Según el método y los fines que se persiguen  considerando las variables:

 

Analítica ex-post-facto documental: estudia en tiempo pasado (lo que fue). El investigador no tiene el control directo sobre las variables independientes, sino que constituye explicaciones (hipótesis) sobre las posibles causas que produjeron un fenómeno observado, a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando en forma precisa la documentación existente.  Se estudiaron los hechos después de haber ocurrido, es decir, retrospectivamente. 

Analítica Experimental (describe, interpreta lo que será, tiempo futuro): El investigador manipula una variable (Independiente), controla rigurosamente las que podrían afectarla (variables intervinientes), con la finalidad de observar y/o medir  los efectos o consecuencias sobre la otra variable (dependiente).  Se plantean suposiciones (hipótesis) sobre las variaciones o consecuencias de la manipulación, las cuales pueden comprobarse a través de un experimento que el investigador planifica.  Como hay manipulación de variables el diseño experimental, es el que esta más relacionado con el manejo de hipótesis.

Descriptiva: describe algunas características fundamentales de conjunto homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto su estructura o comportamiento. Su objetivo primordial consiste en indicar lo que es, se interesa por las indicaciones o relaciones existentes; las practicas que predominan, las creencias y actividades urgentes, los procesos que inciden o las tendencias que están desarrollándose.  Comprende la descripción, análisis, registro, observación e interpretación de la realidad objeto de estudio.  Este enfoque permitió tomar en cuenta cada uno de los fines metodológicos para interpretar y ampliar resultados que sustentaron la propuesta que se realizó.  (Arias: 1997),

Exploratoria: Consiste en la búsqueda de conocimientos muy generales, porque no se quiere o no se puede ahondar en el tema.  Sirve de base y prepara el camino para otro tipo de investigación.  Tiene por objeto establecer un primer acercamiento al problema con la finalidad de reunir información,  no se puede plantear hipótesis, por cuanto se carece de información de información básica sobre el problema.  El objetivo del investigador es explorar, sondear, indagar, observar, es una investigación documental pero de suma importancia para profundizar sobre la misma.  Hacer un sondeo de opinión en una comunidad sobre un determinado problema, para luego estudiarlo con mayor propiedad.

Investigación etnográfica: Esta dentro de la modalidad de investigación social o cualitativa, permite reflexionar constante y profundamente sobre la realidad y la reconstrucción teórica sobre los hechos, estudia  la cultura como una unidad particular, por ser flexible permite al investigador emplear distintas técnicas de recolección de datos, sin usar hipótesis, ni esquemas teóricos rígidos.

Investigación Acción Participativa: También denominada investigación interactiva, según Martínez (2003), Es una técnica indicada cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico y su solución teórica. Sino que desea también resolverlo en la práctica, en la vida social y real; el objetivo principal de este método de investigación es modificar un evento o una situación mediante la interacción del investigador en el proceso para transformar la realidad y abrir nuevos paradigmas.” (p. 56).

 

            Según el tipo de producto:

 

Tecnológica: Este tipo de investigación tiene como propósito la producción de conocimientos aplicables a la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas, se plantea el estudio de problemas concretos a los cuales se les da una solución práctica, con la elaboración o construcción de un modelo de tecnología  blanda.

Investigación Holística: Proceso continúo que intenta abordar una totalidad en un holos (entero) para llegar a un cierto conocimiento de él.   La investigación holística trabaja los procesos que tienen que ver con la investigación, procede del griego y significa “todo” e “integro”, tiende a valorar cada modalidad, sin descalificar los tipos más sencillos de investigación. El conocimiento es uno, no existen tipos de conocimientos, sino vías o maneras de obtener el conocimiento. Hurtado (2001:34)

     

Según la forma de obtener la información:

 

Documental: Todo trabajo de investigación tiene como punto de partida la búsqueda de datos; pero en la investigación documental, el investigador utiliza el análisis crítico de toda la información obtenida de los diferentes documentos, pero no directamente de la realidad, ejemplos; en los libros, revistas, archivos, informas, películas, fotos, Internet, entre otros; con la finalidad de dejar clara su contribución o aporte al tema.

De campo: Análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, atender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y  efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad, en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios.  Este tipo de investigación orienta la obtención de la información tal cual se encuentra en el momento de su recolección; y permite describir la variable objeto de estudio sin realizar inferencias ni verificar hipótesis. Por otra parte, facilita la recolección y organización de los datos que se obtuvieron en la aplicación del instrumento a la muestra objeto de estudio para su análisis mediante procedimientos estadísticos de tipo descriptivo.  Bisquerra (1998: 5) 

De laboratorio: Se lleva a cabo en un espacio cerrado y con ciertas condiciones rigurosas, no espacios abiertos como las  investigaciones decampo. Este tipo de investigación esta muy ligada a la experimental y demostrativa.

 

Diseños de Investigación

 

            En términos generales el Diseño de una Investigación se entiende como la concepción de la forma de realizar la prueba que supone toda investigación científica concreta, tanto en el aspecto de la disposición y enlace de los elementos que intervienen en ella como el del plan a seguir en la obtención y tratamiento de los datos necesarios para verificarla. Se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación.  Hernández y otros (1998:108),

 

 

 

 

Tipos de diseños de investigación:

 

Diseño de Investigación Experimental: Son para estudios de investigaciones donde se quiere demostrar hipótesis, con la manipulación de una o más variables independientes (supuestas causas), para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos, consecuencias), dentro de una situación de control para el investigador.

Diseño de Investigación No Experimental: En este tipo de investigación no se manipula variables y no es indispensable el manejo de hipótesis.  El investigador observa el fenómeno tal y como de dan en el contexto natural, para después analizarlo. No se construyen situaciones, sino que se observan situaciones ya existentes.

 

Metodología de la investigación:

 

            Se entiende como el  estudio de los modos, maneras o métodos de llevar a cabo una actividad determinada. En este sentido, Martínez (2003:77),  expresa que corresponde al procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla, de manera que la define como la  “ciencia de los métodos de enseñanza y como una manera de proceder de acuerdo a un plan para cumplir con un determinado objetivo. Procedimientos aplicados en la recolección de datos que conllevan a dar respuestas a las interrogantes del estudio”.

 

            En síntesis, la metodología de la investigación son procedimientos generales para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí que presenta los métodos y técnicas para realizar una investigación. De acuerdo a ello, como un método de investigación que, basado en la comprobación y confirmación de hipótesis, concibe de manera controlada un conjunto de estrategias y procedimientos experimentales. Comprende describir el diseño de investigación, escenario y sujetos de estudio, especificando la estrategia didáctica y estudio de caso, técnica e instrumento de recolección de datos, validez y credibilidad, técnica de análisis e interpretación de resultados.  En síntesis, representa una terminología que implica entendimiento, sabiduría, inteligencia, ciencia. 

 

 

El Proyecto de Investigación:

 

      Básicamente, el Proyecto  es una acción humana, que pretende integrar recursos utilizando estrategias para resolver problemas.

 

Proyecto Factible

 

Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. el proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo, o un diseño que cumpla ambas modalidades. De igual manera comprende el análisis sistemático de problemas de una realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explican sus causas y efectos, o presidir su ocurrencia, haciendo uno de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa en la realidad.  UPEL (2004:12)

 

     

 El Proyecto Factible comprende las siguientes etapas:

 

Diagnóstico: Proceso mediante el cual se conoce el entorno donde se realizará el proyecto, se identifican y exploran las necesidades sentidas por la escuela y/o la comunidad y se selecciona una situación a resolver.

 

Acciones realizadas en el diagnóstico:  

        Identificación del problema: Detección de dificultades.

        Recolección  y procesamiento de todas las informaciones y datos obtenidos referentes a él, con el fin de establecer de manera clara las diferencias que existen oportunas para solventar las situaciones.

        Registro de las observaciones e interpretaciones que se desprenden de los resultados obtenidos tras la aplicación de los instrumentos.

        Elaboración  del plan que oriente la recolección de la información

 

Planteamiento del Problema: Su función es precisar y organizar las ideas, conceptos contenidos en la sección introductoria.  es importante relacionar el problema objeto de investigación con otras teorías: psicológicas, políticas, sociológicas, entre otras; considerando el significado y las posibles implicaciones.

 

Procedimiento Metodológico: Describe las unidades de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los procedimientos y las técnicas de análisis.

 

Factibilidad: Se refiere a las posibilidades reales de ejecutar el proyecto.  Dependiendo de la investigación, puede comprender: Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudios Financieros. También se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para desarrollar la propuesta… En esta etapa se conocen los recursos financieros con los que se cuentan para el proyecto, se establecen presupuestos totales y se hace una organización preeliminar. Se aplican estudios de factibilidad para saber si se puede resolver el problema o no; al término de esta etapa hay una decisión formal de continuar o no continuar con el proyecto.

        Factibilidad económica: La factibilidad económica se refiere a los beneficios que traerá la realización del proyecto. Se deben de hacer una serie de cuestionamientos para poder saber si es factible el desarrollo del sistema económicamente  “¿Los beneficios que se obtienen serán suficientes para aceptar los costos?, ¿Los costos asociados con la decisión de no crear el sistema son tan grandes que se debe aceptar el proyecto?

        Factibilidad operacional: trata  de la utilidad del sistema una vez ya desarrollado e implantado en la empresa,¿Será utilizado el sistema?, ¿Existirá cierta resistencia al cambio por parte de los usuarios que de cómo resultado una disminución de los posibles beneficios de la aplicación?. El estudio de factibilidad es realizado por lo regular por una o dos personas que tiene conocimiento en técnicas de sistemas de información son casi siempre analistas de sistemas.

        Factibilidad técnica: Se refiere a que el proyecto pueda realizarse con  los  recursos técnicos con que cuenta la empresa como son: el equipo que se cuenta, la tecnología  existente  de software y el personal disponible; se hacen cuestionamientos ¿Se necesita mas tecnología de software?, ¿Cuál es la posibilidad de desarrollar  el proyecto?, ¿Qué tiempo se llevara el proyecto hasta su implantación?.

 

            También se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para desarrollar la propuesta:

 

 

        Recursos Institucionales: Describe los organismos oficiales o privados que financian el estudio o donde se cumplirá la investigación.

        Recursos Materiales: incluye información sobre los materiales que se requieren para la investigación, tales como las fuentes de información secundaria, primarias y otros.

        Recursos Económicos: presenta el presupuesto requerido para el desarrollo del estudio, indicando el costo de los equipos, materiales, suministros, entre otros.

 

Diseño del  Proyecto: Incluye objetivos, inventario de recursos humanos y materiales, inversión-costo, procedimientos  para la organización. Los pasos que se desarrollarán en el diseño  serán los siguientes:

 

I: Preparación del diseño: (1) Definición del Problema de Investigación. (2) Formulación de Objetivos e Interrogantes, (3) Especificación de variables, dimensiones e indicadores.

 

II: Diseño Estricto: (1) Elección del tipo de diseño. (2)  Control de variables.

 

III: Desarrollo del Diseño.

 

Análisis y Conclusiones: Explica los procedimientos, lugar y condiciones de la recolección de datos y la descripción descriptiva-cualitativa de los resultados que arrojaron los instrumentos que sustentan la propuesta.

 

Tipos de Proyectos:  

 

Proyecto de Investigación Científica: En ellos los estudiantes logran producir algún tipo de conocimiento científico que sea nuevo, al menos para ellos. Ejemplos: estudio de la vida de un animal o planta durante un lapso de tiempo determinado, influencia de un tipo de suelo o de la cantidad de iluminación en el crecimiento de una planta, la resistencia mecánica o el roce producido por el desplazamiento de diferentes materiales.

 

Proyecto de Investigación tecnológica: En esta modalidad los estudiantes diseñan y producen algún artefacto o proceso de índole tecnológico, aplicando algunos de sus conocimientos básicos en ciencias. Ejemplos: construcción de juguetes, elaboración de alimentos, fuentes alternas de energía.

 

Proyectos de Investigación Ciudadana: (Ambientales Comunitarias) Aquí los alumnos estudian problemas de tipo social, proponiendo y, si es posible, ejecutando las soluciones que ellos mismos planteen. Ejemplos: Las propagandas en los medios de comunicación, el funcionamiento de los diferentes servicios de la comunidad, problemas sanitarios de la región.

 

Pasos de la planificación de un proyecto de investigación      Hurtado (2001)

 

1.- Formación de un equipo de trabajo:

2.- Diagnóstico Participativo:

        a.- Conocimiento del entorno ambiental y  comunitario.  Delimitar área de estudio.

b.-  Necesidades básicas del equipo.

c.-  Necesidades básicas de la comunidad.

d.-  Interés de los autores.

e.-  Elaboración de directorio (con quién cuento).

f.-   Recolección de datos.

g.-  Elaboración de cronograma (plan de acción).

h.- Selección del tema. Identificación de  problemas-Historia del problema.

 

3.- Diseño del Proyecto: A través de una secuencia lógica utilizando como herramienta la metodología de la investigación:

 

– Planificación del proyecto (anteproyecto o propuesta);

– Ejecución del proyecto;

– Comunicación y evaluación del proyecto (informe final).    

 

4.- Administración de Proyectos:

Es la aplicación del enfoque de sistemas para la administración de tareas tecnológicas complejas o de proyectos cuyos objetivos se establecen explícitamente en términos de tiempo, costos y parámetros de realización. Es la forma de planear, organizar, dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo especifico; el cual puede ser (crear, diseñar, elaborar, mejorar, analizar, etc) un problema o cosa.

 

Esquema Metodológico de la Flor

   OJO BUSCARLO ESTA DESCONFIOGURADO

 

 

¿Qué?: Precisar el tipo de investigación. Da origen al título: Visualizar las   fases del proyecto.

 

¿Por qué?:   Introducción. Justificación e importancia  del proyecto.

¿Para qué?: Objetivo general.  Objetivos  Específicos.

 

¿Cuánto?:    Metas.  Objetivos específicos expresados en forma cuantitativa.

 

¿Cuándo?:   Tiempo-Cronograma.

 

¿Dónde?:     Lugar

 

¿Cómo?: Metodología – Procedimiento –Actividades (plan de acción).    Evaluación.     

 

¿Con quiénes?: Responsables

 

¿Con qué?:   Financiamiento –   materiales  de apoyo.

 

 

Las variables

 

Las variables representan los elementos, factores o términos que puedan asumir diferentes valores, cada vez que son examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan, tal como se presentan en el ejemplo anterior. Sin embargo, es necesario que el investigador consulte en las fuentes correspondientes sobre estas características o propiedades, para que pueda identificar con precisión las variables de interés de su investigación, ya que esto le permitirá seleccionar con mayor facilidad las técnicas de registro y medición, aspectos importantes a incorporar en el Marco Metodológico.

 

Las Referencias

 

  En la Bibliografía se presentan dos tipos: Las referencias que contiene todas las fuentes citadas en el desarrollo del trabajo, estas son las que fueron citadas por lo menos una vez en el texto. El segundo tipo se refiere a la bibliografía de aquellas fuentes leídas, que de alguna manera dieron direccionalidad al trabajo pero no necesariamente fueron citados en el texto del trabajo, aún así deben colocarse.

o Las referencias se presentan en estricto orden alfabético, siguiendo las pautas que a continuación se señalan de manera general: Primer Apellido (apellido, Inicial del Segundo Apellido, Inicial del primer nombre. (año). Título de la Obra en negrillas. (número de la edición). Ciudad donde se editó: Nombre de la Editorial.

o Las referencias deben escribirse a espacio sencillo y entre una referencia y otra debe dejarse dos (2) espacios sencillos de separación.

 

A continuación se indican algunos ejemplos de cómo deben señalarse las fuentes consultadas:

 

a) Libros:

 

Aguilar S., A. (1997). Líderes para el Siglo XXI. México: Mc. Graw Hill. Interamericana Editores.

 

b) De tipo Legal:

 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 36.860. (Extraordinaria), Diciembre 30, 1999.

 

Decreto Nº 825. (Acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo económico, social y cultural del país). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Mayo 10, 2000.

 

c) Revistas especializadas:

 

Darias, G. (2001). La tecnología en la Escuela Venezolana. Candidus, 3 (16), 19-21.

 

d) Artìculos de Prensa

 

Escalona D. (1999, Mayo 15). El Negocio de los Directorios. El Universal, p.2-1.

 

 

 

 

e) Ponencias presentadas en eventos:

 

Ríos, C. (2001, junio). Concepción del Software desde la perspectiva pedagógica. Ponencia presentada en el Congreso Venezolano de Educación e Informática. Universidad de Carabobo.

 

f) Trabajo de Grado:

 

Noguera, M. (2000). Función supervisora del personal directivo y actualización del docente en el marco del nuevo diseño curricular. Tesis de Grado de Maestría no publicado. Universidad Bicentenaria de Aragua.

 

g) Fotografías, Representaciones gráficas, Objetos Artísticos y Culturales:

 

Palacios, C. (2000). Vegetal [Serie de Ocho Cuadros con Catálogo]. Mérida-Venezuela: Galería La Otra Banda.

 

h) Sitios de información: (Fuentes electrónicas)

 

Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2002, Mayo 30). [Página Web en línea]. Disponible: http//:www.mct.gov.ve [Consulta: 2002, Mayo 31]

 

i) Programas de Computación.

i)        

 

Microsoft (2001). Navegante Tributario. [Programa de computación]. Chicago: Autor.

 

j) Consultas a través de Internet:

 

García C., R. “Epistemología de la Administración: Propuesta para la Formación de los Administradores”, Gestión y Estrategia, Nº 11-12, Enero-Diciembre, 1997. Disponible: http://www.gestión.webzone.it/archivio/mag.html. [Consulta: 2000, junio 13].

 

 

 

Ejemplo o Modelo de un Proyecto de Investigación (Adaptación de Velázquez, Kaplum yRamirez: 2007)

 

PRIMER PASO.

De una idea tuya nace un proyecto de investigación  “cualquier idea tuya puedes   investigarla”. 

        De tu vida diaria puedes sacar buenas ideas.

        En los periódicos, de las comiquitas, en las revistas que tu lees, y en los libros que te gustan de tu biblioteca puedes conseguir IDEAS.

 

        Al mirar en la televisión programas que te gusten o disgusten; al ver una película que esté de moda; observar los animales de tu barrio, los árboles, el río, la quebrada, las aves, la basura, los carros, o cuando sale y se oculta el sol; y, al fijar bien atención en lo que hacen tus padres y hermanos, con toda seguridad hallarás buenas

        Observa y analiza con tus compañeros de estudio , profesores algunos problemas que afectan a tu comunidad  y el plantel; intente buscarle solución.

 

                             ¡Vamos,  consigue una  buena  idea¡

                             Para la generación del título debemos preguntar: “¿Qué temas queremos abordar?”. Pero recordemos que suele ser conveniente colocar el título definitivo luego de haber terminado el trabajo, pues habitual que se tenga idea del título adecuado solo cuando se tiene la idea de toda la investigación que se hizo, entonces puede colocarse un título provisorio pero luego lo podemos rehacer.

 

 

SEGUNDO PASO:                                                                                                               

     El planteamiento del problema es la pregunta que debes hacer sobre tu idea. La pregunta clave de la investigación. Ahora que tienes una IDEA, antes de escribirla, debes pulirla hasta transformarla en un  PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Para la definición del problema la pregunta es: ¿Cuál es el problema que como grupo del CCTEA nos preocupa como niños, niñas y adolescentes y qué queremos contribuir a que se resuelva?

 

TERCER PASO.

Los Objetivos De La Investigación

 

Ya tienes el problema de investigación planteado en forma de pregunta, ahora, es necesario que aclares qué persigues con tu proyecto o trabajo de investigación.  a esto se le llama objetivos de la investigación.

Para la elaboración de los objetivos las preguntas son: ¿Qué actividades me voy a fijar para lograr respuestas  para la pregunta del problema? Habrá una actividad principal que corresponderá al objetivo general y otras más pequeñas o subordinadas que corresponderán a los objetivos específicos.

Aquí en este punto de debe estar especialmente atentos en diferenciar que non lo mismo los objetivos de planes, programas o proyectos que de investigaciones. Se diferencian también de los objetivos didácticos que trabajamos en la planificación escolar . los de estos últimos responden a la pregunta “¿Para qué voy a hacer el proyecto?”, y esto en cambio es distinto en el contexto de las investigaciones científicas. Tanto peso suele tener la relación entre objetivos específicos y contenidos de la investigación que es muy común (no por ello obligatorio) que en los proyectos de investigación se establezca un objetivo específico para cada uno de los capítulos que componen el informe final de la investigación. Por supuesto, los objetivos se redactan con verbos en infinitivo, pero esto no implica que tengamos que ajustarnos a la tabla de Bloom, con que fuimos formados los docentes, puesto que no se trata de objetivos instruccionales.

 

 

CUARTO PASO

¿Por qué quieres realizar esta investigación y cuáles son los beneficios que se obtendrán?

 

     Ahora que ya tienes tus OBJETIVOS, sería bien y bueno que explicaras por qué quieres investigas las causas que determinan la falta a clases de los alumnos, cuando la actividad a realizar es un examen, y cómo se va a beneficiar tu escuela o tu comunidad con el proyecto o trabajo de investigación.  A esto se le llama JUSTIFICACIÓN  de la investigación. En esta sección deben señalarse los aspectos positivos que se pretenden alcanzar mediante la solución del problema planteado. Para la elaboración de la justificación debemos preguntar: ¿Porqué de la investigación?, ¿Porqué nos parece importante ese tema?,  ¿Porqué se hace la investigación?, ¿Con qué fines lo queremos investigar”, ¿Quienes se beneficien del proyecto? y ¿Porqué?: Debe señalarse quienes (directamente e indirectamente) serán los beneficiados, en que consiste ese beneficio, y porque es importante alcanzarlo. Sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico en función con la línea de investigación propuesta en el área

 

                  Alcances y Limitaciones de la Investigación: Los alcances serían las proyecciones que pudiera tener el estudio. Las limitaciones son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio como tal. Las limitaciones no son restricciones personales del investigador.

                   

                     QUINTO PASO

                                                     Muchas palabras que utilizarás en la investigación con su significado, te servirán como   MARCO TEÓRICO. El marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos teóricos que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación. Para el nivel más básico, debemos preguntar: ¿Cuáles conceptos tenemos que manejar para poder tratar el tema o problema que trata la investigación? De ésta manera, el marco teórico está completamente determinado por las características y necesidades de la investigación y en él se pueden evidenciar cuatro partes fundamentales: -Los Antecedentes de lanvestigación, -Los antecedentes históricos, si existieran, -Las Bases Teóricas que sustentan la temática, -Bases Legales, si son de relevancia para la investigación – Las Hipótesis y operacionalización de las variables en estudio, y finalmente la Definición de Términos Básicos.

 

Antecedentes de una Investigación:

 

            Se refieren a trabajos, investigaciones, artículos bibliohemerográficos, entre otras fuentes, que tengan relación directa o cuyos títulos u objetivos sean similares a la investigación que se esta realizando. Constituyen una situación conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el tema formulado. (Hernández y otros: 1998): Este aspecto constituye la primera parte del capítulo referido al Marco teórico y consiste en primer lugar en el antecedente Investigativo; referido a Investigaciones desarrolladas con títulos similares o relacionados a la temática investigativa que se esté desarrollando; es decir, información documental de primera mano Deberán tener una fecha no mayor a 5 años de publicación, con respecto a la fecha de presentación del trabajo. Y cómo mínimo deberán seleccionarse cuatro (4) antecedentes de investigación. De cada una de las investigaciones seleccionadas deberán indicarse el autor, al año de la presentación, el título, el objetivo general y una síntesis de las conclusiones (puede agregarse otros aspectos que merezcan ser resaltados); al final de cada antecedente referenciado, el investigador debe adicionar sus comentarios, de cómo se relaciona el antecedente en función del tema que él está investigando.

 

Bases Teóricas de una investigación:

 

            Esta representa la segunda parte del marco teórico que corresponde al desarrollo de los aspectos generales del tema. Esta parte del capítulo contendrá varios sub-puntos, que a la vez, podrán subdividirse de ser necesario. Es importante que se cuide la relación entre los aspectos teóricos que se trabajen en las bases teóricas con la temática abordada, pues no es conveniente presentarlos de manera aislada. Debe existir coherencia y relación entre ellos y entre la problemática y la teoría que se expone y sustenta el trabajo.

 

 

 

Elabora el fichero y el archivo vertical

                         

                                En los libros, revistas, periódicos que consultes sobre el problema a investigar es posible que consigas información sobre por qué los niños no van a clase, las áreas que no les gustas, el temor a las pruebas, entre otros.  Toda esta información debes escribirla en las fichas o recortarla, si es periódico, revistas.  De esta manera tendrás un fichero para la investigación, o el archivo vertical, y habrás cumplido con lo que se denomina: LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA O MARCO TEÓRICO.

 

          FICHAS DE CONTENIDO                         FICHAS  BIBLIOGRÁFICAS

VANCLEAVE, J. (2002)

Biología para niños y Jóvenes. P. 20.

Experimento para el biólogo principiante.

“Un biólogo es una persona que estudia a los seres vivos.  La gente se ha preguntado durante miles de años sobre los misterios de la vida.”.

BECERRA, L. (2004).  Estudio del ADN de Células de Acupseudoplatanus en cultivo estéril.

Acta Macarao, 1; 1-10.

 

 

                      TEXTUAL                                                               DE REVISTA

 

 

 

PUENTES, YECID. (2001). Organizaciones escolares inteligentes.

En muchas instituciones educativas, los docentes no lograron hacer trascender nuestra labor fuera de las aulas, casi siempre se percibe la utilidad de nuestro trabajo únicamente en el salón de clases.

VANESA, DAVIES. (2004, Octubre 24).  El Virus del  SIDA con los medicamentos.

El Nacional CB, P.21.

 

 

                    

                           

 

 

            RESUMEN                                                ARTICULO DE PERIODICO

 

MALDONADO, L. Y D. MALDONADO (2001). Gestión De proyectos Educativos.

La metodología de proyectos busca formas de integrar el conocimiento científico a otras formas de saber en la construcción del futuro.

“La metodología de diseño y gestión de proyectos adquiere un dinamismo nuevo con la informática”.

MACHECA, G. (1999).   La Recreación un camino para la Educación Ambiental.  Primera Edición.  Bogota. Universidad Santo Tomás. Pág. 231.

 

 

 

 

 

 

 

 

          

 

 

 

 

 

 

                         SÉPTIMO PASO

¿Qué tipo de Investigación vas a realizar?

MARCO METODOLÓGICO

            Constituye el nivel de profundidad a que se quiere llegar en el conocimiento propuesto, al método y a las técnicas que han de utilizarse en la recolección de la información.  Dentro de este marco se construye el plan o estrategia que se concibe para obtener la información que se desea. Representa el diseño del estudio que señalará al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, y para constatar las interrogantes de conocimiento planteado.

            Para el punto de metodología debemos plantear: ¿Qué pasos y métodos vamos a seguir para alcanzar los objetivos que trazamos? Las respuestas a estas preguntas  deben llevar a un conjunto de pasos parecidos a los descritos en los objetivos específicos diseñados anteriormente, pero obviamente en este capítulo se hace algo más que enumerar los pasos establecidos en los objetivos de manera muy general. De la elaboración del capítulo metodológico deberá salir un plan de trabajo y cronograma de actividades.

          Bueno, joven aún, ya tiene el Proyecto o trabajo de investigación, los objetivos, el planteamiento del problema en forma de pregunta, la justificación del estudio y el marco teórico elaborado.  Ahora tienes que decir qué tipo de investigación vas a realizar.

 

Uno de estos 3 diseños de investigación, es el tuyo:

 

 EXPERIMENTAL              BIBLIOGRÁFICO      DESCRIPTIVA  Y   CAMPO

   

 

                      

 

 

 

 

 

       Si el diseño más apropiado para tu investigación es BIBLIOGRÁFICO.  Tendrás que realizarla a punta de libros, revistas, periódicos, puros documentos escritos.  Investigar Por qué los alumnos faltan a clase cuando la actividad a realizar es una prueba, es una investigación BIBLIOGRÁFICA, porque tienes que consultar los libros de asistencia de los años anteriores, libros de sicología sobre el comportamiento de los alumnos en los exámenes, estadísticas escolares sobre las faltas a clase, entre otros.

             

     Si el diseño mas adecuado para tu investigación es el DESCRIPTIVO Y CAMPO, tendrás que realizarla recolectando los datos directamente de la vida real, es decir no estaban escritos en el momento del inicio de tu investigación.  El ejemplo de esta guía no es una investigación DESCRIPTIVA Y CAMPO, porque los datos no se pueden conseguir por medio de ENCUESTAS, o realizando un PANEL como de los programas de televisión, o ESTUDIANDO UN CASO de uno, dos o más alumnos que faltan a clase los días de prueba.

 

      Si el diseño más adecuado para tu investigación es el EXPERIMENTAL tendrás que realizarla montando un pequeño  laboratorio donde podrás observar, manipular y controlar directamente las variables de tu investigación.  El ejemplo de esta guía no es experimental porque las causas por las cuales faltaron los alumnos a los exámenes el año pasado, tú  no las puedes modificar.

“EN CASO DE QUE LA INVESTIGACIÓN SEA EXPERIMENTAL”

       Lo que supones que está ocurriendo en tu problema a investigar es una HIPÓTESIS.  No afirmes ni niegues nada sobre el problema, simplemente escríbelo hipotéticamente.

 

     Ya te has planteado el problema de investigación, has elaborado el marco teórico y definido qué tipo de investigación vas a realizar.  Ahora necesitas las Hipótesis son las respuestas supuestas a las preguntas de la investigación.

 

       En el problema que hemos tomado como ejemplo esta guía, a ti se te ha metido en la cabeza que los alumnos faltan a clase los días de una prueba.  Esta es una suposición tuya que puede ser verdadera o falsa, pero es lo que supones que está ocurriendo es tu HIPÓTESIS.

 

OCTAVO PASO

 

POBLACIÓN Y MUESTRA

 

       Selecciona un conjunto de elementos que tengan las mismas características del conjunto del problema de tu investigación.  Este nuevo conjunto será la  POBLACIÓN  sobre la cual harás tu investigación. Ahora.  Vas a sacar un pequeño conjunto del gran conjunto que llamaste POBLACIÓN y éste será la MUESTRA sobre la cual aplicarás tu investigación.  En el ejemplo de esta guía la POBLACIÓN está conformada por los alumnos de un plantel, que faltan a clase cuando la actividad a evaluar es una prueba.  En cambio la  MUESTRA   estaría conformada por alumnos que faltan  a clase pero solo de un grado o aula del plantel.

            El siguiente paso es la aplicación de los los instrumentos de recolección de daros a la muestra objeto de estudio seleccionada anteriormente y su procesamiento  o sistematización para llegar a unos resultados

 

NOVENO PASO

 

ANÁLISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS.

 

            Los datos que lograste recolectar de la MUESTRA, ahora debes analizarlos.  Puedes ayudarte construyendo tablas, gráficos, etc.  En el ejemplo de la guía, analizando los datos recolectados  te puedes dar cuenta que algunos alumnos faltan a las pruebas cuando hay huelga de transporte.

 

Los resultados deben ser analizados y esto llevará una reflexión que permitirán establecer unas conclusiones.

 

 

DÉCIMO PASO:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

      Después de analizar los resultados debes escribir que fue lo que conseguiste, no importa que al final tu HIPÓTESIS que suponías que era cierta no resulte verdadera.  La HIPÓTESIS, los alumnos faltan a clase los días de prueba, puede resultar como CONCLUSIÓN final que los alumnos no faltan a clase los días de prueba y es perfectamente válido, si has hecho correctamente la investigación.

 

Las conclusiones pueden ser (tampoco  esto es obligatorio) la respuesta  a la pregunta ¿Cuáles son los resultados más relevantes de la investigación?. Cuando estamos trabajando con ciencia aplicada, donde por lo general se trata de de buscar soluciones prácticas a problemas comunitarios, la existencia de conclusiones debe dar lugar a recomendaciones y propuestas (por lo general, las primeras son más generales que las segundas).

      Ahora bien, de una CONCLUSIÓN, ya sea que conforme o contradiga la HIPÓTESIS.  Supuesta por ti, debes escribir una recomendación.  Por ejemplo, si la conclusión fue los alumnos faltan a clase los días de prueba, entonces una RECOMENDACIÓN podría ser: eliminar las causas por las cuales los alumnos faltan a clase los días de prueba.

 

Orientaciones para el trabajo de campo

 

Trabajo de Campo

 

      El trabajo de campo constituye igualmente una invalorable experiencia de interacción entre el docente, el alumno y los componentes del entorno natural, miembros del grupo social y comunidad en que tiene lugar el contacto.  Entraña, por lo tanto, un  componente que debe expresarse en actitudes y comportamientos respetuosos de los modos de ser, hacer y pensar de aquellos ambientes, seres, grupos y comunidades naturales o sociales.

 

Objetivos

 

       Proporcionar al estudiante la ocasión y las condiciones de llevar a cabo la experiencia concreta del contacto con la realidad en sus diversas facetas.

       Articular los conocimientos teórico-metodológicos académicos, con la experiencia del trabajo extramuros, así como el ejercicio de las técnicas específicas de trabajo en las diferentes esferas y dominios disciplinarios, conforme a las necesidades y objetivos de las asignaturas del Plan de Estudios vigente.

       Preparar al alumno para enfrentar con posibilidades ciertas de éxito las exigencias que implica el régimen de Investigación y la divulgación del conocimiento.

       Capacitar al estudiante en el diseño, planificación, organización y ejecución de trabajos de campo, entendido éste como una estrategia de enseñar para la vida, pero al mismo tiempo procurando que el sentido de dicha actividad resulte lo suficientemente claro en relación con el proceso de producción de conocimientos y con la práctica global.  Así se tratará de distinguirlo de la investigación teórica

       Promover el desarrollo de actividades didácticas que faciliten los procesos de enseñanza y  aprendizaje.

       Construir progresivamente con los docentes de los niveles involucrados, proyectos y acciones que permitan la transdisciplinariedad entre las distintas asignaturas y áreas del conocimiento desde una perspectiva constructivista.

       Generar conocimientos que permitan  el desarrollo endógeno

 

Orientaciones para Trabajos de Campo y Visitas Guiadas

       El trabajo de campo es una actividad que supone el contacto directo del docente-investigador y de los alumnos a su cargo con los diversos aspectos de la realidad ambiental y sociocultural.

       Permite la relación del conocimiento teórico con la utilidad práctica, permitiendo la integración de las disciplinas

 

Seguridad

 

        Puesto que la seguridad y la prevención de accidentes durante el trabajo de campo dependen de la observación de normas de comportamiento adecuadas que garanticen la disciplina y cohesión del grupo de trabajo, los participantes deberán:

 

       Atender las instrucciones, recomendaciones y sugerencias formuladas por el  (los) profesor (es) responsable (s) de la actividad.

       Observar una conducta respetuosa de los patrones de vida de la comunidad, absteniéndose en especial de dar lugar a situaciones de alteración del clima de la convivencia comunitaria por cualesquier circunstancia que sea.

       Permanecer con el grupo de trabajo a todo lo largo de la actividad.

       Cuidar los equipos, implementos, materiales y demás bienes de la Escuela, así como los que se reciban en calidad de préstamo para su uso durante el trabajo de campo de parte de autoridades, instituciones o miembros de la comunidad visitada.

       Los equipos, implementos y materiales requeridos quedarán bajo la tutela del (de los) profesor (es) responsable (s) de la actividad hasta el momento de ser restituidos al Plantel

       Existirá un equipo de primeros auxilios y personal entrenado en su uso

       Todos los participantes de un trabajo de campo deberán estar provistos de los documentos de identificación necesarios.

 

Planificación:

 

Antes del trabajo de campo: El docente debe prever algunas consideraciones entre las que destacan:

 

       Seleccionar el objetivo que se desea desarrollar o reforzar.

       Buscar información referente al área de estudio (datos históricos, clima, suelos, vegetación, clima, entre otras que el docente considere importante).

       Realizar una visita de reconocimiento para efectuar el itinerario del trabajo.

       Efectuar los trámites administrativos (permisología para los estudiantes, contratación o disponibilidad del transporte u otro que el docente considere)

       Establecer un cronograma de trabajo y la distribución de las tareas por cada participante de la actividad.

 

Durante el trabajo de campo:

 

       Organizar los equipos de trabajo en función de las actividades a realizar, de los instrumentos y equipos disponibles y del espacio del que se dispone para el desarrollo de dicha actividades.

       Realizar las observaciones cualitativas del área, en función de los objetivos que plantea el programa.

       Realizar mediciones cuantitativas (si es el caso) y tomar las anotaciones pertinentes para su posterior análisis en clases.

       Después del trabajo de campo:

       Realizar el análisis de los datos obtenidos durantes las mediciones en campo.

       Realizar con los estudiantes una discusión dirigida, acerca de los aspectos más relevantes desarrollados durante el trabajo.

       Los estudiantes deberán realizar un informe que contemple el objetivo de la actividad, el análisis de los datos, el itinerario y cronograma de trabajo, la metodología utilizada, los resultados obtenidos, las conclusiones y la importancia de la actividad realizada.

 

 

Actividad de Cierre

 

       Se realizaran intercambio de experiencias entre las diferentes secciones que hayan realizado el trabajo de campo para así preparar una exposición con las fotografías, muestras recolectadas y demás material de apoyo  para la comunidad  y demás miembros del plantel.

 

Base Teórica

 

       Las diferentes situaciones incluidas en las actividades deben tender a culminar en sistematizaciones colectivas de los conocimientos por medio de un informe escrito.

       En las propuestas de discusión los alumnos tendrán la oportunidad de expresarse por sí mismos y los docentes de intervenir como mediadores promoviendo la interpretación de los fenómenos observados y aportando los conceptos básicos que permitan esta interpretación.

 

Líneas de Acción y Estrategias

 

       Reunión previa con los docentes de las asignaturas de Matemáticas, Física, Química, Biología, Historia, Geografía, Castellano, Ciencias de la Tierra, Ingles, Educación Física, entre otros, para determinar los contenidos programáticos a desarrollar en el Trabajo de Campo, según el diagnostico de intereses realizado a los estudiantes.

       Elaboración de una guía estructurada orientadora de las actividades a desarrollar durante el trabajo de campo.

       Planificación y designación del responsable de la logística necesaria para realizar el Campamento que sustente el Trabajo de Campo incorporando a los miembros de la comunidad educativa.

       Realización del Campamento y el Trabajo de Campo

       Realizar una discusión informativa e integradora con los alumnos participantes en las actividades

       Realizar la Discusión y elaboración del Informe escrito por parte de los estudiantes

       Elaboración de propuestas y recomendaciones que promuevan desarrollo endógeno, socialización de resultados y la participación de la comunidad en actividades para la solución de problemas detectados.

       Evaluación de la jornada

       Seguimiento a largo plazo en cuanto rendimiento de los estudiantes en las distintas asignaturas

 

Actividades

 

       Entrega de la Propuesta de Guía

       Identificación por parte de los docentes de los contenidos a desarrollar

       Incorporación de nuevos contenidos y estrategias

       Integración del conocimiento

       Determinación de valores a desarrollar

 

Formación Permanente

Efemérides científico-ambientalistas

Programas radiales.

Periodismo escolar.

Unidades móviles integrales de educación bolivariana (UMIEB)

 

MATERIAL DE REFERENCIA

 

 

Arias, F. (1997). El Proyecto de Investigación. Guía Práctica para su Elaboración. Bogotá: Episteme

 

Asociación Civil Geografía Viva (1996)  Proyecto: Participamos por un Ambiente Sano (PAS) de promoción de la ciudadanía ambiental en niños, niñas y adolescentes. Caracas. Editorial Geografía Viva

 

Asociación Civil Geografía Viva (1994)  Programa: ‘La comunidad cuenta su historia’. Centro de Información y Asesoría para la Participación en Mitigación de Riesgos Ambientales. Caracas. Editorial Geografía Viva

 

Asociación Civil Geografía Viva (1998) Programa por un Ambiente Sano (PAS). Vía para descubrir y Comunicar.  Caracas. Editorial Geografía Viva

 

Asociación Civil Eureka (2007)  Premio Eureka a la Creatividad Infantil y Juvenil Carlos Cruz-Diez [Página Web en línea]. Disponible: http://www.eureka.org.ve/index.php. [Consulta: 2007, Octubre 31]

 

AsoVac (2007) Festival Juvenil  de la Ciencia. Tríptico informativo.

 

AsoVac (2007) Actividad Científica y Tecnológica Juvenil (ACTJ). Caracas. Bitácora AsoVAC: [Página Web en línea]. Disponible: http://www.asovac.org.ve [Consulta: 2007, Octubre 31]

 

Bisquera, L. (1998). Métodos de Investigación Educativa. Caracas.  Monte Ávila Editores.

CENAMEC (1993) Manual  Operativo  para  la Organización y Realización  de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Caracas. Fondo Editorial CENAME

 

Cervo, A y Bervian, L. (1993). Metodología científica para uso de los estudiantes universitarios. Brasil: McGraw Hill.

 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 36.860. (Extraordinaria), Diciembre 30, 1999.

 

Cook, T.  y Reichart, J. (1997).  Métodos cualitativos y cuantitativos en Investigación Educativa. Madrid. Ediciones Morata.

 

Decreto Nº No. 14738-PLAN (Declaración del 1° de agosto como «Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología»). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Mayo 10, 1983)

 

Decreto Presidencial No. 108 (  ) (Estrategias para la Educación Ambiental) Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Febrero 18,

 

Decreto Nº 4.500 (Comisión Presidencial Misión Árbol). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Marzo 20, 2006.

 

Decreto Nº 1663 (Consejo Nacional de Educación Ambiental). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Junio 5 1991.

 

Decreto Nº 409 (Jornadas Nacionales de Conservación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 34.784, Noviembre 2, 1994.

 

Fundación Chuquisaca Bolívar Conservacionista (2007) Programas y proyectos para la enseñanza de la ecología, primeros auxilios, rescate, defensa y montañismo. Mérida: autor.

 

FUNDACITE-Mérida (2007) Estímulo a las Vocaciones Estudiantiles. Programa de reconocimiento a la excelencia y esfuerzo de la población escolar. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.fundacite-merida.gob.%5BConsulta: 2007, Noviembre 27]

 

FUNDACITE- Mérida (2007) Premios Regionales de Ciencia y Tecnología. [Página Web en línea]. http://www.fundacite-merida.gob.%5BConsulta: 2007, Noviembre 27]

 

FUNDACITE-Mérida (2007) Programa: Desarrollo de Talentos Humanos. [Página Web en línea]. Disponible:http://www.fundacite-merida.gob.%5BConsulta: 2007, Noviembre 27]

 

García, M y Peña, P. (2002). Los encuentros científicos en preescolar. Educere,  6 (19), 19-22

 

Hernández, S, Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Caracas. Mc Graw Hill Hispanoamericana.

 

Hurtado, J. (2001) El Proyecto de Investigación.  Caracas..  Editorial SYPAL

 

INPARQUES (2007) Propuesta de Gerencia del Cambio para el Proceso de Transición del Instituto Nacional de Parques. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.inparques.gob.ve Consulta: 2007, Noviembre 27]

Kaplún, P. (1994) La Investigación: una herramienta para orientar caminos en el trabajo comunitario.  Caracas.  Asociación Geografía Viva. CONAC.

Kaplún, P. (1995) Herramientas prácticas para motivar y organizar a la comunidad en la defensa del ambiente y el paisaje.   Caracas.  Asociación Geografía Viva. CONAC.

Lankshear; L y Knobel, R. (2003). Problemas asociados con la Metodología de la Investigación Cualitativa. Cuadernos Monográficos Candidus.  1 (1). 34-42.

Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela 31.004. (Extraordinaria), Diciembre 30, 1976.

 

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2635. (Extraordinario) Julio 09, 1980.

 

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Gaceta Oficial 5266.  (Extraordinario). Octubre 2. 1998.

 

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial de la República  Bolivariana de Venezuela 1290.(Extraordinario). Septiembre 26, 2001

 

Martínez, M. (2003). La investigación Cualitativa Etnográfica en  Educación. Manual Teórico Práctico. México: Editorial Trillas.

 

Ministerio de Agricultura y  Cría (1947)  Huertos, Bosques Escolares y Clubes Forestales. Caracas: autor

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2006) Jornadas de Conservación. Mérida. Mimeografiado

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2006) Misión Árbol: Organizar para Reforestar. Folleto. 

 

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2006) Proyecto Ambiente en Movimiento.

 

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2006) Evaluación de los diseños curriculares e incorporación de la educación ambiental a las modalidades educación especial, adulta, militar, indígena y fronteriza.

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología  (2005)  Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030). Construyendo un futuro sustentable.  [Página Web en línea]. Disponible: http://www.fonacit.gov.ve .[Consulta: 2007, Noviembre 27]

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología  (2007)  Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). [Página Web en línea]. Disponible: http://www.funvisis.org.ve/sismicidad.php Consulta: 2007, Noviembre 27]

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología  (2007)  Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco José Duarte (CIDA) [Página Web en línea]. Disponible: http://www.fonacit.gov.ve Consulta: 2007, Noviembre 27]

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología  (2007)  Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco José Duarte (CIDA) [Página Web en línea]. Disponible: http://www.fonacit.gov.ve Consulta: 2007, Noviembre 27]

 

Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Resolución Nº 87 y 98. (1978). Comisión interministerial de Educación Ambiental. (1978, mayo 8). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 31.483, mayo 8, 1978.

Ministerio de Educación (1972). Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental. Caracas: autor.

 

Ministerio de Educación (1996). Resolución Nº 1: Inclusión de materiales en los Institutos Superiores de Formación Docente que contribuyan a la conservación ambiental.  Caracas: autor

 

Ministerio de Educación Cultura y Deportes  (1998). Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental. Comisión Nacional de Educación. Caracas: autor.

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2004) Proyecto Liceo Bolivariano. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2006), Educación Bolivariana y la ciencia: los CCTEA y el  3er motor “moral y luces”. Desarrollo endógeno.  Desarrollo exógeno. Desarrollismo. Caracas: Autor

 

Ministerio de Educación y Deportes (2006). Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras. Tercer Trayecto de Formación. Mención Educación Especial. Sugerencias de Actividades para el Componente Vinculación Profesional Bolivariana. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2006), Liceo Bolivariano. Centros Juveniles de Educación Ambiental “Francisco Tamayo” Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007) Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental. Maturín. (XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental:

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Reglamento Zonal del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de CCTEA). Maturín (XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2007).  Proyecto Simoncito: Educación Inicial de calidad política de atención integral para los niños y niñas entre cero y seis años. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2007).  Misiones  venezolanas. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2008). Normas y Lineamientos  de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental del Estado Mérida. División Académica Coordinación Zonal de Centros de Ciencias, Tecnología y Educación. Ambiental. Zona Educativa N° 14 del Estado Mérida.

 

Resolución Nº 1. (Inclusión de materias en ISFD para la Conservación Ambiental) Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Enero 15, 1996.

 

UNESCO (1971).  Guía para la Realización de Actividades Científicas Extraescolares. Secretaria Ejecutiva  del Convenio Andrés Bello  (SECAB) Oficina Regional de Ciencia y Tecnología. Montevideo

 

UNESCO (1983)  Manual para el Fomento de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.  Santiago de Chile. SECAB.

 

UNESCO (1987). Tercer Taller Latinoamericano de Promotores de Clubes de Ciencias Montevideo. SECAB.

 

UNESCO (1991).   “Guía para la Realización de Actividades Científicas Extraescolares” (UNESCO: Montevideo: 1991),

 

UNESCO (1999) Seminario para Promotores de Actividades Científicas no formales. Panamá. SECAB.

 

UNESCO (2000) IX Congreso Científico Juvenil Andino. Informe Final. La Paz. Bolivia. SECAB

Universidad de Los Andes  (2007). VIII Encuentro con la física, química, matemática y biología. Facultad de Ciencias

Universidad de Los Andes  (2007) Cátedra Libre de Estudios Ambientales Francisco Tamayo.

 

Universidad de Los Andes  (2007) Centro de Ciencias Dr. Francisco Torrealba 

 

Universidad de Los Andes  (2007) Aula Ambiental de la ULA.  Facultad de Ciencias. Mèrida.

Universidad de Los Andes  (2007) Circuito de la Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de  Desechos  Sólidos (CIULAMIDE)

 

Universidad de Los Andes  (2007) Enseñanza de las Ciencias Básicas: Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología. Facultad de Ciencias ULA)

 

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004). Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestría: Caracas: autor

 

Vargas, A. (1992). Lógica Formal y Métodos de Investigación. Didac (Otoño 92), 32-35.

Cuadro de texto: Ministerio del Poder Popular para la Educación

 

 

 

 

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

DE CENTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA

Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

“FRANCISCO TAMAYO” Y/O BRIGADAS ECOLOGICAS

DE ESCUELA BOLIVARIANA

Creación____Reactivación____Actualización____Plantel________________________________________________

Publico:___Privado:__SUBSISTEMA:INICIAL:__PRIMARIA:___SECUNDARIA___ESPECIAL___ADULTO___

Direcciónprecisa:________________________________________________________________________________

Tlf:______________________Parroquia______________________Municipio: ______________________________

Nombre  del  Centro del           ciencia: ___________________________________________________________________

Año de Fundado:____________________________________Dependencia: Nacional____Estadal____Municipal ___

Correo  Electrónico: _____________________________________________________________________________

Nombre del Director (a) ___________________________________________________Telf. Hab. ______________

Nombre del Coordinador del centro de ciencia (a) _______________________________Telf. Hab. ______________

Nombre del Adjunto (a) ____________________________________________________Telf. Hab. _____________

Nombres de los asesores (as) y colaboradores (as) _____________________________________________________

 

 

Nombres de voceros y voceras: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

    Sello y Firma                                               Firma                                          Sello y Firma

Coordinación Zonal                                  Coordinador (a)                                     Director (a)

 

 

Nota: (*) Es imprescindible que el Centro de Ciencias cuente con un correo electrónico y que el mismo sea revisado al menos una vez por semana.

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: Ministerio del Poder Popular para la Educación

 

 

 

ACTA COSTITUTIVA DEL CENTRO DE CIENCIA TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN INICIAL.

El día____ mes __________año ________________reunidos en la__________________________________

Institución: __________________________________________________________ NER Nº _____________

Consejo Municipal de Educación Nº ___________Parroquia ______________ Municipio:________________

El Director (a) __________________________________________

Coordinador(a) _______________________________________________ Telf. Hab. ____________________ 

 Adjunto (a) __________________________________________________ Telf. Hab. ____________________

Asociación Civil ____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Representante: ______________________________________________________________________________

Y los Niños  _______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Miembros del Centro de Ciencia Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA) que lleva por nombre______________________________________________

Se procedió a dar las orientaciones para el funcionamiento del CCTEA, asi como la elaboración del plan de actividades en consejo con los participantes para el año escolar______________

Leida el acta firman:

Director: ______________________________________________________________________________________

Coordinador CCTEA: ____________________________________________________________________________

Adjunto CCTEA: _______________________________________________________________________________

Asociación Civil: _______________________________________________________________________________

Representante: __________________________________________________________________________________

 

 

 

      Sello y Firma                                               Firma                                                    Firma                                                            

         Director (a)                                         Coordinador (a)                                    Asociación Civil                                                                                                                                       de Padre y Representante

 

 

 

Cuadro de texto: Ministerio del Poder Popular para la Educación

 

ACTA CONSTITUTIVA DEL CENTRO DE CIENCIAS

El día         ________mes ________________año____________reunidos en Asamblea de voceros de la

Institución:_________________________NER  Nº: ____ Parroquia: ___________________________

Consejo Municipal Nº __________ el director (a)______________________Coordinador (a), docentes

adjuntos (a), los asesores (as)   colabores (as) los miembros del equipo de voceros del Centro de Ciencias que lleva por nombre__________________________________________, con la finalidad de

 elegir los miembros o equipos de voceros del Centro de Ciencias de Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA) durante el año escolar___________; una vez explicado el procedimiento para la votación o selección por consenso y aprobado los estatutos o normas de los voceros Científicos en comisiones de actividades, se procedió a la elección del mismo,  mediante el voto de todos (as) por consenso de cada uno de los participantes, quedando integrado el equipo de voceros científicos del CCTEA, de la siguiente forma:

Nombre de la comisión

Voceros responsables

Voceros adjuntos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leída la Presente Acta conforme Firman:

Coordinador(a) docente_____________________________________________________________________

Adjuntos (as) a la Coordinación______________________________________________________________

Asesores (as) o colaboradores (as) ____________________________________________________________

        

      Firma y  Sello                       Firma                                                     Presidente (a)

Director                       Coordinador (a)                       Asociación Civil Padres y Representantes

 

 

ANEXO 3

 

FICHA DE INSCRIPCIÓN PARA LOS ALUMNOS MIEMBROS DE LOS CENTROS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

                                                                             FICHA Nº __________

 

1: Datos del Alumno:

Apellidos  (s) y Nombres (s):                                                                                                C.I:

Sexo:                                                              Fecha de nacimiento:                                     Edad

Grado o año:                                                 Nivel de Estudio:                                            Sección

Dirección de habitación:                                                                                                       Teléfono

Grupo sanguíneo:                        ¿Es alérgico?   SI             NO               ¿A qué?

2: Datos del Representante:

Apellidos  (s) y Nombres (s):                                                                                              C.I:

Parentesco                    Dirección de habitación:                                                             Teléfono         

Lugar de trabajo:                                                                                                               Teléfono                                    

Ocupación

3: Autorización del Representante:

Yo,                                                                                                                        representante del alumno (a)

                                                                                                            Cursante del                        grado o año

Sección                           en este plantel, autorizo a mi representado (a) para que se inscriba en el Centro

de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental  (nombre del centro)       y participe en las reuniones y

actividades  planificadas por dicho centro.

                                                                                                                      Firma del Representante

                                                                                                                      C.I:

4: Compromiso del Alumno:

 

Yo,                                                                              cursante del              grado o año                sección

en este plantel, me comprometo a cumplir con los estatutos del Centro de Ciencias, Tecnología y

Educación Ambiental      (nombre del centro)    y a participar en las actividades planificadas por el   

Centro.

 

                                                                                                                      Firma del Alumno

                                                                                                                      C.I:

 

 

 

ANEXO 4

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CCTEA

 

 

INSTITUCIÓN_________________________________       C.C.T.E.A _______________

 

AÑO ESCOLAR __________________    DIRECTOR_______________________

 

COORDINADOR    ____________________________

 

ACTIVIDAD

FECHA

HORA

RECURSOS

RESPONSABLES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 5

 

ORIENTACIONES PARA LA CREACIÓN DEL CCTEA

 

ACCIONES DIDÁCTICAS PARTICIPATIVAS

 

FASE I: Diagnóstica:

 

Objetivo: Obtener información acerca de diferentes aspectos de los docentes, estudiantes,  del ambiente del aula y de los recursos con los cuales cuenta el plantel  para la  creación del CCTEA.

 

Actividades:

        Identificación de las capacidades o habilidades de los docentes y estudiantes en la gestión del  CCTEA.

        Valoración de las capacidades y potencialidades de los docentes, estudiantes, padres-representantes y comunidad educativa en los procesos de gestión, organización y funcionamiento del  CCTEA.Ubicación de los recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos. Integración de los equipos de trabajo,  entes públicos y privados,  otros en las acciones gerenciales del CCTEA.

 

FASE II: Sensibilización

 

Objetivo:: Sensibilizar a los  docentes del plantel  sobre la  importancia de los CCTEA. En la enseñanza del Área  Ciencias Naturales y Tecnología

 

Actividades:

 

Reunión de docentes para informar y explicar los fines, objetivos y alcances del CCTEA en el proceso enseñanza-aprendizaje

 

FASE III: Documentación

 

Objetivo:   establecer  los aportes teóricos, pedagógicos y metodológicos que orientan, definen y determinan  la organización y funcionamiento del CCTEA.

 

Actividades:

 

        Revisión de guías instruccionales, material de planificación y el Currículo Básico Nacional.

        Lectura y análisis de los diferentes modelos existentes en el plantel y los sugeridos por la Coordinación Zonal de  CCTEA

        Revisión de guías instruccionales, material de planificación y el Currículo Básico Nacional.

        Ubicar y recopilar proyectos científicos, guías de metodología de la investigación adaptada al nivel de Educación Básica, relacionadas con la enseñanza del Área de Ciencias Naturales, Tecnología y Educación Ambiental.

        Organización de la biblioteca del CCTEA.

 

FASE IV: Organización

 

Actividades

 

        Planificación, organización, dirección y control de las actividades de aprendizaje implícitas en el CCTEA.

        Organización de los espacios de aprendizaje que conforman la Coordinación del CCTEA.

        Definir funciones para  mejorar el proceso de Interacción de  actores del proceso educativo (directivos, docentes, estudiantes, representantes y otros miembros de la comunidad).

        Dar a conocer  a la comunidad educativa los objetivos formulados en  Plan Anual del CCTEA.

        Asesoramiento de la Coordinación Zonal y Coordinaciones Distritales-municipales para la integración del Centro de Ciencias al proceso de enseñanza-aprendizaje.

        Comunicaciones  permanentes con la Coordinación Zonal y Coordinaciones Distritales- municipales.

        Colaboración y asesoramiento permanente del Centro de Ciencia.

        Integrar a los docentes del plantel en el diseño y elaboración de planillas, formatos y otros documentos necesarios en la organización y funcionamiento del  CCTEA (Manual Operativo, otros documentos del Ministerio de Educación)

        Comunicaciones  permanentes con la Coordinación Zonal y Coordinaciones Distritales- municipales

involucrar a los docentes de cada  disciplina por área  en la  creación del CCTEA

 

FASE V: Funcionamiento

 

Objetivo: Diseñar y mantener un entorno para el funcionamiento de los grupos o colectivos encaminado a alcanzar los objetivos formulados en  Plan Anual del CCTEA.

 

Actividades

 

        Planificar  actividades científico-tecnológicas y ambientales  conjuntamente con el Centro de Ciencia de la escuela: visitas guiadas y prácticas de campo (número, lugares y fechas de las actividades a desarrollar)

        Ejecutar prácticas de campo y visitas guiadas.

        Informar sobre las normas de seguridad, higiene y comportamiento en las jornadas, ubicar el material necesario para desarrollarlas, transporte, permisos, meriendas, entre otros aspectos.

        Elaboración del Informe final de las actividades científico-tecnológicas y ambientales con énfasis en la incorporación de elementos metodológicos afines a los trabajos de investigación  y Proyectos de Aprendizaje.

        Involucrar a los docentes de cada  disciplina por área  en la discusión y construcción del Plan Anual del CCTEA.

        Desarrollo de  acciones en función de los objetivos del CCTEA  y las competencias de cada  disciplina y área académica.

        Participación activa de los docentes y coordinadores de área

        Participación e integración grupal entre docentes, estudiantes, padres-representantes y asesores en las actividades realizadas.

        Proceso continuo, permanente de planificación coordinación, ejecución, control y evaluación.

 

 

FASE V:I Formación

 

Objetivo: Actualizar a los docentes sobre uso del CCTEA  en el interaprendizaje de las Ciencias Naturales, Sociales, Tecnología y Educación Ambiental.

 

Actividades

 

        Iniciar talleres de metodología de la Investigación dirigidos a docentes y alumnos, con el objetivo de orientar los trabajos y proyectos.

        Lecturas y reflexiones  del material de apoyo suministrado.

        Presentación del marco teórico por parte del  Coordinador

        Proporcionar a los docentes los  principales aportes teóricos-prácticos que orientan y definen la organización y funcionamiento del  CCTEA.

        Orientaciones  metodológicas.

        Manejo adecuado de los recursos para el interaprendizaje. Charlas, talleres

 

ANEXO 6

                 INSTRUMENTO PARA ORIENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

 

 

ANEXO 7

 

INTRUMENTO PARA ORIENTAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

                 EXPOSICIÓN ORAL

 

 

ANEXO 8

 

INTRUMENTO PARA ORIENTAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

INNOVACIÓN TECNOLÓGI

                    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 9

               INTRUMENTO PARA ORIENTAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

                                                INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 

                                                                            EXPOSICIÓN ORAL

Cuadro de texto:
CATEGORIA
MEJORABLE (1)
BUENO(2)
EXCELENTE(3)
1	Dominio del tema
2	Facilidad de expresión
3	Se corresponde lo expuesto
con el trabajo escrito
4	Describe el procedimiento y
funcionamiento
del modelo
5	Uso y manejo del material de
apoyo
6	Se ajusta al tiempo
establecido
7	Desempeño al responder las
preguntas
8	Sigue el orden metodológico
del trabajo de investigación
9	Se evidencia los aportes a la
solución deun problema
Ambiental  comunitario
TOTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 10

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

 

 

PROBLEMAS SOCIALES

PROBLEMAS

NATURALES

Mal servicio de agua

Falta de  vivienda

Delincuencia

Otros

Desecamiento

de ríos

 

 

 

 

Contaminación

de quebradas

 

 

 

 

Derrumbes

 

 

 

 

Otros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 11

AUTOCENSO COMUNITARIO

 

                                                                                                Nº  Encuesta ________

                                                                                                            

Nombre de la Persona entrevistada: _____________________________________________

 

Papel que desempeña en la familia:  Ama de casa  __________      Principal ________

 

Otro:  ¿Cuál? ______________________Dirección: ____________________________________

 

Sector: __________________   Apellido de la familia principal _______________________

 

1.- ¿Cuántas personas y quienes viven en la casa?_________

NOMBRE

EDAD

ESTUDIOS

ALCANZADOS

ESTUDIOS

ACTUALES

 OCUPACIÓN

SITIO

DE EMPLEO

SUELDO

1

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

2.- En la casa principalmente vive gente principalmente originaria de ___________   y han  vivido aquí toda la vida desde hace  ______ años.

 

INGRESO

3.- Diríamos que los ingresos familiares son:

      Suficientes _______ Insuficientes _____

4.- ¿Cuánto necesitarían para atender las necesidades mensuales de la casa:

     ___________________________

NUTRICIÓN Y SALUD

5.- ¿Qué se come con más frecuencia en la casa?

(Marcar un máximo de 5 rubros, indicando con el Nº 1 el más frecuente, con el Nª 2 el que le sigue, etc)

 

Arepa ____ Pasta ____  Ensalada ____ Fruta ____Pan ___ Pescado _____  Leche _____

 

Huevos ____Carne  ____Plátano ___Mantequilla _____Arroz ___Granos __Queso ___

 

Refresco ____Otros:    ¿Cuáles?______

 

 

 

 

 

6. ¿Cuáles son las enfermedades           que más se han presentado entre los habitantes de la casa?

 

Diarreas _____ Vómitos _____ Fiebres _______ Ataques _______ Parásitos

 

Gripes _______ Enfermedades de la piel ______ Enfermedades respiratorias ______

 

Alcoholismo _____ Drogadicción ____ otras:  ¿Cuáles? _____

 

CALIDAD DE VIDA Y SERVICIOS

 

7.- El encuestador anota:

 

Nº de cuartos de la vivienda _______Baños:    SI ___     NO ___    

Cuenta con poseta:   SI __NO ____

 

Material de la vivienda:

 

Carton   ____   Madera ____ Lamina de metal ____ Bahareque ____   Bloque _____

 

Ladrillo _____ Paredes frisadas:    SI ___   NO ____   Pintadas: SI ___ NO ___

 

Material del Techo: Platabanda ____    Lamina de metal _____    Asbesto  ______

 

Palma _____ caña amarga ______ Otras Técnicas Tradicionales _____

 

Otras ¿Cuáles: ____

 

Altura de la construcción:

 

Nº de Pisos: ____     Techos altos: _____    Techos Bajos: _____

La casa es fresca: SI ___   NO ___

Material del piso: Tierra aplastada ____   Cemento ____    granito _____ Cerámica _____

Otro ¿Cuál? ____

 

8.- Servicios que se dispone en la casa.

Luz: SI ___   NO ____  Agua: SI ___  NO  ____   Cloacas: SI: ___  NO: ____

Pozos sépticos: SI ___ NO: ___   Teléfono: SI  ____  NO: ____     Gas SI: ___  NO: ____

Aseo Urbano: SI ____  NO ___

9.- La casa es: Propia _______ Alquilada ______ Se esta pagando _______

10.-El terreno es propio SI ____       NO  ____

11.- Calidad de los servicios: De los servicios mencionados anteriormente, tienen alguna queja  del funcionamiento de alguno de ellos: ¿de cuál? O ¿Cuáles? __________________Explique las quejas:____________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

SITUACIÓN DE LOS HIJOS

 

12.- ¿Hay algún muchacho en la casa  que no haya podido ser presentado? 

SI ___   NO ____  ¿Cuántos?

 

13.- ¿Qué tal se comportan los muchachos de la casa?

Son tranquilos ______   Son tremendos_____ Algunos son de una forma y otros son de            otra______   Explique: _____________________________________________

 

14.- En caso de que todos los adultos de la familia  trabajan  (si ___   no ___). ¿Cómo son cuidados los niños cuando se quedan solos? ______________________________

 

15.- ¿Algunas veces alguien de los adultos que viven en la casa  les ha pegado a los niños?

SI __ NO __  Si la respuesta es “si” explique porqué y cómo fueron esas ocasiones?_____ ¿Pasa eso muy seguido SI ___     NO ____

 

16.- ¿Algunas de las muchachas de la casa han tenido hijos siendo adolescente?:

SI ___ NO ___  

 

USO DEL TIEMPO LIBRE-VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA

 

17.- ¿Cómo es la relación con los vecinos?

Poco trato____ Hay unión y colaboración _____División, chismes_____ 

 

18.- En cuanto a seguridad en el sector:

A: Existe:

Malandros  SI ___   NO ____ ¿Son de aquí?  SI ___   NO ____  Delincuentes_____   Drogas _____ Redadas _____    Modulo Policial _____ 

 

B: ¿Cómo es  el trato de la policía con la comunidad?

De protección ______    De abuso ______   De indiferencia _________

 

19.- Creencias religiosas

Católica _____    Evangélica ______  Ninguna _______ Otra ____ ¿Cuál? _____

 

20.- ¿Cómo participan en la vida religiosa en la casa? 

Vamos a misa a veces _____Una vez a la semana _____Nunca ____

Participan en grupos religiosos (Sociedad de la Virgen, Legión de María, otros) SI____NO___

Procesiones y actividades religiosas comunitarias  SI _____  NO ____

 

21.- ¿Asisten a las Fiestas Tradicionales?        SI _____  NO ____

A  cuáles:

Fiestas Patronales ___ Velorios de cruz ___ Parrandas navideñas ____Otras ¿cuáles? ____

 

 

22.- ¿Cuáles son las diversiones que tienen en la casa cuando tienen tiempo libre?

 

Los hombres adultos: :__________________________________________________________ _

Las mujeres adultas:  ____________________________________________________________

Los jóvenes: _____________________________________________________________________

Las Jóvenes: _____________________________________________________________________

Los niños: _______________________________________________________________________

Las niñas: _______________________________________________________________________

 

23.- ¿En la casa hay alguien que desarrolle alguna actividad cultural (toque un instrumento, cante, baile, sea artesano, pintor o pertenezca a algún grupo?  

SI ______      NO  ____Nombre de la persona: ___________

Actividad que realiza: ___________

 

24.- ¿Están informados si en la comunidad funciona alguna Asociación de Vecinos, Grupo Cultural, Grupo Ecológico, Comité Comunitario o algún otro tipo de organización comunitaria?  ?   SI ____      NO  ____

 

Mencionen las que conocen: __________________________________________________________

¿Cuál es su opinión sobre sus actividades?: __________________________________________

__________________________________________________________________________________________

 

25.- ¿Cuáles son a su juicio los problemas más graves que tiene nuestra comunidad?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

26.- ¿Qué cree que se puede hacer para solucionarlos?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

27.- ¿Qué cosas harían los miembros de su casa para tratar de solucionar esos problemas?

 

Personas (Nombres) _____________________________________________________________

Actividades en que les interesa participar ________________________________________________

 

v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}

 

 

Normal
0
false

21

false
false
false

ES-VE
X-NONE
X-NONE

 

 

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»,»serif»;}

 

 

 

             INTRODUCCIÓN

 

La Coordinación Zonal de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental de la Zona Educativa N° 14, del estado Mérida, presenta este manual como  alternativa para cubrir la necesidad que se visualiza cada año escolar al tener una herramienta que facilite al estudiante  el desarrollo de los Trabajos de Investigación, carteleras, Informes y otras muestras que se presentan en el contexto de los Encuentros de Experiencias Científicas Infantiles, Juveniles, Educación Inicial, Educación Especial y Educación de Adultos.        

Los documentos utilizados para la elaboración de este Manual, en relación con los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, provienen de diversas fuentes bibliohemerográficas y wegráficas del Ministerio de Educación que en los últimos años se han publicado en el contexto de los Eventos Científicos Infantiles y Juveniles, Ambientales y Tecnológicos (convenciones encuentros experiencias entre otros y Encuentros Regionales y Nacionales de Coordinadores de CCTEA  realizados en el estado Mérida y  en el país, a través de los cuales se han generado diversidad de material de apoyo teórico metodológico que orientan y definen  la organización, funcionamiento y  fundamentación legal del Programa de CCTEA   que se realizan a través del mismo las actividades científicas juveniles e infantiles, así como también  de los principales aportes teóricos, filosóficos y metodológicos  del proceso inductivo de la metodología  en los Proyectos de Investigación bajo diferentes tipologías cualitativas y cuantitativas que se desarrollan en estos eventos.

 

De igual manera, gran parte del contenido de este manual, ha sido compilado en publicaciones elaboradas por el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza (CENAMEC) y la Asociación Venezolanas para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) y otras instituciones vinculadas con el sistema científico del país,  cuyos tópicos se relacionan directa e indirectamente con las actividades científicas, tecnológicas y ambientales infantiles y juveniles, enmarcadas de manera transversal e interdisciplinaria en el Currículo de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.

 

Bajo esta perspectiva, el contenido del presente manual corresponde a las innovaciones y cambios curriculares plasmados en el  actual Modelo Educativo Bolivariano, que enfatiza la importancia de la enseñanza  articulada, transversal,  e interdisciplinaria de la ciencias, tecnología y educación ambiental,  así como también a las reformas  en cuanto a la organización, funcionamiento y reglamentación de los CCTEA y de los Encuentros de Experiencias Científicas, Infantiles (Inicial, Primaria y Secundaria Bolivariana) y Juveniles (I y II Nivel del Liceo Bolivariano).  En este sentido, responde a la necesidad de actualizar  estos procesos a los contextos pedagógicos de aula, escuela y comunidad; así como la praxis  del docente en la enseñanza y aprendizaje de la Metodología de la Investigación, como herramienta básica; aspectos que, como resultado de los cambios y reformas señaladas, no contempla el Manual Operativo para la Organización de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, elaborado conjuntamente por el Ministerio de Educación, CENAMEC y AsoVAC en 1993, el cual hasta hace poco tiempo orientaba  la organización y funcionamiento de los CCTEA.  Razón fundamental que motivo la elaboración del presente Manual Metodológico.

 

La Coordinación Zonal de  Centros de Ciencias, tecnología y Educación Ambiental de la Zona educativa N° 14 del estado Mérida, presenta este manual como una alternativa para cubrir la necesidad que se visualiza cada año escolar al tener una herramienta que facilite al estudiante  el desarrollo de los Trabajos de Investigación, carteleras, Informes y otras muestras que se presentan en el contexto de los Encuentros de Experiencias Científicas Infantiles, Juveniles, Educación Inicial, Educación Especial y Educación de Adultos.

 

Para tal efecto,  el Manual quedo conformado por tres capítulos, de la siguiente manera:

El Capítulo I hace referencia a la Reseña Histórica (Antecedentes) de las actividades Científicas, Tecnológicas y Ambientalistas desarrolladas por  el Programa de CCTEA, entre otros aspectos relacionados con su la fundamentación Filosófica, Pedagógica, dentro de la Normativa Legal Vigente.  

El Capítulo II se refiere a la Organización y Funcionamiento del CCTEA, centrados en lineamientos y orientaciones metodológicas, para constitución de comisiones, mecanismos, instrumentos, criterios y rasgos de evaluación y otras disposiciones requeridas en la    inscripción, selección y evaluación de muestras (trabajo de investigación, informes, carteleras, otras).

El Capítulo III aborda el Proceso Investigación Científica, Paradigmas (cuantitativo-cualitativo); Tipos

y Diseños y otros tópicos de interés metodológicos.

CAPITULO I

 

LOS  CENTROS DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (CCTEA)

 

Reseña Histórica (Antecedentes)

 

     En América  Latina la  Secretaria Ejecutiva  del Convenio Andrés Bello  (SECAB: 1971) y la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) elaboraron una “Guía para la realización de Actividades Científicas Extraescolares” y  posteriormente, en 1983 el “Manual para el Fomento de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles”), documentos que señalan principios y objetivos generales y constituyen una excelente guía para su organización.

 

En Venezuela se encuentran antecedentes de las actividades científicas juveniles. A principios de los años cuarenta, algunos liceos de Caracas tenían centros excursionistas que periódicamente hacían salidas de campo, recolectaban muestras,  montaban exposiciones. También se desarrollaron  los Huertos,  Bosques escolares y  Clubes Forestales, estos últimos creados en 1947  (Ministerio de Agricultura y  Cría)  en los entonces llamados institutos de educación secundaria

 La evolución histórica del proceso de inserción de las actividades científicas extraescolares e informales en el proceso educativo se resume en las siguientes fechas:

 

      1939 a 1950: La Salle, Liceo Unda y Libertador.

      1968 – 69: Inicio de los Festivales de la Ciencia de AsoVac

      1972: Creación del  Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, sostenido por el Ministerio de Educación.

      1972: Inicio de Convenciones Juveniles de Centro de Ciencias.(Ministerio de Educación.)

      1974: Se crea el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.

      1975: Se constituye el Ministerio de Estado para la Ciencia, Tecnología y la Cultura.

      1978: Se crea un Ministerio de Estado sin cartera para la Ciencia y Tecnología.

      1983: Inicio del Encuentro Científico Infantil

      1985: Inicio de los  Encuentros Nacionales de Coordinadores de Centro de Ciencias.

      1992: Se incorporan las Ciencias Sociales como Línea de Investigación.

      1997: Se incorpora  la Integración con la comunidad como Línea de Investigación.

      2003: Se incorpora  Educación Integral como Línea de Investigación.

 

El Programa Centros de Ciencia, Tecnología  y  Educación Ambiental

 

 El Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, creado y sostenido por el Ministerio de Educación, desde el año de 1972, es de los más antiguos en las actividades científicas, tecnológicas y de educación ambiental en  los niveles del sistema educativo venezolano.

Actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2006), define el programa de CCTEA como “Agrupaciones de estudiantes y profesores de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, cuya finalidad es dirigir el interés de sus integrantes hacia la realización de actividades de investigación y desarrollo, así como la capacitación y actualización docente en aspectos tanto metodológicos como de divulgación del conocimiento científico-técnico, y la dotación con materiales y equipos propios para el ejercicio de sus funciones. La finalidad de estos programas, es coadyuvar a la creación de una cultura  ambientalista en la que la sociedad acepte y use la Ciencia y los cambios tecnológicos, como parte del desarrollo integral de los pueblos, inclusive de su crecimiento económico”.

Dentro del proceso de evaluación, seguimiento y control se desarrollan actividades como los Encuentros de Experiencias Científico Infantiles (Educación Inicial, Primaria Bolivariana) y Juveniles (Secundaria Bolivariana, Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas), en los cuales se muestran los trabajos, ponencias, propuestas e informes desarrollados por los estudiantes en sus planteles, presentados en los eventos municipales y zonales, para llegar a la actividad nacional.

 

Objetivos del  Programa de CCTEA

        Fortalecer la alfabetización científico-tecnológica de la población, a través del desarrollo de actividades educativas, tanto en ámbitos formales como no-formales. Estos propósitos se desarrollan a través de diferentes tareas; parte de esas tareas son las Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.

        Desarrollar actividades para la capacitación de los docentes en la enseñanza de las ciencias, la educación ambiental, la formación integral de los alumnos en las áreas de investigación, divulgación de la ciencia, conservación y recreación y las que la comunidad educativa requiera en cualquiera de estas áreas.

        Promover el aprendizaje en ambiente natural, enlazando los conocimientos previos del alumno con las experiencias adquiridas, favoreciendo la construcción de su propio conocimiento.

        Funcionar como organización inteligente con círculos de calidad, aplicando evaluación interna y externa, lo cual permite determinar la productividad para lograr la competitividad, además la realimentación para fortalecer el crecimiento de la organización.

        Encontrar mayores puntos de contacto entre el sistema científico-tecnológico y el sistema educativo.

        Buscar que la comunidad científica contribuya con sus aportes a la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la escuela y en contrapartida logre un mayor grado de visibilidad y valoración de la producción realizada en el mundo científico-tecnológico.

 

Fundamentación Filosófica y Científico-Ambientalista del Programa de CCTEA

 

Enfoque científico – ambientalista:  Se apoya en una concepción ecológica, pone de manifiesto la existencia de un constante intercambio  de materia y energía entre los seres vivos y el ambiente que los rodea, modificándose ambos continuamente en función de las interacciones que se producen como efecto de los fenómenos que se realizan. Incluye elementos sociales tales como: la cultura, y las formas de organización y la tecnología. El ambiente es un  sistema integrado por un conjunto dinámico de elementos sociales y naturales interrelacionados en un tiempo y espacio determinado. Este enfoque implica:

 

        Comprensión de la ciencia y su método.

        Aplicación de la metodología científica de investigación-acción, tecnológica y social.

        Divulgación de biografía y obras científicas e investigaciones locales, nacionales e internacionales

        Desarrolla en los niños (as), jóvenes y adolescentes, el amor y respeto al ser humano, su comunidad y su entorno natural.

        Formar conciencias conservacionistas en la búsqueda de una interrelación armónica entre el individuo, su medio socioambiental y cultural.

        Desarrollar las posibilidades de obtener el conocimiento necesario, a fin de utilizarlo para generar prosperidad y una mejor calidad de vida.

        Actualización permanente de conocimientos científicos  y avances  tecnológicos.

 

Fundamentación Pedagógica del Programa de CCTEA

 

La concepción holística del ser humano en desarrollo exige la articulación curricular y pedagógica para trascender los niveles administrativos del sistema educativo, incluyendo las modalidades. Permitirá el fortalecimiento de cada educando (a) como persona, el conocimiento de sus propias capacidades y competencias y su formación dentro del concepto de progresividad, alimentada por los periodos de vida como continuidad que considera los condicionantes externas en lo antrópico, social, cultural y geohistórico. Por otra parte, formula algunas premisas que asignan un papel significativo a la investigación como: «El conocimiento se construye sobre la base de las experiencias en múltiples realidades y de la investigación como vía natural para su generación y como actividad transversal del currículo. Persigue asimismo, desarrollar en los ciudadanos las capacidades de racionalidad y criticidad para el conocimiento.» (XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental: Maturín, 2007)

 

Fundamentación Sociológica del Programa de CCTEA

 

        Identificación de problemas de la comunidad.

        Desarrollo de sensibilidad frente a problemas sociales y ambientales.

        Integración de la imagen científica con la comunidad escolar y su entorno.

        Desarrolla actitudes participativas en la solución de los problemas que lo afectan individual, social y ambientalmente.

         

(Tomado del XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental: Maturín, 2007)

 

Fundamentación Psicológica del Programa de CCTE

 

En lo concerniente a los aportes para la práctica pedagógica sustentada en la teoría Constructivista, la metodología utilizada en los CCTEA permite la construcción de aprendizajes significativos a partir de la detección de conocimientos previos en los alumnos, la vinculación de nuevos conocimientos a esos conocimientos previos, la significancia de lo aprendido en el contexto real del alumno así como la oportunidad de aprender haciendo.

        Formación de hábitos de orden disciplinas y responsabilidad.

        Estimula la toma de decisiones.

        Fortalecimiento del autoestima y confianza en si mismo.

        Incentiva la creatividad.

        Orientación vocacional.

        Desarrolla una actitud crítica e innovadora.

(Tomado del XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental: Maturín, 2007)

 

 

 

Normativa Legal Vigente

 

 

 

 

 

Los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA) son un programa dirigido por el Ministerio del poder Popular para la educación que cuenta con el basamento legal de un conjunto de instrumentos, fundamentados axiológicamente en la Constitución Nacional de la república Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (1980) y su Reglamento (1986), Ley Orgánica del Ambiente (1976), entre otros.

 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

 

             Artículo 107 

             La Educación  Ambiental es obligatoria  en  todos  los  niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la  educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las institucionesúblicas  y  privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de  Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

        Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional….El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica.

        Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado…Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Ley Orgánica de Educación (1980)

Artículo 3: “… la educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana, para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales”. (p.4).

Artículo 6: “Todos tienen derecho a recibir una educación conforme y dentro de las exigencias del interés nacional o local”. (p. 4);

Ley Orgánica del Ambiente. (1976):

Artículo 1:“… tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo integral de la Nación, los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida”. (p. 69).

Articulo 3:

Numeral 6º: “La orientación de procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental” y en el Numeral 7º: “la promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al ambiente”, aspectos que comprende la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente”.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

Artículo 31: “Todos  los niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado así como a la preservación del paisaje.”

Parágrafo 1: Todas las instituciones educativas, ya sea Nacionales, Estadales o Municipales, así como públicas y privadas tienen la obligación de constituir su respectivo CCTEA y mantenerlo activo durante todo el año escolar.

 

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2001)

 

Artículo 1°. El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación, establece la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Artículo 4°. Las acciones en materia de ciencia, tecnología e innovación estarán dirigidas a: 1.Formular, promover y evaluar planes nacionales que en materia de ciencia, tecnología e innovación, se diseñen para el corto, mediano y largo plazo.2. Estimular y promover los programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país.

Artículo 5°. Las actividades de ciencia, tecnología e innovación y la utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad y los derechos humanos y la preservación del ambiente.

Artículo 44 El Ejecutivo Nacional estimulará las vocaciones tempranas hacia la investigación y desarrollo, en consonancia con las políticas educativas, sociales económicas del país.

Decreto No. 14738-PLAN (1983):Declaración del 1° de agosto como «Día Nacional de     la Ciencia y la Tecnología».

 

Decreto Presidencial No. 108: Estrategias para la Educación Ambiental

 

Articulo 2: “El Ministerio establecerá…Programas de Protección, Fomento y Conservación de los recursos naturales renovables que será desarrollado en todas las ramas de la educación y comprenderá la creación y organización de Centros de Ciencia”.

Articulo 6: “El Ministerio de Educación solicitará de la universidades su cooperación para programar la creación de las especialidades relacionadas con la materia que la fomentará en las demás instituciones superiores de formación docente”. (p. 7).

 

Decreto Nº 409: (1994, noviembre 2). Jornadas Nacionales de Conservación.

Decreto Nº 4.500 (2006): Comisión Presidencial Misión Árbol: Anuncia la evolución del Plan Nacional de Reforestación con el fin de involucrar a todos los entes gubernamentales, organizaciones y comunidades en la conservación ambiental para salvar al planeta.

Resolución Nº 1 del Ministerio de Educación (1996): inclusión de materias con enfoque ambientalista en los institutos superiores de formación docente con el objeto de contribuir a la conservación ambiental.

 

El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: (2005-2030) 

 

Este plan producto de más de un año de consulta, marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en la formulación de políticas públicas en materia científico-tecnológica, cumpliendo con lo establecido en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela.

 Para lograr este objetivo, se diseñaron un conjunto de instrumentos para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información, como cuestionarios, matrices, mapas, guiones, etc.) Para ser coherentes con el diálogo de saberes, la inteligencia local y la diversidad cultural de los pueblos, generando con ello un diseño metodológico con un fuerte contenido filosófico y ético.         

 

Misión Ciencia

 

Entre las acciones gubernamentales emprendidas en este período destaca la Misión Ciencia, la cual es concebida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología como proceso extraordinario de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para uso intensivo y extensivo del conocimiento en función del desarrollo endógeno, la profundización del proyecto nacional bolivariano y la integración en la perspectiva multipolar y latinoamericana.

 

El organismo ministerial sustenta este Programa en las siguientes premisas:

 

1.      Movilización nacional hacia la valorización del conocimiento

2.      Valorización del conocimiento aplicado para mejorar las condiciones de vida del venezolano

3.      Creación de las condiciones para formar capacidades necesarias para la generación del conocimiento y su modo de aplicación para atender las necesidades del país en el corto, mediano y largo plazo.

 

CENTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN  AMBIENTAL.

 

Definición

 

Son colectivos de estudiantiles y docentes organizados y apoyados por un equipo multidisciplinario, que aplica estrategias metodológicas y pedagógicas para lograr la integralidad de conocimiento local, Municipal, Regional con visión Nacional e Internacional que promueva un aprendizaje y el trabajo productivo de todos los estudiantes del plantel, como lo establece la Educación Bolivariana del Ministerio del Poder Popular para la Educación. (XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental: 2007)

 

De igual manera, se definen como un “Programa de Educación No Formal dirigidos a los alumnos (as) de Educación Inicial, Especial, Educación Primaria y Secundaria Bolivariana (Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas), y Educación de Adultos (Misiones: Robinsón, Rivas y Sucre), Coordinados y Asesorados por docentes, para realizar actividades multidisciplinaria en el campo de la Investigación acción, Tecnología, Divulgación Científica, y Educación Ambiental, a fin de contribuir al desarrollo integral de los miembros y de la comunidad a la cual pertenece, lo que sumado a una metodología adecuada permite desarrollar las capacidades en el Educando además de complementar un proceso formal de enseñanza y aprendizaje, socio cultural.  (Ministerio del Poder Popular para la Educación: 2006)

 

OBJETIVOS DE LOS CENTROS DE CIENCIAS (MPPE 2007)

 

Objetivo General:

 

Contribuir a la realización de actividades multidisciplinarias en el campo de la Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental con actitud crítica, analítica proactiva e innovadora en función del desarrollo integral del educando y la comunidad para garantizar una transformación socio-cultural.

 

Objetivos Específicos

 

        Organizar  los niños, jóvenes y adultos estudiantes en los C.C.T.E.A. en las respectivas comisiones de trabajo para que planifiquen actividades referentes a la conservación ambiental.

        Estimular los diálogos de saberes donde se de el intercambio de experiencias significativas entre los miembros de los diferentes CCTEA.

 

        Realizar prácticas de reforestación, actos cívicos, carteleras, periódicos, murales, charlas, visitas, jardines, saneamiento de ríos, lagunas y otros cuerpos de agua.

        Propiciar el intercambio de experiencias científicas pedagógicas con otros centros y organizaciones. de estudiantes dentro y fuera del plantel

        Formar y establecer en las instituciones educativas equipos multidisciplinarios que permitan la interdisciplinariedad, así como la concienciación en valores ambientales.

        Contribuir con la enseñanza formal de la Ciencia.

        Propiciar la aplicación de los procesos de la investigación científica,  tecnológica, social, investigación-acción y cualitativa.

        Cooperar con la promoción y socialización de resultados en el campo de la ciencia y tecnología utilizando mecanismos propios de las comunidades y avances tecnológicos actuales para valorar el trabajo productivo y humano.

        Vincular los entes científicos, tecnológicos, culturales y ambientales con las realidades de la comunidad local, regional y nacional con el propósito de fomentar redes sociales que brinden soluciones factibles a los problemas encontrados.

        Estimular a los educandos para que mejoren su trabajo y rendimiento escolar.

        Promover la realización de actividades en el campo de la ciencia y tecnología en función de necesidades e intereses de la comunidad local, regional y nacional.

        Fortalecer la identidad local, regional y nacional a través de la investigación comunitaria y la libre participación ciudadana y soberana.

        Promover el desarrollo endógeno local, a través de ejecución de proyectos productivos para un bienestar social-comunitario.

        Contribuir a la promoción y divulgación en el campo de la ciencia y la   Tecnología.

        Propiciar el desarrollo de la creatividad mediante una actitud crítica y analítica.

        Contribuir a formar hábitos de orden, disciplina, responsabilidad, cooperación y sentimientos de solidaridad entre sus miembros.

        Propiciar el intercambio con otros centros u organizaciones de estudiantes dentro y fuera del plantel.

 

Misión:

 

Garantizar la participación y cambios protagónicos corresponsable de niños, niñas, adolescentes y docentes en el Sistema Educativo Bolivariano para fortalecer el aprendizaje significativo de su entorno socio-natural a través del intercambio de experiencias en los contextos socioambientales, geohistórcos, culturales, científicos, tecnológicos, ecológicos, económicos, políticos para consolidar un modelo de Desarrollo Endógeno Socialista y construir propuestas, proyectos que aporten soluciones a problemas comunitarios enmarcados para mejorar la calidad de vida.

                                                       

Promover, impulsar y articular los esfuerzos que se realizan tanto en los planteles nacionales como estadales de esta entidad federal con el fin de velar por el cumplimiento con los objetivos nacionales asignados al programa que coordina. El objeto del programa lo define como un espacio extracurricular para adelantar políticas en materia de difusión y popularización de la ciencia, fomentar la integración interdisciplinaria, reforzar al formación tecnológica a través de actividades prácticas, promover la integración escuela-comunidad, especialmente en lo que tiene que ver con el diálogo de saberes y la valoración de la etnotecnología. Su característica flexible y participativa (los niños, niñas y adolescentes son sus directivos) los convierten en instrumento fundamental de los PEIC y de promoción del desarrollo endógeno, siendo así uno de los espacios mejor preparados para, desde la educación tradicional, propulsar los cambios promovidos por la Educación Bolivariana.

Visión:

Los CCTEA. trabajan para funcionar como una organización estudiantil de calidad, estímulo y reconocimientos, evaluación interna y externa, productividad, participación y realimentación en la formación de un ser humano que desarrolle e internalice sus valores para convivir en una sociedad democrática, protagónica, multiétnica y pluricultural que haga uso sustentable de sus recursos para desarrollar su capacidad investigativa e innovadora a través del dialogo de saberes hacia la popularización de la ciencia y la tecnología al servicio de su entorno.

 

Actividades de un Centro de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA)

 

Cuadro de texto: ÁREA RECREACIÓN - EDUCATIVA
Juegos ecológicos,  Folklóricos y Simulación	Excursionismo
Festivales Gastronomitos	Pintura
Intercambios deportivos	Danzas
Dinámicas de Integración,	Paseos
Actividades en Aula Abierta.	Intercambios
Ruta Científica

 

 

 

 

 

 

ÁREA DIVULGACIÓN

Participación en Festivales Científicos: Infantiles y/o juveniles

Intercambio de experiencias pedagógicas

Elaboración de cuentos, dibujos, dramatizaciones, poesías, juegos y canciones

Ciclo de Películas sobre temas de actualidad, Foros, Video Foros, Hemerotecas,

Carteleras, afiches, carteles, periódico a papel y mural.

Elaboración de láminas relacionadas con temas de investigación

Exposiciones orales y de obras

Periódico Científico

Elaboración de trípticos, dipticos, folletos, volantes, boletines y planfetos

Olimpiadas de Conocimientos, Pensamientos Inéditos de los alumnos

Intercambios de Experiencias Área Investigación

Programas Radiales, Televisivos, Prensa Regional,

Participación en actividades de las Jornadas Nacionales de Conservación

Día del Árbol, Día de la Tierra, Día del Ambiente.

Desfiles

Actos Cívicos

Asesoramiento de Trabajos de Investigación.

Participación en Jornadas de Investigación

Elaboración de material de apoyo teórico

Elaboración de material de apoyo metodológico

 

 

 

Cuadro de texto: AREA  DE INVESTIGACIÓN
Encuentros de Experiencias Científicas infantiles y Juveniles.	 Participación  Festival  Juvenil de la Ciencia (ASOVAC).
Campamentos Científicos para alumnos y docentes.	Charlas a investigar de motivación para la selección de temas
Asesoría a niños y niñas investigadores	Trabajo de campo
Investigación en laboratorios	Jornadas científico pedagógicas
Talleres de capacitación y actualización  en metodología		 Olimpiadas Científicas coordinadas por CENAMEC
Círculos de estudios con el personal docente		 Visitas Guiadas
Realización de encuentros científicos internos de la institución		 Desarrollo endógeno en el marco e impuso de la educación bolivariana
Asistencia en mesa de trabajo, interinstitucional con universidades, politécnicos, FUNDACITE, ASOVAC, entre otros.
Orientación desde la coordinación a los interesados en aspectos metodológicos y área de ciencia a diversas unidades educativas.

Representación en el área científico – técnicas en el marco de la misión ciencia	Atención científico – pedagógico a través de los laboratorios, unidades móviles integrales de educación bolivariana (UMIEB)
Senderos ecológicos o de interpretación	Participación en los premios juveniles de FUNDACITE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÁREA CONSERVACIONISTA

Construcción y protección de parques infantiles

Trabajos de campo

Construcción y protección de áreas verdes

Campañas de arborización

Siembra y mantenimiento de plantas ornamentales

Encuentro de Centros de Ciencia en una Carrera por el Ambiente.

Campañas de Limpieza y Mantenimiento de las áreas verdes del plantel

Proyección y análisis de videos y películas conservacionistas

Campañas de Limpieza y Mantenimiento de áreas verdes  de parques  de la comunidad

Participación en el Programa ALQUIMIA de reciclaje.

Vivencias ecológicas

Visitas Guiadas

Huertos de plantas medicinales

Campamentos Ecológicos

Campañas de reciclaje.

Elaboración de abono orgánico

Concurso sobre obras de Personajes.

Derecho de palabra ante autoridades municipales

Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles

 

 AsoVac (2007) define una Actividad Científica y Tecnológica Juvenil (ACTJ)  como  una tarea establecida por un grupo de jóvenes que desarrollan sus conocimientos por medio de investigaciones, guiados por asesores docentes y/o investigadores, cuyos resultados pueden transmitirse a otros jóvenes a partir de múltiples actividades y propuestas.

 

Propósitos de las ACTJ     (AsoVac: 2007)                                              

      Complementar la educación de niños y jóvenes.

      Promover un mejor conocimiento y comprensión de la ciencia y la tecnología.

      Despertar y alentar vocaciones científicas y tecnológicas

      Apoyar a los jóvenes interesados en alguna disciplina científica.

      Incorporar el mayor número de niños y jóvenes a la investigación científica y tecnológica.

      Fomentar en el niño y en el joven una actitud activa y crítica frente a la información científica y tecnológica.

      Desarrollar la participación creativa y solidaria a través del trabajo en equipo.

      Despertar en el niño y en el joven el respeto y amor por la naturaleza.

      Introducir al niño y al joven en la comprensión de la ciencia como fenómeno social y como una de las formas más elevadas de la creación humana.

 

Principios en los que se apoyan las ACTJ (AsoVac: 2007)

      Finalidad educativa.

      Libertad de participación.

      Igualdad de oportunidades.

      Integración social.

      Interacción con científicos y tecnólogos.

      Participación gradual.

Fomento de Actividades juveniles


Los principales medios para fomentar las ACTJ son los siguientes:


Arboretos escolares: Extensiones de terrenos en las que se plantan árboles y especies representativas de una zona y en cuya protección, desarrollo y mantenimiento participan docentes, estudiantes, el Estado y la comunidad en general.

Campamento: Es una excursión en la cual los participantes residen durante varios días en un lugar propicio para la realización de observaciones y estudios científicos o tecnológicos, en contacto directo con la naturaleza.

Campañas escolares: Son actividades científicas y de divulgación desarrolladas, por lo general, por losa miembros de los CCTEA y que reúnen los esfuerzos creativos  y comunicacionales, que llevados a través de diferentes canales y medios, llegan una gran audiencia (comunidad educativa, comunidad circundante y público en general)

Congreso: Reunión de jóvenes que exponen y defienden sus proyectos de investigación frente a un grupo de investigadores y/o especialistas en campos definidos de la ciencia y la tecnología.

Club: Es una asociación permanente de niños y jóvenes con una organización establecida que, orientados por asesores debidamente calificados, desarrolla actividades que contribuyen a la educación científica y tecnológica de sus miembros y de la comunidad. En otros países los propios CCTEA son llamados “Clubes de Ciencia”.

Encuentro: Reunión de, por ejemplo, clubes de ciencias, en la que los participantes intercambian vivencias a fin de enriquecer sus conocimientos científicos y tecnológicos.

Excursión: Es una salida hecha con la finalidad de que un grupo de niños y jóvenes realice estudios sobre algún aspecto del medio ambiente natural y cultural, o bien para recoger datos relacionados con los diversos aspectos de la realidad que permiten identificar problemas.

Feria de Ciencia y Tecnología: Es una exposición pública de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes en la que éstos efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones, contestan preguntas sobre los métodos utilizados y sus conclusiones, y un jurado selecciona y evalúa los proyectos.

Huertos escolares: Es una pequeña extensión de terreno que se aprovecha para la siembra y/o plantación de cultivos de productos alimenticios, constituyéndose en un medio efectivo para la enseñanza práctica de la agricultura, biología, salud y nutrición.

Juegos Ecológicos: Constituyen estrategias desarrolladas a través de actividades lúdicas que se caracterizan por ser placenteros, espontáneos y voluntarios, tienen un fin en sí mismo y exigen la participación activa de quien juega. Guardan también estrecha relación con procesos mentales tales como la creatividad, el análisis, la organización y la solución de problemas y fomentan valores como la socialización, el respeto a los demás y el autocontrol.

Olimpíada: Es una competencia individual o por equipos sobre conocimientos acumulados donde se evalúan contenidos, habilidades, destrezas y aptitudes de los participantes para analizar y resolver problemas o situaciones nuevas en un determinado campo de la ciencia y la tecnología. Esta modalidad por años la impulsó CENAMEC pero ya no forma parte del programa oficial. Por lo que sólo se realizan algunas puntuales en ciertas localidades.

Pasantía: Actividad en la cual uno o varios jóvenes participan de las tareas de una institución científica, técnica o industrial.

Trabajo de Campo: El trabajo de campo es una actividad que supone el contacto directo del docente-investigador y de los alumnos a su cargo con los diversos aspectos de la realidad ambiental y sociocultural.  Permite la relación del conocimiento teórico con la utilidad práctica, permitiendo la integración de las disciplinas.

Tutoría: Actividad en la que un joven o grupo de jóvenes son orientados por un investigador para realizar una experiencia científica.

Visita guiada: Actividad que permite a los niños y jóvenes frecuentar lugares de interés científico y/o tecnológico: museos, jardines zoológicos y botánicos, observatorios astronómicos, centros arqueológicos, laboratorios, institutos de investigación, universidades, industrias, minas, granjas agrícolas y otros, siempre bajo la guía de un orientador.

Viveros escolares: terreno destinado a la multiplicación y a la cria de plantas de diversos tipos destinadas para el transplante. El vivero escolar es un aula experimental de biología, donde se obtienen conocimientos prácticos, que motivan un mayor respeto y amor hacia las plantas y la naturaleza en su aspecto integral.

 

Otras actividades:

 

      Periódico científico.

      Carteleras, modelos y maquetas.

      Derechos de palabras de voceros de CCTEA ante Cámaras Municipales y otras autoridades para procurar resolver problemas ambientales y comunitarios.

      Programas de radio conducidos por los propios voceros científicos y radios estudiantiles científico-ambientalistas.

 

 

Actividades y Eventos Relacionados con los CCTEA

 

 

Asociación Civil Eureka (2007): Premio Eureka A La Creatividad Infantil Y Juvenil Carlos Cruz-Diez

Edición de  guías metodológicas para promover la participación en la defensa del derecho al ambiente sano y animación cultural comunitaria. Es una oportunidad para que los estudiantes jueguen, integren, transfieran y hagan  realidad lo que aprenden en la escuela, desde cualquier materia o disciplina; una oportunidad para que inventen, una oportunidad para que expresen sus más auténticas aspiraciones e ideas. Las participaciones son estructuradas en tres categorías, 1º a 3er grado, 4º a 6º y 7º a 9º grado y los alumnos pueden presentar sus trabajos individualmente o en equipos de hasta tres integrantes. Los interesados en integrarse al proceso de selección que se llevará a cabo en cada uno de los estados pueden contactarse con su respectivo FUNDACITE o Comisionaduría del Ministerio de Ciencia y Tecnología; con la Coordinación de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental en la Zona Educativa del MPPE correspondiente o directamente con Eureka.

Asociación Civil Geografía Viva

 

      Promoción y defensa del derecho al ambiente sano.

      Formación y asesoramiento a los grupos comunitarios y promueve la participación en favor de un desarrollo viable, ambientalmente responsable y apropiado, socialmente justo y respetuoso de la diversidad cultural.

      Servicios de Asesoría, Capacitación e Información.

      Proyecto: Participamos por un Ambiente Sano (PAS) de promoción de la ciudadanía ambiental en niños, niñas y adolescentes.

      Fomento de espacios de comunicación (programas radiales y periódicos producidos por los animadores juveniles ambientalistas) y la contraloría adolescente ambiental a través de Derechos de Palabra y otras instancias de participación.

      Programas de radio en emisoras comunitarias.

      Centro de Información y Asesoría para la Participación en Mitigación de Riesgos Ambientales.

      programa: ‘La comunidad cuenta su historia’.

 

Centros Juveniles de Educación Ambiental “Francisco Tamayo”

 

Es un componente del proyecto Liceo Bolivariano, el cual se concibe como un espacio pedagógico que aborda el ambiente desde una estrecha relación naturaleza-hombre, con una visión integral y se trabaja en la construcción, desde la realidad, de las posibles soluciones a las problemáticas socio-ambientales, la protección y preservación del ambiente con la participación de todos los factores del proceso educativo y articulado con la comunidad. (MED: 1994). En el Estado Mérida se acordó que estos centros funcionan bajo la modalidad de comisiones de trabajo en el marco de la estructura organizativa del CCTEA.

 

Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología (Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes)

 

Evento que se está realizando desde el año 2000. Audiencia: Estudiantes de educación media y ciclos básico y diversificado, de planteles del estado Mérida y otras partes del país.

 

Festival Juvenil  de la Ciencia de Asovac

 

Aborda la labor de estimular la actividad científica y el esfuerzo creador de los estudiantes de la tercera etapa de educación básica, media y diversificada profesional, lo cual le proporciona una oportunidad al joven de aplicar el método científico interesándolo en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica como actividad prioritaria en el desarrollo de nuestro país. 

 

Fortalecimiento de las Relaciones Interinstitucionales: Alianzas Interinstitucionales
 

Actividades destinadas a potenciar la capacidad de trabajo coordinado de las diferentes instituciones de ciencia y tecnología a través del esfuerzo mancomunado, así como mejoras en sus vinculaciones con el entorno no académico. Jornada de Conservación (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente)

A partir del Día de la Tierra,  22 de abril, comienza en el país la Jornada de Conservación. Desde esa fecha hasta el 5 de junio, el Ministerio del Ambiente, comunidades, organizaciones no gubernamentales, alcaldías y gobernaciones estarán desarrollando actividades educativas e informativas orientadas a mejorar la relación del hombre y el ambiente.

 

Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia  (AsoVAC)

      Festival Juvenil de la Ciencia (AsoVAC)

CENAMEC

      «Alfabetización» científica que emplee estrategias y metodologías cónsonas con una bioética pacifista, dialógica y multicultural en la búsqueda del conocimiento.

      Encuentros  de saberes científicos y  socialmente apropiados.

      Exposición de libros.

      CENAMEC y el Ministerio del Poder Popular para la  Educación en la Misión Ciencia.

      Actividades de Formación Docente.

Fundación Chuquisaca Bolívar Conservacionista      

 

      Su coordinador es miembro permanente del Equipo Técnico Asesor del Programa de CCTEA.

      Asistencia y acompañamiento  a eventos científico-ambientalistas (Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles)

      Asesoramiento de Proyectos de Investigación elaborados en los CCCTEA, especialmente en el área de reforestación.

 

Fundacite-Mérida

 

      Apoyo a las actividades científicas y tecnológicas. Estímulo a las Vocaciones Estudiantiles: Estímulos al desarrollo de vocaciones tempranas hacia la ciencia y la tecnología, mediante el apoyo a actividades destinadas a reconocer, instrumentar y difundir actuaciones relacionadas con la materia ciencia y tecnología a nivel de escuelas e institutos de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo venezolano.

      Apoyo Económico a Proyectos Asistencia Técnica: Contribuciones para la planificación y desarrollo de cursos, seminarios, talleres u otras actividades similares con el objeto de facilitar la incorporación de grupos de personas al conocimiento científico y tecnológico

      Becas Ayudantía Académica

      Casas de Ciencia, Tecnología e Innovación:

      Estímulos a la de Eventos

Fomento y estímulo a la investigación científica y tecnológica.

      Gestión Técnica y/o Administrativa

      Intermediación Información al público (presencial, telefónica y/o electrónica)

      Organización

      Premios a la Divulgación Científica y Tecnológica

      Programa de Fortalecimiento al Talento

      Programa: Desarrollo de Talentos Humanos:

      Premios Estímulo al Rendimiento Estudiantil

      Premios Regionales de Ciencia y Tecnología

      Redes de Aliados.

      Rutas Científicas.

INPARQUES

 

      Apoyo a la Misión Árbol.

      Ofrece visitas guiadas a diferentes sectores de Parques Nacionales, especialmente al Área Recreativa de La Mucuy, donde existe un sendero ambiental e instalaciones para pernoctar en trabajos de campo.

      Publicaciones.

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MPPCT: 2007)

 

      Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).

      Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco José Duarte (CIDA)

      Premio Nacional a la Innovación Tecnológica Popular “Luis Zambrano”               

 

Ministerio Del Poder Popular para el Ambiente

      Comisión interministerial de educación ambiental. Misión Árbol

      Convenios MARNR y MPPE Proyecto Ambiente en Movimiento.

      Encuentro de experiencias ambientalistas infantiles.

      Evaluación de los diseños curriculares e incorporación de la educación ambiental a las modalidades educación especial, adulta, militar, indígena y fronteriza.

 

Universidad de Los Andes

      Cátedra Libre de Estudios Ambientales Francisco Tamayo. Facultad de Ciencias. ULA.

      Centro de Ciencias Dr. Francisco Torrealba  (creado en 1965).

      Aula Ambiental de la ULA  Facultad de Ciencias.

      Circuito ULA para el Manejo Integral de Desechos (CIULAMIDE, 1995).

      Enseñanza de las Ciencias Básicas: Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología (Facultad de Ciencias ULA)

      Fundación para la prevención de Riesgos Sísmicos(FUNDAPRIS)

      Laboratorio de Demostraciones y Tecnología Educativa Prof. Alberto Torres. (Facultad de Ciencias ULA)

 

CAPITULO II

 

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE CIENCIA

 

 

Inscripción:

 

     La inscripción para que sea válida debe ser realizada antes del 30 de octubre de cada año escolar. La inscripción en cuestión requiere de la entrega de los siguientes recaudos

a.- Planilla de inscripción del C.C.T.E.A. (igual modelo o formato para las Brigadas Ambientalistas de las Escuelas Bolivarianas  y Centros Ambientalistas “Prof.  Francisco Tamayo” de los Liceos Bolivarianos.)

b.- Acta constitutiva de C.C.T.E.A.

c.- Acta de designación del coordinador por parte del director.

d.- Cronograma de actividades a ejecutar  durante el año escolar.

Organización y Funcionamiento

 

Estructura Organizativa

 

Los C.C.T.E.A. estarán conformados por la totalidad del personal Directivo y Docente,  administrativos, estudiantes, personal de mantenimiento,  integrantes de la Asociación Civil de Padres y Representantes y miembros de la comunidad y dar participación a padres, representantes, vecinos, Consejos Comunales,  instituciones públicas o privadas, entre otras organizaciones empresariales, educativas y comunitarias que quieran colaborar, las cuales pueden ser designadas asesores del CCTEA en la Asamblea de Participantes, inscritos y activos en la institución.

 

La estructura organizativa de los CCTEA  estará constituida por un Educador (a) con aptitud y vocación ambientalista, así como con inquietudes por la ciencia y la tecnología, designado en consejo general de Docentes, celebrada por estos al inicio del año escolar y el cual cumplirá el rol de COORDINADOR DOCENTE de C.C.T.E.A. de esa institución, con sus respectivos ADJUNTOS (AS). La convocatoria debe  hacerse con quince (15) días de anticipación, con el fin de que la misma llegue a todos los interesados.  Sin embargo, es altamente recomendable que un docente designado se desempeñe como mínimo 3 años en el cargo para garantizar el cumplimiento y seguimiento de las actividades del CCTEA durante cada año escolar; y si este deja la coordinación, debe procurarse la formación de su sucesor y suministrarles los materiales de apoyo de que se disponga.

Una vez asignado  el  Coordinador  del CCTEA por el director o Consejo General de Docentes, es necesaria la conformación de un equipo de docentes (Equipo Técnico Asesor), por cuanto no debe trabajar solo   Como se vio antes el CCTEA esta integrado por  comisiones. En cada una de dichas comisiones, debe participar un docente afín a la misma. Por ejemplo: lo lógico es que la Comisión de Difusión sea asesorada por el propio Coordinador de Periodismo Escolar del Plantel.

La estructura o tipo de organización del CCTEA es flexible y se adapta a las condiciones  y características particulares de cada plantel y comunidad. Se sobreentiende que en el Subsistema de Educación Inicial se desarrollará una estructura más simplificada y las responsabilidades serán rotativas. El Coordinador Docente designado del CCTEA, convocará a una reunión general del plantel en la que participarán estudiantes, padres, representantes y comunidad en general, con la finalidad de elegir a los Voceros  (as) de Comisión, con sus respectivos adjuntos (as). La convocatoria debe hacerse con quince (15) días de anticipación, con el fin de que la misma llegue a todos los interesados.

Elección de los Adjuntos (as): Pueden ser: docentes, estudiantes, personal administrativo u obrero (mantenimiento), integrantes de la Asociación Civil o miembros de la Comunidad, que circundan a la institución, sin que exista limite en el número que lo conforma, ni discriminación por edad, género, color, religión o grado. La elección, una vez fijada la fecha (mes de octubre) se hará de forma uninominal directa y secreta con la participación de todos los actores del proceso educativo. (No son sólo los estudiantes los que votan).

 

Para manejar el Centro se elige democráticamente en Equipos de Voceros Científicos, integrados por un número variable o comisiones de trabajo creado autónomamente por los integrantes del CCTEA del plantel. A manera de sugerencia se propone que funcionen las siguientes comisiones:

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Se recomienda iniciar las comisiones  de acuerdo al equipo y condiciones de la escuela, nombrar a los docentes coordinadores o asesores, colaboradores por comisión, esto no significa que determinada institución no pueda crear nuevas comisiones, todo va a depender de las necesidades del plantel y del Centro de Ciencias.

 

OJO: ARREGLAR LAS FUNCIONES DE LAS COMISIONES Y SI ES POSIBLE LA TABLA DE FUNSIONES. EN OTRO DOCUMENTO ESTAN EN TABLAS QUE NO SE PUEDEN CAMBNIAR PARRAFOS.

Aspectos  a tomar en cuenta en la Organización del CCTEA

 

1.  SEDE: Debe ser una Escuela y dentro de ella tener un local, aula o laboratorio.

 

2. DOCENTE COORDINADOR Y ADJUNTO: Seleccionados por iniciativa propia o del director, electos en un consejo de docentes.

 

3. EQUIPO ASESOR: Interno (Docentes de la institución o demás miembros de la Comunidad      Educativa),       Externo (miembros de  instituciones involucradas en el programa). Se incorpora asesorar proyectos.

 

4. EQUIPO COLABORADOR: Cualquier persona o grupo de personas interesadas en apoyar al CCTEA.

 

5.- VOCEROS PRINCIPALES DE COMISIÓN: son seleccionados en asambleas de delegados, por voto o consenso, tomando en cuenta el interés, capacidad y habilidades para desarrollar las actividades.

 

6. SELECCIÓN DEL NOMBRE DEL CENTRO DE CIENCIA. Debe ser una personalidad del área científica, tecnológica y conservacionista, o un símbolo emblemático ambiental. (Si tiene el nombre apropiado no debe cambiarse).

 

7. El coordinador debe contar con el apoyo de toda la Comunidad Educativa en general.

 

8. Debe elaborar sus estatutos.

 

9. MIEMBROS EDUCANDOS: Nombrar delegados por aula, la cantidad depende de cada escuela.

 

10. ELABORACIÒPN DE ACTA DE INSCRIPCIÓN Y CONSTITUTIVA: original escuela, dos fotocopias Docente Coordinador (Consejo Municipal de Gestión Educativa)  y Coordinación Zonal.

 

11. Organizar Archivo, elaborar fichas de inscripción  y  carnet de sus miembros

 

12. Juramentar sus miembros en un acto cívico cultural.

 

Perfil del Coordinador  (A) y Adjunto (A)

 

– Este docente debe estar ganado para cumplir su rol con seriedad, interés y entusiasmo y tener criterio para orientar  a los estudiantes con el fin de que desarrollen sus actividades.

– Debe ser receptivo, honesto y amplio para recibir las sugerencias de los miembros del Centro, y en todo caso debe actuar como un orientador de actividades.

– Tener habilidad para intercambiar ideas y mediar conflictos.

– Ser amplio (a), poseer curiosidad científica, inquietud por la ciencia y amar la conservación de la naturaleza.

–        Responsable y dispuesto para el cambio.                                   

– Capacidad para la autogestión y toma de decisiones.

– Capacidad de coordinar y asesorar actividades científicas-conservacionistas.

– Conciencia de la necesidad de actualización permanente.

– Ser líder en la escuela y en la comunidad.

 

Funciones del Coordinador (A) y Adjunto (A)

        Organizar el C.C.T.E.A. para el año escolar en curso.

        Elaborar la planificación  anual conjuntamente  con los estudiantes y demás actores involucrados, así como asesorar o buscar asesoramiento para  los estudiantes interesados en realizar los proyectos de investigación, asistir a las reuniones, charlas, talleres y encuentros (municipales, intermunicipales, zonales y nacionales) para los cuales sea convocado o en su defecto enviar a un suplente, y consignar los recaudos pertinentes  ante la dirección del plantel, coordinación Municipal, intermunicipal, y Zonal de C.C.T.E.A

        Convocar, a una asamblea  general del plantel en la que participaran, estudiantes, padres, representantes y comunidad en general, con la finalidad de elegir a los VOCEROS(AS) DE COMISION, con sus respectivos ADJUNTOS(AS).

        Motivar y sensibilizar a la comunidad educativa.

        Promocionar y constituir el Comité Asesor.

        Realizar asambleas con docentes y educandos interesados en integrar el Centro de Ciencias.

        Elaborar Acta de Inscripción y Constitutiva, anual del centro.

        Llevar un control por escrito, fotografiado, o filmado de cada una de las actividades ejecutadas por los integrantes del C.C.T.E.A. Para presentar su respectivo informe en los  encuentros  o en el momento que se  requiera.

        Los docentes coordinadores  deben presentar ante  la Coordinación Municipal del C.C.T.E.A, antes del treinta (30) del mes de octubre: Cinco (5) carpetas amarillas bien identificadas con: Planillas  de inscripción, Acta constitutiva, Acta  de designación y Cronograma   de actividades. Se debe llevar un juego en original y cuatro copias.

        Solicitar al director del plantel se le abra una carpeta de centros de ciencias en el archivo de la dirección

        Consignar ante la dirección, copia en físico y digitalizado de todos los documentos entregados a la coordinación intermunicipal, proyectos, trabajos de investigación e informe de actividades con sus respectivos respaldos.

        Los Docentes voceros así como los miembros de las comisiones antes descritas  velaran por la organización, planificación, ejecución y evaluación de las actividades programadas, por el C.C.T.E.A. tomando en cuenta la participación de toda la institución.

 

Funciones Del Coordinador Municipal

 

El Coordinador Intermunicipal y/o Municipal de C.C.T.E.A. debe:

 

       Diagnosticar las necesidades de los C.C.T.E.A.

       Planificar, ejecutar, evaluar y sistematizar las actividades relacionadas con  el CCTEA

       Asesoramiento y acompañamiento a los CCTEA

       Organizar los Encuentros de Experiencias Científicas Inicial, Infantil, Juvenil, Educación Especial y Educación de Adultos.

       Organizar las comisiones  para que apoyen su trabajo.

       Planificar y ejecutar actividades inherentes a los C.C.T.E.A. (charlas, talleres, encuentros y reuniones).

       Elaborar el informe de actividades docentes ejecutadas durante el año escolar. (Trimestralmente)

       Mantener comunicación permanente con la Coordinación Zonal.

       Asistir a las reuniones del Equipo Técnico Asesor Zonal.

       Planificar y ejecutar Jornadas de Formación Docente en diferentes áreas del conocimiento.

 

NOTA: Se sugiere a las autoridades educativas correspondientes, solicitar la  dedicación exclusivamente administrativa o sin carga de aula a un docente que cumpla con el perfil profesional-académico para tal efecto.

 

Organización de los Encuentros de Experiencias Científico Infantiles y Juveniles. (Institucional- Municipal-Intermunicipal-Zonal)

 

Encuentro Zonal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de CCTEA

Son actividades programadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación implementadas por la Coordinación Zonal de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación  Ambiental (o en su defecto un Comité Coordinador debidamente autorizado por la Dirección de Zona Educativa) conjuntamente con el Plantel sede de la Jornada. (Artículo 1º Reglamento Zonal del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de CCTEA: MPPE, 2007)

Lapso de ejecución:

 

Intermunicipales y Municipales: marzo y abril 

Zonales: mayo y junio.

 

Los Encuentro Zonal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de CCTEA se realizan en el lugar y fecha que acuerde la Coordinación Zonal de CCTEA o el Comité autorizado por la Dirección de Zona Educativa conjuntamente con el o los Institutos sedes, tomando en consideración que los mismas deben realizarse durante el año escolar respectivo, en un período mínimo de dos (2) días.

 

El Encuentro Zonal de Experiencias Juveniles de CCTEA, es una jornada científica a la cual asisten como participantes los miembros y representantes de los diferentes Centros de Ciencia que funcionan en los planteles de Primaria Bolivariana (Escuelas Bolivarianas: 1ro a 6to grado), Secundaria Bolivariana (Liceos Bolivarianos, Escuelas Técnicas) ubicados en el Estado Mérida, que previamente hayan sido seleccionados en los Encuentros Intermunicipales, con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos previstos para esta actividad.(Ministerio del Poder Popular para la Educación: 2007).

                                        

Objetivos del Encuentro Zonal de Experiencias  Infantiles y Juveniles 

 

       Destacar la importancia de los CCTEA en la promoción y ejecución de las actividades científicas infantiles y juveniles de la región.

       Dar a conocer las actividades realizadas durante el año escolar por los distintos Centros de Ciencia.

       Evaluar las actividades de los Centros de Ciencia a través del informe de actividades presentado.

       Promover la consolidación de los Centros ya existentes.

       Promover la reactivación de los Centros de Ciencia que no estén funcionando.

       Intercambiar y socializar experiencias entre los miembros de los diferentes Centros de Ciencia y Tecnología

       Fomentar en los Centros de Ciencia la realización de nuevas actividades en diferentes disciplinas científicas y en el campo de la tecnología.

       Dar a conocer aspectos relevantes de la región, a través de actividades como: presentación de ponencias, visitas guiadas, trabajos de campo, charlas y otras.

       Establecer y fortalecer la comunicación entre docentes, educandos e investigadores de la región.

       Dar a conocer las instituciones de la región relacionadas con Ciencia y Tecnología.

       Fomentar el conocimiento y la conciencia sobre temática ambiental entre los participantes.

       Promover un sentimiento de fraternidad y solidaridad entre los participantes.

 

Propósitos del Encuentro Zonal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles

 

       Fomentar el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano participante y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática, basada en la valoración ética del trabajo y la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social.

       Divulgar la importancia de los CCTEA en la promoción y ejecución de actividades científicas, humanísticas y tecnológicas al servicio de la sociedad en el estado. Dar a conocer las actividades realizadas durante el año escolar por los Centros de Ciencia Tecnología y Educación Ambiental seleccionados de las diferentes parroquias o municipios o distritos del estado.

       Analizar la información de las actividades realizadas por los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental durante el año escolar.

       Contribuir a fortalecer los CCTEA.

       Intercambiar  ideas y experiencias  entre  los  miembros  de  los diferentes CCTEA.

       Fomentar en los CCTEA  la realización de actividades científicas, humanísticas, tecnológicas y  conservación con pertenencia socio comunitaria.

       Establecer y fortalecer la comunicación entre docentes, los (las) estudiantes y  los colectivos de la Región.

       Dar a conocer las instituciones de la región relacionadas, con el quehacer científico, humanístico, tecnológico  y conservacionista

       Elaborar un informe que identifique las debilidades y fortalezas con recomendaciones y conclusiones que permitan  mejorar las actividades de los CCTEA, los Encuentros de Experiencias Científico Infantiles y Juveniles.

 

Actividades Académicas Realizadas

 

1. Exposición de trabajos de investigación: La evaluación de los trabajos de investigación expuestos por los distintos Centros de Ciencia, se realiza mediante la conformación de Mesas de Trabajo en cuatro áreas de: Investigaciones: Trabajos de Investigación (documental o de campo), Investigación Experimental; Innovaciones Tecnológicas, Proyectos Factibles, Investigación Acción y/o Propuestas Ambientales Comunitarias.

 

2. Salida de Campo:

 

3. Exposición de Carteleras: representa un renglón más de participación cuyo contenido  aborde  temáticas  científicas, tecnológicas y ambientales,  y en correspondencia con los requisitos establecidos en el Capítulo V  de las Normas y  Lineamientos de los CCTEA del Estado Mérida (2008).

 

Actividades Culturales y Recreativas

 

        Actos cívicos.

        Noche cultural      

        Juegos ecológicos

        Fogata.

        Reconocimientos y homenajes a docentes y personajes destacados por su labor en los CCTEA

 

Reconocimientos Otorgados

 

1.- Afiche Ganador alusivo al Encuentro de Encuentro de Experiencias Científicas.

 

2.- Los Trabajos seleccionados en el Encuentro de Experiencias Científicas Juveniles participan con especial opción en los premios a los trabajos colectivos juveniles que otorga FUNDACITE Mérida.

 

Selección de las Muestras (Trabajos)

 

Los informes, trabajos de investigación, de tecnología y propuestas, presentados en el Encuentro (intermunicipal – municipal)  de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles deberán llenar los siguientes requisitos:

 

       Ser realizados sólo por los (las) estudiantes, orientados y asesorados de profesores, profesoras, técnicos y personas de la comunidad con experiencia en el área.

       Responder a un problema de la escuela – comunidad, cónsono  con los intereses e inquietudes propias de su edad o nivel educativo para un mejor desarrollo sustentable

       Presentar la cantidad de copias del resumen solicitadas por el  Equipo Integrador, cuyo número depende de los CCTEA participantes en el Encuentro.

       De los trabajos de investigación, o propuestas presentadas, el Equipo Orientador selecciona uno por cada mesa de trabajo para conformar la delegación del Estado Mérida al Encuentro Nacional de Experiencias Científicas: Un trabajo de Investigación o de campo;  una muestra a elegir entre los seleccionados ubicados como investigación experimental o innovación tecnológica y otra muestra que represente a los Proyectos Factibles de Investigación Acción y Propuestas Ambientales Comunitarias.

       De los Informes presentados, se selecciona uno que haya alcanzado el mayor puntaje de acuerdo a lo previsto en el parágrafo 2 del Articulo 29 de las Normas y lineamientos  de los CCTEA del estado Mérida (MPPE: 2008)

       El Tema de los trabajos que participen en los Encuentros son libres, sin embargo la Coordinación Zonal sugiere las siguientes Líneas de Investigación:

  • Aportes para el Desarrollo Endógeno Ambiental de las Comunidades.
  • Revalorización de la Tecnología Popular y Etnociencia.
  • Agricultura Ecológica. Lombricultura.
  • Reciclaje, reuso y reducción; siempre y cuando se trate de proyectos en ejecución.
  • Creación de aparatos útiles para laboratorios con materiales de desecho.
  • Preservación de cuencas hidrográficas.
  • Desarrollo de la Misión Árbol (reforestación con especies autónomas o ecológicamente recomendadas para la región en contexto de participación comunitaria).
  • Recursos creativos para facilitar la alfabetización informática.
  • Participación comunitaria para la mitigación de riesgos ambientales y prevención de catástrofes socio-naturales.

 

Estrategias para la popularización de la ciencia con participación comunitaria (Misión Ciencia).

 

  • Problemas de cambios climáticos, desertificación y efectos asociados.
  • Astronomía para niños y cosmovisión intercultural.
  • Creatividad Infantil en aparatos que supongan contribución a resolver problemas cotidianos de las comunidades (Línea  matriz del Premio Nacional Eureka)
  • Aplicaciones de la metodología de Calendario Productivo.            

 

Problemas de Educación Vial.

 

– Él (los) autor (es) seleccionado (s) deberá  (n) considerar todas las sugerencias y recomendaciones del Equipo Orientador, para mejorar los trabajos  para ser presentados en el siguiente nivel.

 

Organización del Encuentro Municipal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles

 

Los recaudos  señalados deben ser entregados la Coordinación Zonal  quince días antes del inicio del Encuentro Municipal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles

 

Participación en  Encuentros de Experiencias Científicas

 

Participantes al Encuentro Zonal de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles en  la Jornada Zonal por cada CCTEA.

 

El Coordinador del Centro de Ciencia.

– Un (1) asesor del Centro.

        –   Dos (2) estudiantes del Centro (Expositor de la muestra, informe del centro,  respetando la proporcionalidad de género).

 

Aquellos institutos que no tengan Centros de Ciencia, Tecnología  y Educación Ambiental, pueden participar con un alumno y un docente, en calidad de observadores con la finalidad de incorporarlos activamente en el programa. El Comité Coordinador Ejecutor podrá  ampliar el número de alumnos y alumnas participantes, de acuerdo a los recursos disponibles para realizar la actividad. Para la participación de los delegados y delegadas en la Jornada Zonal, las Asociaciones Civiles deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 

        Sufragar los gastos de traslado de los delegados desde el plantel hasta la sede del programa y viceversa.

        Aportar la colaboración económica propuesta por el Comité Coordinador, a fin de sufragar los gastos que ocasiona la logística del programa.

 

Al Encuentro Municipal, Intermunicipal y Zonal de experiencias científicas infantiles, juveniles  de adultos y especial de C.C.T.E.A. podrán asistir únicamente,  los docentes coordinadores. En caso dado que  no pudiese asistir, designara un  representante con previa autorización del docente coordinador y el director. Durante  estos los encuentros se seleccionarán, los siguientes:

 

• Trabajos de investigación: Documental o de campo.

• Trabajos de investigación  experimental.

• Trabajos de Innovación Tecnológica.

• Proyectos Factibles o investigación acción.

• Propuestas Ambientales Comunitarias.

• Carteleras

•Informes de actividades docentes.

 

       No podrá participar un C.C.T.E.A. con dos trabajos de investigación, dentro de un mismo subsistema ya sea, infantil, juvenil adultos o especiales. Si el centro de ciencias posee mas de un subsistema, es decir, Inicial, primaria Bolivariana, o Secundaria Bolivariana, por consiguiente  mas de un centro de ciencias, la selección de los trabajos se hará uno por C.C.T.E.A.

 

 Los trabajos de investigación descritos deberán cumplir los siguientes requisitos:

        Ser realizados por estudiantes y asesorados por docentes,  especialistas o personas de la comunidad con experiencia en el área

        Responder a un problema de la escuela o la comunidad donde se evidencie el impacto ambiental, atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales y culturales, cónsonas con los intereses propios de su edad o nivel educativo.

 

  Para la presentación de la exposición  en el encuentro de experiencias científicas, se toma en cuenta el orden de llegada, clasificándose  la misma por renglones, dentro de sus categorías (iniciales, infantiles, juveniles, especiales y adultos). El encuentro se inicia con la participación de los niños de la etapa inicial preescolar, luego los de  Educación Especial, seguidamente primaria bolivariana, posteriormente secundaria y finalmente  adultos, misiones (Robinsón, Ribas). 

 

Las escarapelas, distintivos, carpetas, recuerdos, y trajes empleados para el Encuentro de Experiencias Científicas u otra actividad referente a C.C.T.E.A, no podrán ser elaborados utilizando: foami, anime artificial, goma espuma, aerosoles que dañen la capa de ozono, plásticos, plantas vivas, o partes de ellas recién cortadas así como animales(aves reptiles, peces, mamíferos o anfibios)  vivos o disecados. En caso de presentarse un centro de ciencias con elementos elaborados en este material, se limitará su participación como observador en el evento.

 

       No se podrán sacrificar animales (aves, reptiles, peces, mamíferos o anfibios) para prácticas experimentales. Para pruebas experimentales con humanos estos deben ser mayores de edad que hayan dado su aprobación.

El centro de ciencias que posea uniforme especial, lo empleará si ese es su gusto, para el desarrollo de las actividades del centro de ciencias dentro y fuera de la institución, así como para su participación en el encuentro en cuanto a la presentación de su ponencia, cartelera u otro renglón en el que vaya a participar , quienes no posean este tipo de uniforme podrán    portar el uniforme escolar de diario, educación física o premilitar ( actividades de campo), con un distintivo que le identifique con  la institución y el centro de ciencias al que pertenece.

 

 El docente coordinador de C.C.T.E.A tendrá el deber y la obligación de presentar el día del encuentro los siguientes recaudos:

a-  Autorización por escrito del director o coordinador de la institución para el y los estudiantes participantes.

b-   Autorización por escrito de los representantes para los estudiantes participantes

c-   Copias de la cédula de cada uno (docentes, estudiantes).

d-   Permiso del consejo municipal de protección del niño, niña joven y adolescente

 

     Todas las instituciones a participar en el Encuentro de Experiencias Científicas de C.C.T.E.A. infantil, juvenil,  adultos y especial deben entregar el día y lugar designado los siguientes recaudos: 

A.- Primaria y Secundaria Bolivariana.

1.-Trabajos de investigación

        Borrador del trabajo en computadora (1 juego),y CD

        Nombre del participante (estudiante) y docente – institución –   C.C.T.E.A

 

2.-Carteleras:

        Nombre de los participantes- docentes- institución – C.C.T.E.A,

        título de la cartelera

 

B.- Inicial, Preescolar Bolivariano: 

        Nombre de los participantes – docente – institución –   C.C.T.E.A

              Título de acto a presentar – letra- reseña- ponencia u otro

        CD de información de la presentación

 

Informe de Actividades

 

      El informe de actividades docentes  es requisito  indispensable  para participar  con criterio de selección a los encuentros  municipales, intermunicipales , zonales y nacionales (art. 10 del Reglamento Zonal  del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.) por considerarse  como único documento con que se demuestra que el C.C.T.E.A está activo. En caso de no presentar la carpeta de inscripción (amarilla) y el informe de actividades podrá participar en el encuentro en calidad de observador.

 

Informe de Actividades

 

      El informe de actividades docentes  es requisito  indispensable  para participar  con criterio de selección a los encuentros  municipales, intermunicipales , zonales y nacionales (art. 10 del Reglamento Zonal  del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.) por considerarse  como único documento con que se demuestra que el C.C.T.E.A está activo. En caso de no presentar la carpeta de inscripción (amarilla) y el informe de actividades podrá participar en el encuentro en calidad de observador.

 

 El informe de actividades docentes debe llevar, con sus respectivos soportes lo siguiente.

• Portada  con toda su identificación

• Introducción

• Objetivos: general y específicos

• Justificación

• Áreas administrativas

• Conservacionista

• Investigación

• Recreación

• Divulgación

• Otras actividades

      Este informe será evaluado  según el instrumento abajo descrito (Anexo X). El coordinador debe presentar original y copia del informe de actividades el día del evento  y debe ser expuesto por el docente vocero de cada institución, para ello, tendrá 10 minutos para realizar su exposición.

 

Las Carteleras

 

      Para la elaboración  de la cartelera no se deben  emplear los siguientes materiales:

 

Silicona, foami, anime artificial, aerosoles que contaminen la capa de ozono, plásticos como fondo, goma espuma, plantas vivas o partes frescas de ellas, animales (aves, reptiles, peces, mamíferos o anfibios) vivos o disecados. El uso de alguno de estos materiales conllevará a la  descalificación de la cartelera.  Si la cartelera o maqueta va en apoyo a un trabajo de investigación, no será objeto de selección de manera independiente para este renglón. El plástico se puede emplear como representación de un hecho de  contaminación mas no como fondo o base. Se recomienda el uso de cartón duro u otro material en lugar de carteleras de madera; si la cartelera es de madera, esto no implica su descalificación o incidencia en su puntuación.

 

      Las carteleras deben llevar como requisito fundamental: Identificación del plantel, localidad, centro de ciencias, autores, fondo y greca u orillo. El tiempo de exposición para la Cartelera es de cinco (5) minutos.

 

       Las medidas  a emplear para la construcción de la cartelera  deben oscilar entre: Largo: 1m a 1.20 m.  Ancho: 0.80 m a 1.00 m. Las carteleras aunque plegables deben poseer también estas medidas.

 

       Las carteleras se clasificaran en informativas y abstractas (solo dibujo). Deben ser  elaboradas por dos (2) estudiantes el día del evento sin ayuda del docente y sin llevar nada pre elaborado, a excepción del papel mache. Con  la observación del equipo orientador  El tiempo para la elaboración de la cartelera no debe exceder de cuatro (4) horas pues se requiere tiempo para su exposición, en todo caso esto quedara a criterio del comité organizador. 

La participación en el encuentro de experiencias científicas infantiles, juveniles, de adultos y especiales  de un C.C.T.E.A. se permitirá con cartelera sola, únicamente por un periodo máximo de un año de allí en adelante debe ejecutar y presentar un trabajo  de investigación previamente descritos.

 

Los Trabajos de Investigación                                 

 

       Los trabajos de investigación deben seguir las normas  de presentación sugeridos por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) según artículo 18 del Reglamento Zonal  del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de C.C.T.E.A; o normas (APA) pero adaptado al nivel de los alumnos.

 

Normas de presentación de trabajos o muestras:

 

        El trabajo escrito debe tener como máximo 20 páginas excluidos los anexos.

        Si un Trabajo de Investigación seleccionado para el evento intermunicipal o zonal y se comprueba  plagio o que no ha sido  realizada por los alumnos u otro medio fraudulento será descalificado y su lugar lo ocupará el que haya obtenido el puesto siguiente.

 

       Los recursos de apoyo empleados por los estudiantes para las exposiciones (maquetas, carteleras, video beem, proyector, láminas de papel bond, u otro) esta sujeto a las necesidades y facilidades económicas de cada  C.C.T.E.A  La utilización cualquiera de estos recursos de apoyo no incidirá sobre la evaluación  El uso adecuado e inadecuado de algunos de estos recursos de apoyo se reflejará en la evaluación

Los Trabajos de Investigación                                 

 

Los trabajos de investigación deben seguir las normas  de presentación sugeridos por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) según artículo 18 del Reglamento Zonal  del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de C.C.T.E.A; o normas (APA) pero adaptado al nivel de los alumnos.

 

Normas de presentación de trabajos o muestras:

 

        El trabajo escrito debe tener como máximo 20 páginas excluidos los anexos.

        Si un Trabajo de Investigación seleccionado para el evento intermunicipal o zonal y se comprueba  plagio o que no ha sido  realizada por los alumnos u otro medio fraudulento será descalificado y su lugar lo ocupará el que haya obtenido el puesto siguiente.

 

       Los recursos de apoyo empleados por los estudiantes para las exposiciones (maquetas, carteleras, video bean, proyector, láminas de papel bond, u otro) esta sujeto a las necesidades y facilidades económicas de cada  C.C.T.E.A  La utilización cualquiera de estos recursos de apoyo no incidirá sobre la evaluación  El uso adecuado e inadecuado de algunos de estos recursos de apoyo se reflejará en la evaluación

 

 

 

 

 

ESQUEMAS  SUGERIDOS PARA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

 

        Portada – Contraportada

        Resumen

        Índice

        Introducción

 

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.

        Objetivo General

        Objetivos Específicos

        Hipótesis.

        Justificación de la Investigación

        Delimitación de la investigación.

 

CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

CAPITULO III

       

MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

        Técnicas de Análisis.

 

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

TRABAJO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 

 

– Portada – Contraportada

– Resumen (debe describir el modelo)

– Índice

– Introducción

 

CAPÌTULOS

       

I. EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.

        Objetivo General

        Objetivos Específicos

        Justificación de la Investigación

 

II: MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

 

III: MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

        Técnicas de Análisis.

 

IV: EL MODELO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 

        Descripción del procedimiento

        Materiales

        Evaluación del modelo propuesto

        Recomendaciones para su uso (Utilidad Pedagógica-Didáctica)

        Costos.

        Impacto Social

 

V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

 

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL O DE CAMPO

 

• Portada – Contraportada

• Resumen

• Índice

• Introducción

 

CAPÌTULOS

 

I. EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación. (General – Específicos)

        Justificación de la Investigación

        Delimitación de la investigación.

 

II. MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

III. MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

        Técnicas de Análisis.

 

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 

V .CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

         

PROYECTO FACTIBLE

 

  Portada – Contraportada

• Resumen

• Índice

• Introducción

 

CAPITULOS

       

I: EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.(General – Específicos)

        Justificación de la Investigación

        Delimitación de la investigación.

 

 

II: MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

CAPÍTULO III

       

MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

        Técnicas de Análisis.

 

CAPÍTULO IV

 

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 

CAPÍTULO V

 

LA PROPUESTA

 

        Introducción (Presentación)

        Objetivos: general y específicos

        Justificación

        Fundamentación

        Factibilidad.

        Impacto Social

        Plan de Acción con costos

 

CAPÍTULO VI

      

EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 

CAPÍTULO VII

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

 

 

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE (ENFOQUE CUALITATIVO)

 

Portada – Contraportada

• Resumen

• Índice

• Introducción

 

ETAPAS- FASES

 

I: VISIÓN DEL INVESTIGADOR

 

        Descripción de la Problemática  (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.

        Objetivo General

        Objetivos Específicos

        Necesidades del Estudio.

        Impacto socio-educativo

        Delimitaciones (Geográfica-espacial.  Teórica. Línea de investigación y tiempo)

 

II: MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Teorías que sustentan la Investigación.

        Fundamentación Legal.

 

III: ASPECTOS METODOLÓGICOS

 

        Tipo de Investigación

        Informantes Claves del Estudio.

        Recolección de la Información.

 

IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 

V. PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

 

        Presentación

        Justificación

        Objetivos: general y específicos

        Plan de acción con costos

        Factibilidad Impacto Social

 

VI: EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 

VII: EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSFORMADORAS

 

VIII: SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

      

VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

        Material de Referencia.

        Anexos.

 

 

PROPUESTAS AMBIENTALES COMUNITARIAS

 

Portada – Contraportada

• Resumen

• Índice

• Introducción

 

CAPÍTULOS:

       

I: EL PROBLEMA

 

        Planteamiento del Problema (Evidencia, causa, consecuencia)

        Objetivos de la Investigación.

        Objetivo General

        Objetivos Específicos

        Cobertura (objetivos, misión, tiempo, recursos, variables)

        Justificación de la Investigación

        Delimitaciones y alcances de la investigación (geográfica-espacial-temporal)

 

II: MARCO REFERENCIAL

 

        Antecedentes (2 máximo)

        Bases Teóricas y Legales

        Definición de variables e indicadores.

 

III: MARCO METODOLÓGICO

 

        Tipo de Investigación

        Población y Muestra

        Variables o aspectos

        Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos (estrategias para recabar información

        Coberturas masivas: Encuestas participativas, auto censos comunitarios, observación directa.

        Coberturas puntuales: Entrevistas, talleres y reuniones con vecinos, observación directa.

        Técnicas de Análisis.

 

IV: DIAGNÒSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA

 

Puntos básicos a tomar en cuenta en un diagnóstico comunitario:

 

        Historia político-social.

        Historia económica

        Geo-historia: influencia del medio sobre la historia local.(evolución del doblamiento y de las comunidades, crecimiento de los pueblos, cambios arquitectónicos, otros)

        Tradiciones culturales: expresiones tradicionales (bailes, cantos, otras), modos de vida, tradiciones medicinales, luchas comunitarias despasado.

        Aspectos ambientales y  territoriales: Límites de la  zona (física y política). Características y problemas ambientales y limitaciones ecológicas de acuerdo con la tecnología actual.

        Realidad económica-social actual: Actividades económicas, instituciones oficiales, infraestructura de servicios, otras)

        Realidad de las organizaciones comunitarias e instituciones: inventario de organizaciones existentes, espacios disponibles, listados de personas que pueden colaborar, actitud de la comunidad frente a las organizaciones.

        Criterios de Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental

 

V: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

  

 VI: LA PROPUESTA

 

        Introducción (Presentación)

        Objetivos: general y específicos

        Justificación

        Fundamentación

        Factibilidad.

        Impacto Social

        Plan de Acción con costos

 

VI: EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 

VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

        Material de Referencia.

        Anexos.

 

 

Educación Inicial.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2007)

 

En el marco de los cambios y transformaciones que se han iniciado en nuestro país la inclusión del programa de Centros de Ciencia a nivel Educación Inicial, se ha constituido en un reto para alcanzar la integración de la educación no formal del sector científico, tecnológico y ambiental. Partimos de una visión holística que concibe a la escuela como centro comunitario del quehacer social, donde concurren las niñas y niños hacia el logro del desarrollo integral, no solo en la construcción del conocimiento, sino como creadores de nuevas realidades, defensores del ambiente y sus recursos básicos y protagonistas de su propio proceso. Tomando en cuenta que es en el nivel de educación Inicial donde se sientan las bases para la adquisición de los más altos ideales del ser humano y se cultivan los valores positivos como el amor, la paz, la equidad, la justicia, la no violencia; consideramos de vital importancia la creación de centros de ciencias a este nivel para ayudar a fomentar estos valores y actitudes pro ambientalista.

 

Objetivos Generales

 

        Lograr la incorporación y participación del nivel de educación Inicial en el programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental a fin de estimular en las niñas y niños la observación, exploración y descubrimientos que favorezcan en el niño la observación, exploración y el descubrimiento a través de experiencias científicas.

        Iniciar a las niñas y niños  en la participación espontánea en actividades no formales, ligadas a su ambiente y al mundo científico.

        Integrar a los miembros de la comunidad organizada en las actividades planificadas por los Centros.

        Proyectar el Programa a nivel nacional, estadal y local por todos los medios a nuestro alcance.

 

            Para desarrollar las actividades que el programa de CCTEA exige se hace necesario una planificación que vaya de acuerdo a las orientaciones de la Etapa Educación Inicial, tanto para el nivel de Maternal como para el Nivel de Preescolar, donde se tomen en cuenta todas las áreas del programa CCTEA como son: organización, conservación, divulgación, investigación, recreación, información y formación permanente del docente.

 

Valores: Están inmersos en la ejecución de las actividades dirigidas que se realizan en dichas áreas, las cuales son:

 

Divulgación:

 

1.-  Que los niños elaboren afiches, periódicos, papel mural sobre temas específicos con la orientación del docente coordinador (Día del Árbol, Día del Agua, entre otros) la cual se puede trabajar en ambos niveles.

 

2.- Los niños y niñas realizarán representación de personajes de su comunidad o estado, tomando en cuenta las tradiciones y cultura de los mismos, las cuales se pueden ajustar de igual manera en el Nivel Maternal y Preescolar.

 

            Los niños pertenecientes a Educación Inicial, participarán en el Encuentro Municipal de Experiencias Científicas  con:

 

– Ponencias.

– Trabajos de investigación,

– Poesías,

– Dramatizaciones,

– Canto,

– Tríptico,

– Carteleras,

– Cuentos,

– Maquetas u otros.

 

     Los niños y niñas de Educación Inicial preescolar  solo  participarán en el Encuentro Municipal de Experiencias Científicas como invitados. Si es decisión de los Docentes coordinadores  de este subsistema, se seleccionará por consenso  entre los docentes asistentes una representación que participará en el encuentro intermunicipal. Se les debe asegurar a todos y todas los niños y niñas  de este subsistema, certificados y obsequios. En caso de hacerse una selección, esta no debe hacerse delante de los niños y niñas, por cuanto, no deben sentir discriminaciones de ningún tipo que afecten su participación en encuentros  de experiencias científicos infantiles y/o futuros.

 

Educación  Primaria Bolivariana. Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2007),

 

            Los estudiantes de Educación Primaria Bolivariana (1ª a 6ª grado) podrán participar en el Encuentro de Experiencias Científicas  con: una propuesta o trabajo de innovación tecnológica  cuentos, dramatizaciones, monólogos,  poesías, maquetas carteleras e informe de actividades docentes En el caso  de la II  Etapa podrán participar en el Encuentro de Experiencias Científicas  con: un trabajo de investigación, cartelera, e informe de actividades (este último del docente)

 

            Los proyectos de aprendizaje desarrollados por los docentes de aula de una institución educativa podrán ser elegidos por el cuerpo docente después de su socialización, para participar en el encuentro de C.C.T.E.A.  El proyecto de aprendizaje que sea socializado y elegido entre todos, se debe adaptar a la metodología de investigación, descrita en este Reglamento Zonal, para que pueda participar en el encuentro de Centro de Ciencias con criterio de selección. 

 

Educación Especial.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2006)

           

Los Institutos de Educación Especial (I.E.E) deben conformar su C.C.T.E.A. Podrán participar en el encuentro con:

 

– Carteleras

– Ponencias

– Dramatizaciones

– Bailes

– Cantos, poesías

        Todo esto vinculado a la preservación ambiental

 

            El docente coordinador de C.C.T.E.A. debe presentar su respectivo informe de actividades. La participación de los niños jóvenes o adultos de la educación especial será únicamente hasta el encuentro municipal. La participación en el intermunicipal será en condición de invitados.

 

Educación de Adultos y las Misiones  (Robinsón, Rivas)

 

Las instituciones de educación de adultos y las misiones que conformen su C.C.T.E.A. podrán participar con:

 

        Carteleras

        Bailes

        Cantos, poesías

        Dramatizaciones

        Maquetas.

        Trabajos de investigación

 

     La participación de los  jóvenes o adultos  será únicamente hasta el encuentro municipal. La participación en el intermunicipal y zonal será en condición de invitados.

 

Hasta la fecha no se han organizado encuentro de centros de Ciencia de Adultos. Sin embargo, es meta de la Zona Educativa de Mérida. El organizarlos desde el punto de vista de su estructura, son igualmente flexibles y participativos, como los descritos para niños, niñas y adolescentes, caracterizándose por un funcionamiento horizontal por comisiones de trabajo similares a las señaladas para los más jóvenes.

 

En todo caso, en el trabajo educativo con adultos, es claro que debe priorizarse aún más el vínculo con las comunidades donde ellos viven y con sus espacios laborales, pues allí están los referentes experienciales  más frecuentes  que, según el constructivismo, activarán en el adulto la fijación de aprendizajes significativos. Aunque un CCTEA de Adultos, no cuente con un encuentro de experiencias científicas de adultos donde participar, su actuación puede dar lugar a un proceso muy enriquecedor, especialmente en el contexto de las misiones, pues esas instancias de aprendizaje no convencional fomentan el trabajo en equipo y si este se canaliza a través de un CCTEA, permitirá a los adultos desarrollar investigaciones innovadoras, permitiéndoles asumir el método y el enfoque científico y/o ambientalista de un modo práctico, motivando y facilitando de manera integrada e interdisciplinaria, su desempeño en el resto de las actividades de su proceso  educativo.

 

Equipo Orientador

 

Las personas seleccionadas deberán cumplir los siguientes requisitos:

 

– Tener experiencia o conocimientos en el tema o área de los trabajos.

– Adaptarse al nivel académico de los participantes de la Jornada

– Hacer las observaciones y  recomendaciones pertinentes al trabajo por escrito.

– No ser asesor de trabajos participantes en la Jornada

 

La orientación de los trabajos se basa en un registro con criterios previamente establecidos por el Comité Coordinador que incluya: coevaluación, auto evaluación y las orientaciones del Equipo Orientador. (Anexo x)

 

            El Equipo Orientador de las muestras, trabajos de investigación, de tecnología, informes y propuestas se reúne previamente para generar un único instrumento para la orientación de los mismos, que incluya las debilidades y fortalezas de los trabajos que representaran a la Zona en la Jornada Nacional respectiva. Elabora  un cuerpo de sugerencias y recomendaciones al trabajo (s) seleccionado, basado en las debilidades y fortalezas antes de la participación en la Jornada Nacional. (Art. 32)

 

Encuentro Zonal: esta conformado por cinco (5) docentes orientadores, cada uno perteneciente a un municipio diferente  para procurar la diversidad  y equidad entre los municipios participantes en el encuentro. O Especialistas con experiencia en metodología de la investigación  o manualidades 

 

Encuentro intermunicipal: esta  conformado por  docentes orientadores, cada uno perteneciente a un municipio diferente  para procurar la diversidad  y equidad entre los municipios participantes en el encuentro, o Especialistas con experiencia en metodología de la investigación  o manualidades   el número podrá variar de acuerdo a la cantidad de municipios que conformen el Consejo Municipal Escolar o estén participando en el encuentro.

 

Encuentro Municipal: estará conformado por cinco (5) docentes orientadores, cada uno perteneciente a instituciones educativas diferente  para procurar la diversidad  y equidad entre los municipios participantes en el encuentro. O Especialistas con experiencia en metodología de la investigación  o manualidades 

 

La comisión técnica orientadora, tendrá la obligación de evaluar previamente los trabajos escritos y el día del encuentro la exposición oral de los estudiantes que representen a los C.C.T.E.A. Asimismo, deberá reflejar sus puntajes y observaciones en el instrumento determinado (Anexo x ).  La comisión técnica orientadora conformada para evaluar las carteleras así como el informe de actividades docentes debe estar conformada por tres (3) docentes orientadores de cada municipio

 

En todos los casos los equipos orientadores siempre incluyen un o una representante estudiantil por el respeto a los derechos del niño, niña o adolescente. Eventualmente, si no es posible integrar estas comisiones con cinco (5) miembros, por problemas por falta de docentes, se podrà trabajar con un número de tres (3).

 

 

 

Mesa técnica

 

Agiliza el proceso de conteo de los puntajes obtenidos por cada C.C.T.E.A. Apoyar a la comisión técnica orientadora en cuanto a: llenado de las planillas de inscripción, Verificación de  la sumatoria, llenado las planillas de totales y servir de intermediarios entre los C.C.T.E.A y la comisión técnica orientadora. Para evitar que esta sea perturbada.

 

            La evaluación de las carteleras, informes y trabajos de investigación  se hace de la siguiente manera:

– Auto evaluación

– Coevaluación

– Heteroevaluación

 

La evaluación del trabajo de investigación  escrito se hace de la siguiente manera:

 

a- La evaluación del docente coordinador del C.C.T.E.A.

b- La evaluación de los miembros de la comisión técnica orientadora

c- La evaluación de un docente coordinador imparcial

 

Las carteleras son evaluadas por especialistas en esta materia y siguiendo la normativa señalada.

        Los estudiantes autores de la misma

        Tres (3) docentes miembros de la comisión técnica orientadora   especialistas en la materia 

        Un (1) estudiante imparcial

 

Los informes de actividades docentes se evalúan  así:

 

a.-La evaluación del docente coordinador del C.C.T.E.A.

b.-La evaluación de los tres(3)miembros de la comisión técnica orientadora

c.-La evaluación de un docente coordinador imparcial

 

La evaluación de la exposición oral se hará de la siguiente manera:

a- La evaluación del expositor

b- La evaluación de la comisión  técnica orientadora

c- La evaluación de un estudiante  imparcial

 

La puntuación dada a los trabajos se tabulara de la siguiente manera:

 

Primero se suma la auto-evaluación, la Coevaluación y la Heteroevaluación, del trabajo de investigación escrito  luego se suma la autoevaluación, la Coevaluación y la Heteroevaluación de la exposición oral y finalmente se suman la escrita y la oral.

 

Las Sesiones Técnicas

 

Las Sesiones Técnicas constituyen reuniones en las cuales se evalúa el trabajo realizado durante el día y se establecen acuerdos y recomendaciones tendentes a mejorar la realización de las Jornadas. Se realizarán en horario previamente acordado. Participarán en las Sesiones Técnicas:

 

– El Comité Coordinador

– Los docentes delegados

– Personal técnico, científico y humanístico  invitado al programa

– Los integrantes del Equipo Orientador.

– Representación Estudiantil

Previamente los docentes delegados se reunirán con los voceros estudiantiles seleccionados participantes en mesas de trabajo, para recopilar sus impresiones, observaciones y aportes a fin de tomar en cuenta sus opiniones.

 

Atribuciones de los participantes de la Sesión Técnica:

 

        Socializar las normativas de la Jornada.

        Analizar y orientar el desarrollo de las actividades.

        Conocer y divulgar las orientaciones del Equipo Orientador.

        Proponer acuerdos y recomendaciones que mejoren la calidad del programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.

        Seguimiento y evaluación de planes y proyectos: Acciones con miras a constatar el cumplimiento de los objetivos trazados y la necesidad de introducir correctivos cuando éstos se demuestren necesarios.

 

Equipo Integrador

 

El Equipo Integrador valorará las actividades de los participantes en el Encuentro (Intermunicipal o municipal)  de Experiencias Científicas Infantiles y, a fin de seleccionar los integrantes de la delegación que representará  al Municipio o Consejo Municipal Escolar.

 

            Los integrantes del Equipo Integrador son seleccionados por el Comité Coordinador.  El Equipo seleccionado para este fin, esta integrado por un mínimo de cinco (5) personas, constituido por:

 

– El Coordinador Municipal o Intermunicipal de CCTEA.

– El  o la Coordinadora Zonal o un representante del mismo.

– Un representante de los estudiantes.

– Un o una representante de la Asociación Civil de Padres y Representantes.

 

El Comité Coordinador diseñará  un instrumento para que el Equipo Integrador cumpla sus funciones. En el mismo deberán contemplarse, entre otros, los siguientes aspectos: actitudes, iniciativa, participación, colaboración, sociabilidad, interacción con miembros de otros CCTEA.

 

El Coordinador Municipal de Centros de Ciencia, registrará las recomendaciones del Equipo Orientador en un documento con las firmas del Equipo Integrador, un representante del Comité Coordinador, el Coordinador Zonal de Centros de Ciencia o el comité autorizado por la Dirección de la Zona Educativa.

 

 

Funciones del Equipo Integrador en el Nivel de Educación Inicial

 

        Registro de las actividades cumplidas en cada uno de los CCTEA de acuerdo al programa establecido como son el calendario de las actividades del centro de ciencias, desarrollo evolutivo de niño y niña.

        Elaboración de informes periódicos.

        Observaciones, diagnósticos, registros anecdóticos, descriptivos, escala de verificación.

        Incluir las áreas de los CCTEA en los espacios de aprendizajes y generando objetivos componentes que ayuden al currículo de Educación Inicial en el desarrollo de actividades de ciencias.

        En la evaluación están inmersos los ejes curriculares que son lúdicos, afectivos y la inteligencia, los cuales están presentes en las áreas de aprendizaje, formación personal y social, relación con el ambiente y  comunicación y representación, donde el docente es el mediador para propiciar dicha evaluación.

        Seguimiento y evaluación de los proyectos y trabajos de investigación para corregir las fallas metodológicas que se presentan en los mismos.

        Registro de actividades, seguimiento y evaluación de las acciones  integradoras aplicadas y de los proyectos de investigación

 

 

 

 

CAPÌTULO III

 

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 

 

El presente  capítulo tiene como finalidad  brindar al  los Coordinadores de CCTEA y estudiantes miembros las herramientas necesarias para la elaboración de los Trabajos de Investigación  bajo diferentes modalidades cualitativas y cuantitativas que se presentan en el contexto de los Encuentros de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles institucionales, intermunicipales y zonales. El mismo, es una  recopilación de información y experiencias de la Coordinación Zonal de CCTEA del estado Mérida, para establecer una metodología propia y clara a seguir en el desarrollo y elaboración de los Trabajos de Investigación  entre otras muestras. La estructura es de fácil manejo ya que lleva una secuencia ordenada que permite establecer un conocimiento metodológico propio de la Coordinación Zonal de CCTEA, tanto a los Docentes Coordinadores, estudiantes  y asesores de estos.

 

El Proceso de Investigación

 

 

Desde el punto de vista epistemológico el proceso de investigación se concibe, según Vargas (1992:32), como «actividad humana indagadora por medio de la cual se busca solución a problemas reales». Entre  otros conceptos de Investigación, bajo un enfoque metodológico, Cervo y Bervian (1993:78)  la definen “como una actividad que, a través de métodos científicos, trata de solucionar los problemas encontrados. Asimismo, el investigador debe partir siempre de una duda o problema con la intención de buscar respuestas usando métodos científicos”. Lo que caracteriza el aspecto científico de la investigación es «el método de abordaje del problema».

 

Investigación científica: proceso de búsqueda sistemática, controlada y crítica, que partiendo de un problema significativo claramente formulado, intenta solucionarlo valiéndose para ello del método científico”. Por lo tanto es dinámica, cambiante y continua. Hurtado (2001:33)

 

Paradigmas de Investigación

 

Paradigma cuantitativo: posee una concepción positivista, hipotético-deductiva, particularmente con énfasis en la objetividad, orientada a los resultados y propia de las Ciencias Naturales. En contraste, el paradigma cualitativo postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso de la investigación social. (Cook y Reichart :1997)

 

Paradigma cualitativo: implica una observación atenta del comportamiento humano y/o del uso del lenguaje en escenarios naturales y de la vida real. En otros casos, se utiliza para reconstruir acontecimientos o eventos desde una perspectiva histórica”. El diseño de investigación cualitativa, no necesita forzosamente el uso de hipótesis, muestreos o números, puede consistir en observar lo que la gente hace, hablar con ella al respecto, e intentar comprender y explicar lo que pasa, sin recurrir nunca a números, estadísticas ni variable alguna. Obtiene datos del contexto en el cual los eventos ocurren, en un intento para describir estos sucesos, como un medio para determinar los procesos en los cuales los eventos están incrustados y las perspectivas de los individuos participantes en los eventos, utilizando la inducción para derivar las posibles explicaciones basadas en los fenómenos observados. (Lankshear y Knobel: 2003). Se utiliza en las ciencias sociales exclusivamente.

 

Tipos de investigación:

 

Según el proceso de la investigación:

 

Pura: Fundamentalmente su objetivo es aumentar el conocimiento de la realidad, es decir, se interesa en el conocimiento por el conocimiento mismo en función de teorías; líneas de investigación en medicina utilizando investigación básica en Bioquímica y Microbiología en un ejemplo.

 

Aplicada: Uso inmediato del conocimiento en la solución de problemas prácticos; ejemplo, creación de un modelo didáctico para la enseñanza de la Biología, en el caso de cuerpo humano.

 

Según el método y los fines que se persiguen  considerando las variables:

 

Analítica ex-post-facto documental: estudia en tiempo pasado (lo que fue). El investigador no tiene el control directo sobre las variables independientes, sino que constituye explicaciones (hipótesis) sobre las posibles causas que produjeron un fenómeno observado, a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando en forma precisa la documentación existente.  Se estudiaron los hechos después de haber ocurrido, es decir, retrospectivamente. 

Analítica Experimental (describe, interpreta lo que será, tiempo futuro): El investigador manipula una variable (Independiente), controla rigurosamente las que podrían afectarla (variables intervinientes), con la finalidad de observar y/o medir  los efectos o consecuencias sobre la otra variable (dependiente).  Se plantean suposiciones (hipótesis) sobre las variaciones o consecuencias de la manipulación, las cuales pueden comprobarse a través de un experimento que el investigador planifica.  Como hay manipulación de variables el diseño experimental, es el que esta más relacionado con el manejo de hipótesis.

Descriptiva: describe algunas características fundamentales de conjunto homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto su estructura o comportamiento. Su objetivo primordial consiste en indicar lo que es, se interesa por las indicaciones o relaciones existentes; las practicas que predominan, las creencias y actividades urgentes, los procesos que inciden o las tendencias que están desarrollándose.  Comprende la descripción, análisis, registro, observación e interpretación de la realidad objeto de estudio.  Este enfoque permitió tomar en cuenta cada uno de los fines metodológicos para interpretar y ampliar resultados que sustentaron la propuesta que se realizó.  (Arias: 1997),

Exploratoria: Consiste en la búsqueda de conocimientos muy generales, porque no se quiere o no se puede ahondar en el tema.  Sirve de base y prepara el camino para otro tipo de investigación.  Tiene por objeto establecer un primer acercamiento al problema con la finalidad de reunir información,  no se puede plantear hipótesis, por cuanto se carece de información de información básica sobre el problema.  El objetivo del investigador es explorar, sondear, indagar, observar, es una investigación documental pero de suma importancia para profundizar sobre la misma.  Hacer un sondeo de opinión en una comunidad sobre un determinado problema, para luego estudiarlo con mayor propiedad.

Investigación etnográfica: Esta dentro de la modalidad de investigación social o cualitativa, permite reflexionar constante y profundamente sobre la realidad y la reconstrucción teórica sobre los hechos, estudia  la cultura como una unidad particular, por ser flexible permite al investigador emplear distintas técnicas de recolección de datos, sin usar hipótesis, ni esquemas teóricos rígidos.

Investigación Acción Participativa: También denominada investigación interactiva, según Martínez (2003), Es una técnica indicada cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico y su solución teórica. Sino que desea también resolverlo en la práctica, en la vida social y real; el objetivo principal de este método de investigación es modificar un evento o una situación mediante la interacción del investigador en el proceso para transformar la realidad y abrir nuevos paradigmas.” (p. 56).

 

            Según el tipo de producto:

 

Tecnológica: Este tipo de investigación tiene como propósito la producción de conocimientos aplicables a la producción de bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas, se plantea el estudio de problemas concretos a los cuales se les da una solución práctica, con la elaboración o construcción de un modelo de tecnología  blanda.

Investigación Holística: Proceso continúo que intenta abordar una totalidad en un holos (entero) para llegar a un cierto conocimiento de él.   La investigación holística trabaja los procesos que tienen que ver con la investigación, procede del griego y significa “todo” e “integro”, tiende a valorar cada modalidad, sin descalificar los tipos más sencillos de investigación. El conocimiento es uno, no existen tipos de conocimientos, sino vías o maneras de obtener el conocimiento. Hurtado (2001:34)

     

Según la forma de obtener la información:

 

Documental: Todo trabajo de investigación tiene como punto de partida la búsqueda de datos; pero en la investigación documental, el investigador utiliza el análisis crítico de toda la información obtenida de los diferentes documentos, pero no directamente de la realidad, ejemplos; en los libros, revistas, archivos, informas, películas, fotos, Internet, entre otros; con la finalidad de dejar clara su contribución o aporte al tema.

De campo: Análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, atender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y  efectos o predecir su ocurrencia haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad, en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios.  Este tipo de investigación orienta la obtención de la información tal cual se encuentra en el momento de su recolección; y permite describir la variable objeto de estudio sin realizar inferencias ni verificar hipótesis. Por otra parte, facilita la recolección y organización de los datos que se obtuvieron en la aplicación del instrumento a la muestra objeto de estudio para su análisis mediante procedimientos estadísticos de tipo descriptivo.  Bisquerra (1998: 5) 

De laboratorio: Se lleva a cabo en un espacio cerrado y con ciertas condiciones rigurosas, no espacios abiertos como las  investigaciones decampo. Este tipo de investigación esta muy ligada a la experimental y demostrativa.

 

Diseños de Investigación

 

            En términos generales el Diseño de una Investigación se entiende como la concepción de la forma de realizar la prueba que supone toda investigación científica concreta, tanto en el aspecto de la disposición y enlace de los elementos que intervienen en ella como el del plan a seguir en la obtención y tratamiento de los datos necesarios para verificarla. Se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación.  Hernández y otros (1998:108),

 

 

 

 

Tipos de diseños de investigación:

 

Diseño de Investigación Experimental: Son para estudios de investigaciones donde se quiere demostrar hipótesis, con la manipulación de una o más variables independientes (supuestas causas), para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos, consecuencias), dentro de una situación de control para el investigador.

Diseño de Investigación No Experimental: En este tipo de investigación no se manipula variables y no es indispensable el manejo de hipótesis.  El investigador observa el fenómeno tal y como de dan en el contexto natural, para después analizarlo. No se construyen situaciones, sino que se observan situaciones ya existentes.

 

Metodología de la investigación:

 

            Se entiende como el  estudio de los modos, maneras o métodos de llevar a cabo una actividad determinada. En este sentido, Martínez (2003:77),  expresa que corresponde al procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla, de manera que la define como la  “ciencia de los métodos de enseñanza y como una manera de proceder de acuerdo a un plan para cumplir con un determinado objetivo. Procedimientos aplicados en la recolección de datos que conllevan a dar respuestas a las interrogantes del estudio”.

 

            En síntesis, la metodología de la investigación son procedimientos generales para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí que presenta los métodos y técnicas para realizar una investigación. De acuerdo a ello, como un método de investigación que, basado en la comprobación y confirmación de hipótesis, concibe de manera controlada un conjunto de estrategias y procedimientos experimentales. Comprende describir el diseño de investigación, escenario y sujetos de estudio, especificando la estrategia didáctica y estudio de caso, técnica e instrumento de recolección de datos, validez y credibilidad, técnica de análisis e interpretación de resultados.  En síntesis, representa una terminología que implica entendimiento, sabiduría, inteligencia, ciencia. 

 

 

El Proyecto de Investigación:

 

      Básicamente, el Proyecto  es una acción humana, que pretende integrar recursos utilizando estrategias para resolver problemas.

 

Proyecto Factible

 

Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. el proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo, o un diseño que cumpla ambas modalidades. De igual manera comprende el análisis sistemático de problemas de una realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explican sus causas y efectos, o presidir su ocurrencia, haciendo uno de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa en la realidad.  UPEL (2004:12)

 

     

 El Proyecto Factible comprende las siguientes etapas:

 

Diagnóstico: Proceso mediante el cual se conoce el entorno donde se realizará el proyecto, se identifican y exploran las necesidades sentidas por la escuela y/o la comunidad y se selecciona una situación a resolver.

 

Acciones realizadas en el diagnóstico:  

        Identificación del problema: Detección de dificultades.

        Recolección  y procesamiento de todas las informaciones y datos obtenidos referentes a él, con el fin de establecer de manera clara las diferencias que existen oportunas para solventar las situaciones.

        Registro de las observaciones e interpretaciones que se desprenden de los resultados obtenidos tras la aplicación de los instrumentos.

        Elaboración  del plan que oriente la recolección de la información

 

Planteamiento del Problema: Su función es precisar y organizar las ideas, conceptos contenidos en la sección introductoria.  es importante relacionar el problema objeto de investigación con otras teorías: psicológicas, políticas, sociológicas, entre otras; considerando el significado y las posibles implicaciones.

 

Procedimiento Metodológico: Describe las unidades de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los procedimientos y las técnicas de análisis.

 

Factibilidad: Se refiere a las posibilidades reales de ejecutar el proyecto.  Dependiendo de la investigación, puede comprender: Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudios Financieros. También se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para desarrollar la propuesta… En esta etapa se conocen los recursos financieros con los que se cuentan para el proyecto, se establecen presupuestos totales y se hace una organización preeliminar. Se aplican estudios de factibilidad para saber si se puede resolver el problema o no; al término de esta etapa hay una decisión formal de continuar o no continuar con el proyecto.

        Factibilidad económica: La factibilidad económica se refiere a los beneficios que traerá la realización del proyecto. Se deben de hacer una serie de cuestionamientos para poder saber si es factible el desarrollo del sistema económicamente  “¿Los beneficios que se obtienen serán suficientes para aceptar los costos?, ¿Los costos asociados con la decisión de no crear el sistema son tan grandes que se debe aceptar el proyecto?

        Factibilidad operacional: trata  de la utilidad del sistema una vez ya desarrollado e implantado en la empresa,¿Será utilizado el sistema?, ¿Existirá cierta resistencia al cambio por parte de los usuarios que de cómo resultado una disminución de los posibles beneficios de la aplicación?. El estudio de factibilidad es realizado por lo regular por una o dos personas que tiene conocimiento en técnicas de sistemas de información son casi siempre analistas de sistemas.

        Factibilidad técnica: Se refiere a que el proyecto pueda realizarse con  los  recursos técnicos con que cuenta la empresa como son: el equipo que se cuenta, la tecnología  existente  de software y el personal disponible; se hacen cuestionamientos ¿Se necesita mas tecnología de software?, ¿Cuál es la posibilidad de desarrollar  el proyecto?, ¿Qué tiempo se llevara el proyecto hasta su implantación?.

 

            También se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para desarrollar la propuesta:

 

 

        Recursos Institucionales: Describe los organismos oficiales o privados que financian el estudio o donde se cumplirá la investigación.

        Recursos Materiales: incluye información sobre los materiales que se requieren para la investigación, tales como las fuentes de información secundaria, primarias y otros.

        Recursos Económicos: presenta el presupuesto requerido para el desarrollo del estudio, indicando el costo de los equipos, materiales, suministros, entre otros.

 

Diseño del  Proyecto: Incluye objetivos, inventario de recursos humanos y materiales, inversión-costo, procedimientos  para la organización. Los pasos que se desarrollarán en el diseño  serán los siguientes:

 

I: Preparación del diseño: (1) Definición del Problema de Investigación. (2) Formulación de Objetivos e Interrogantes, (3) Especificación de variables, dimensiones e indicadores.

 

II: Diseño Estricto: (1) Elección del tipo de diseño. (2)  Control de variables.

 

III: Desarrollo del Diseño.

 

Análisis y Conclusiones: Explica los procedimientos, lugar y condiciones de la recolección de datos y la descripción descriptiva-cualitativa de los resultados que arrojaron los instrumentos que sustentan la propuesta.

 

Tipos de Proyectos:  

 

Proyecto de Investigación Científica: En ellos los estudiantes logran producir algún tipo de conocimiento científico que sea nuevo, al menos para ellos. Ejemplos: estudio de la vida de un animal o planta durante un lapso de tiempo determinado, influencia de un tipo de suelo o de la cantidad de iluminación en el crecimiento de una planta, la resistencia mecánica o el roce producido por el desplazamiento de diferentes materiales.

 

Proyecto de Investigación tecnológica: En esta modalidad los estudiantes diseñan y producen algún artefacto o proceso de índole tecnológico, aplicando algunos de sus conocimientos básicos en ciencias. Ejemplos: construcción de juguetes, elaboración de alimentos, fuentes alternas de energía.

 

Proyectos de Investigación Ciudadana: (Ambientales Comunitarias) Aquí los alumnos estudian problemas de tipo social, proponiendo y, si es posible, ejecutando las soluciones que ellos mismos planteen. Ejemplos: Las propagandas en los medios de comunicación, el funcionamiento de los diferentes servicios de la comunidad, problemas sanitarios de la región.

 

Pasos de la planificación de un proyecto de investigación      Hurtado (2001)

 

1.- Formación de un equipo de trabajo:

2.- Diagnóstico Participativo:

        a.- Conocimiento del entorno ambiental y  comunitario.  Delimitar área de estudio.

b.-  Necesidades básicas del equipo.

c.-  Necesidades básicas de la comunidad.

d.-  Interés de los autores.

e.-  Elaboración de directorio (con quién cuento).

f.-   Recolección de datos.

g.-  Elaboración de cronograma (plan de acción).

h.- Selección del tema. Identificación de  problemas-Historia del problema.

 

3.- Diseño del Proyecto: A través de una secuencia lógica utilizando como herramienta la metodología de la investigación:

 

– Planificación del proyecto (anteproyecto o propuesta);

– Ejecución del proyecto;

– Comunicación y evaluación del proyecto (informe final).    

 

4.- Administración de Proyectos:

Es la aplicación del enfoque de sistemas para la administración de tareas tecnológicas complejas o de proyectos cuyos objetivos se establecen explícitamente en términos de tiempo, costos y parámetros de realización. Es la forma de planear, organizar, dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo especifico; el cual puede ser (crear, diseñar, elaborar, mejorar, analizar, etc) un problema o cosa.

 

Esquema Metodológico de la Flor

   OJO BUSCARLO ESTA DESCONFIOGURADO

 

 

¿Qué?: Precisar el tipo de investigación. Da origen al título: Visualizar las   fases del proyecto.

 

¿Por qué?:   Introducción. Justificación e importancia  del proyecto.

¿Para qué?: Objetivo general.  Objetivos  Específicos.

 

¿Cuánto?:    Metas.  Objetivos específicos expresados en forma cuantitativa.

 

¿Cuándo?:   Tiempo-Cronograma.

 

¿Dónde?:     Lugar

 

¿Cómo?: Metodología – Procedimiento –Actividades (plan de acción).    Evaluación.     

 

¿Con quiénes?: Responsables

 

¿Con qué?:   Financiamiento –   materiales  de apoyo.

 

 

Las variables

 

Las variables representan los elementos, factores o términos que puedan asumir diferentes valores, cada vez que son examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan, tal como se presentan en el ejemplo anterior. Sin embargo, es necesario que el investigador consulte en las fuentes correspondientes sobre estas características o propiedades, para que pueda identificar con precisión las variables de interés de su investigación, ya que esto le permitirá seleccionar con mayor facilidad las técnicas de registro y medición, aspectos importantes a incorporar en el Marco Metodológico.

 

Las Referencias

 

  En la Bibliografía se presentan dos tipos: Las referencias que contiene todas las fuentes citadas en el desarrollo del trabajo, estas son las que fueron citadas por lo menos una vez en el texto. El segundo tipo se refiere a la bibliografía de aquellas fuentes leídas, que de alguna manera dieron direccionalidad al trabajo pero no necesariamente fueron citados en el texto del trabajo, aún así deben colocarse.

o Las referencias se presentan en estricto orden alfabético, siguiendo las pautas que a continuación se señalan de manera general: Primer Apellido (apellido, Inicial del Segundo Apellido, Inicial del primer nombre. (año). Título de la Obra en negrillas. (número de la edición). Ciudad donde se editó: Nombre de la Editorial.

o Las referencias deben escribirse a espacio sencillo y entre una referencia y otra debe dejarse dos (2) espacios sencillos de separación.

 

A continuación se indican algunos ejemplos de cómo deben señalarse las fuentes consultadas:

 

a) Libros:

 

Aguilar S., A. (1997). Líderes para el Siglo XXI. México: Mc. Graw Hill. Interamericana Editores.

 

b) De tipo Legal:

 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 36.860. (Extraordinaria), Diciembre 30, 1999.

 

Decreto Nº 825. (Acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo económico, social y cultural del país). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Mayo 10, 2000.

 

c) Revistas especializadas:

 

Darias, G. (2001). La tecnología en la Escuela Venezolana. Candidus, 3 (16), 19-21.

 

d) Artìculos de Prensa

 

Escalona D. (1999, Mayo 15). El Negocio de los Directorios. El Universal, p.2-1.

 

 

 

 

e) Ponencias presentadas en eventos:

 

Ríos, C. (2001, junio). Concepción del Software desde la perspectiva pedagógica. Ponencia presentada en el Congreso Venezolano de Educación e Informática. Universidad de Carabobo.

 

f) Trabajo de Grado:

 

Noguera, M. (2000). Función supervisora del personal directivo y actualización del docente en el marco del nuevo diseño curricular. Tesis de Grado de Maestría no publicado. Universidad Bicentenaria de Aragua.

 

g) Fotografías, Representaciones gráficas, Objetos Artísticos y Culturales:

 

Palacios, C. (2000). Vegetal [Serie de Ocho Cuadros con Catálogo]. Mérida-Venezuela: Galería La Otra Banda.

 

h) Sitios de información: (Fuentes electrónicas)

 

Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2002, Mayo 30). [Página Web en línea]. Disponible: http//:www.mct.gov.ve [Consulta: 2002, Mayo 31]

 

i) Programas de Computación.

i)        

 

Microsoft (2001). Navegante Tributario. [Programa de computación]. Chicago: Autor.

 

j) Consultas a través de Internet:

 

García C., R. “Epistemología de la Administración: Propuesta para la Formación de los Administradores”, Gestión y Estrategia, Nº 11-12, Enero-Diciembre, 1997. Disponible: http://www.gestión.webzone.it/archivio/mag.html. [Consulta: 2000, junio 13].

 

 

 

Ejemplo o Modelo de un Proyecto de Investigación (Adaptación de Velázquez, Kaplum yRamirez: 2007)

 

PRIMER PASO.

De una idea tuya nace un proyecto de investigación  “cualquier idea tuya puedes   investigarla”. 

        De tu vida diaria puedes sacar buenas ideas.

        En los periódicos, de las comiquitas, en las revistas que tu lees, y en los libros que te gustan de tu biblioteca puedes conseguir IDEAS.

 

        Al mirar en la televisión programas que te gusten o disgusten; al ver una película que esté de moda; observar los animales de tu barrio, los árboles, el río, la quebrada, las aves, la basura, los carros, o cuando sale y se oculta el sol; y, al fijar bien atención en lo que hacen tus padres y hermanos, con toda seguridad hallarás buenas

        Observa y analiza con tus compañeros de estudio , profesores algunos problemas que afectan a tu comunidad  y el plantel; intente buscarle solución.

 

                             ¡Vamos,  consigue una  buena  idea¡

                             Para la generación del título debemos preguntar: “¿Qué temas queremos abordar?”. Pero recordemos que suele ser conveniente colocar el título definitivo luego de haber terminado el trabajo, pues habitual que se tenga idea del título adecuado solo cuando se tiene la idea de toda la investigación que se hizo, entonces puede colocarse un título provisorio pero luego lo podemos rehacer.

 

 

SEGUNDO PASO:                                                                                                               

     El planteamiento del problema es la pregunta que debes hacer sobre tu idea. La pregunta clave de la investigación. Ahora que tienes una IDEA, antes de escribirla, debes pulirla hasta transformarla en un  PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Para la definición del problema la pregunta es: ¿Cuál es el problema que como grupo del CCTEA nos preocupa como niños, niñas y adolescentes y qué queremos contribuir a que se resuelva?

 

TERCER PASO.

Los Objetivos De La Investigación

 

Ya tienes el problema de investigación planteado en forma de pregunta, ahora, es necesario que aclares qué persigues con tu proyecto o trabajo de investigación.  a esto se le llama objetivos de la investigación.

Para la elaboración de los objetivos las preguntas son: ¿Qué actividades me voy a fijar para lograr respuestas  para la pregunta del problema? Habrá una actividad principal que corresponderá al objetivo general y otras más pequeñas o subordinadas que corresponderán a los objetivos específicos.

Aquí en este punto de debe estar especialmente atentos en diferenciar que non lo mismo los objetivos de planes, programas o proyectos que de investigaciones. Se diferencian también de los objetivos didácticos que trabajamos en la planificación escolar . los de estos últimos responden a la pregunta “¿Para qué voy a hacer el proyecto?”, y esto en cambio es distinto en el contexto de las investigaciones científicas. Tanto peso suele tener la relación entre objetivos específicos y contenidos de la investigación que es muy común (no por ello obligatorio) que en los proyectos de investigación se establezca un objetivo específico para cada uno de los capítulos que componen el informe final de la investigación. Por supuesto, los objetivos se redactan con verbos en infinitivo, pero esto no implica que tengamos que ajustarnos a la tabla de Bloom, con que fuimos formados los docentes, puesto que no se trata de objetivos instruccionales.

 

 

CUARTO PASO

¿Por qué quieres realizar esta investigación y cuáles son los beneficios que se obtendrán?

 

     Ahora que ya tienes tus OBJETIVOS, sería bien y bueno que explicaras por qué quieres investigas las causas que determinan la falta a clases de los alumnos, cuando la actividad a realizar es un examen, y cómo se va a beneficiar tu escuela o tu comunidad con el proyecto o trabajo de investigación.  A esto se le llama JUSTIFICACIÓN  de la investigación. En esta sección deben señalarse los aspectos positivos que se pretenden alcanzar mediante la solución del problema planteado. Para la elaboración de la justificación debemos preguntar: ¿Porqué de la investigación?, ¿Porqué nos parece importante ese tema?,  ¿Porqué se hace la investigación?, ¿Con qué fines lo queremos investigar”, ¿Quienes se beneficien del proyecto? y ¿Porqué?: Debe señalarse quienes (directamente e indirectamente) serán los beneficiados, en que consiste ese beneficio, y porque es importante alcanzarlo. Sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico en función con la línea de investigación propuesta en el área

 

                  Alcances y Limitaciones de la Investigación: Los alcances serían las proyecciones que pudiera tener el estudio. Las limitaciones son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio como tal. Las limitaciones no son restricciones personales del investigador.

                   

                     QUINTO PASO

                                                     Muchas palabras que utilizarás en la investigación con su significado, te servirán como   MARCO TEÓRICO. El marco teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos teóricos que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación. Para el nivel más básico, debemos preguntar: ¿Cuáles conceptos tenemos que manejar para poder tratar el tema o problema que trata la investigación? De ésta manera, el marco teórico está completamente determinado por las características y necesidades de la investigación y en él se pueden evidenciar cuatro partes fundamentales: -Los Antecedentes de lanvestigación, -Los antecedentes históricos, si existieran, -Las Bases Teóricas que sustentan la temática, -Bases Legales, si son de relevancia para la investigación – Las Hipótesis y operacionalización de las variables en estudio, y finalmente la Definición de Términos Básicos.

 

Antecedentes de una Investigación:

 

            Se refieren a trabajos, investigaciones, artículos bibliohemerográficos, entre otras fuentes, que tengan relación directa o cuyos títulos u objetivos sean similares a la investigación que se esta realizando. Constituyen una situación conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el tema formulado. (Hernández y otros: 1998): Este aspecto constituye la primera parte del capítulo referido al Marco teórico y consiste en primer lugar en el antecedente Investigativo; referido a Investigaciones desarrolladas con títulos similares o relacionados a la temática investigativa que se esté desarrollando; es decir, información documental de primera mano Deberán tener una fecha no mayor a 5 años de publicación, con respecto a la fecha de presentación del trabajo. Y cómo mínimo deberán seleccionarse cuatro (4) antecedentes de investigación. De cada una de las investigaciones seleccionadas deberán indicarse el autor, al año de la presentación, el título, el objetivo general y una síntesis de las conclusiones (puede agregarse otros aspectos que merezcan ser resaltados); al final de cada antecedente referenciado, el investigador debe adicionar sus comentarios, de cómo se relaciona el antecedente en función del tema que él está investigando.

 

Bases Teóricas de una investigación:

 

            Esta representa la segunda parte del marco teórico que corresponde al desarrollo de los aspectos generales del tema. Esta parte del capítulo contendrá varios sub-puntos, que a la vez, podrán subdividirse de ser necesario. Es importante que se cuide la relación entre los aspectos teóricos que se trabajen en las bases teóricas con la temática abordada, pues no es conveniente presentarlos de manera aislada. Debe existir coherencia y relación entre ellos y entre la problemática y la teoría que se expone y sustenta el trabajo.

 

 

 

Elabora el fichero y el archivo vertical

                         

                                En los libros, revistas, periódicos que consultes sobre el problema a investigar es posible que consigas información sobre por qué los niños no van a clase, las áreas que no les gustas, el temor a las pruebas, entre otros.  Toda esta información debes escribirla en las fichas o recortarla, si es periódico, revistas.  De esta manera tendrás un fichero para la investigación, o el archivo vertical, y habrás cumplido con lo que se denomina: LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA O MARCO TEÓRICO.

 

          FICHAS DE CONTENIDO                         FICHAS  BIBLIOGRÁFICAS

VANCLEAVE, J. (2002)

Biología para niños y Jóvenes. P. 20.

Experimento para el biólogo principiante.

“Un biólogo es una persona que estudia a los seres vivos.  La gente se ha preguntado durante miles de años sobre los misterios de la vida.”.

BECERRA, L. (2004).  Estudio del ADN de Células de Acupseudoplatanus en cultivo estéril.

Acta Macarao, 1; 1-10.

 

 

                      TEXTUAL                                                               DE REVISTA

 

 

 

PUENTES, YECID. (2001). Organizaciones escolares inteligentes.

En muchas instituciones educativas, los docentes no lograron hacer trascender nuestra labor fuera de las aulas, casi siempre se percibe la utilidad de nuestro trabajo únicamente en el salón de clases.

VANESA, DAVIES. (2004, Octubre 24).  El Virus del  SIDA con los medicamentos.

El Nacional CB, P.21.

 

 

                    

                           

 

 

            RESUMEN                                                ARTICULO DE PERIODICO

 

MALDONADO, L. Y D. MALDONADO (2001). Gestión De proyectos Educativos.

La metodología de proyectos busca formas de integrar el conocimiento científico a otras formas de saber en la construcción del futuro.

“La metodología de diseño y gestión de proyectos adquiere un dinamismo nuevo con la informática”.

MACHECA, G. (1999).   La Recreación un camino para la Educación Ambiental.  Primera Edición.  Bogota. Universidad Santo Tomás. Pág. 231.

 

 

 

 

 

 

 

 

          

 

 

 

 

 

 

                         SÉPTIMO PASO

¿Qué tipo de Investigación vas a realizar?

MARCO METODOLÓGICO

            Constituye el nivel de profundidad a que se quiere llegar en el conocimiento propuesto, al método y a las técnicas que han de utilizarse en la recolección de la información.  Dentro de este marco se construye el plan o estrategia que se concibe para obtener la información que se desea. Representa el diseño del estudio que señalará al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, y para constatar las interrogantes de conocimiento planteado.

            Para el punto de metodología debemos plantear: ¿Qué pasos y métodos vamos a seguir para alcanzar los objetivos que trazamos? Las respuestas a estas preguntas  deben llevar a un conjunto de pasos parecidos a los descritos en los objetivos específicos diseñados anteriormente, pero obviamente en este capítulo se hace algo más que enumerar los pasos establecidos en los objetivos de manera muy general. De la elaboración del capítulo metodológico deberá salir un plan de trabajo y cronograma de actividades.

          Bueno, joven aún, ya tiene el Proyecto o trabajo de investigación, los objetivos, el planteamiento del problema en forma de pregunta, la justificación del estudio y el marco teórico elaborado.  Ahora tienes que decir qué tipo de investigación vas a realizar.

 

Uno de estos 3 diseños de investigación, es el tuyo:

 

 EXPERIMENTAL              BIBLIOGRÁFICO      DESCRIPTIVA  Y   CAMPO

   

 

                      

 

 

 

 

 

       Si el diseño más apropiado para tu investigación es BIBLIOGRÁFICO.  Tendrás que realizarla a punta de libros, revistas, periódicos, puros documentos escritos.  Investigar Por qué los alumnos faltan a clase cuando la actividad a realizar es una prueba, es una investigación BIBLIOGRÁFICA, porque tienes que consultar los libros de asistencia de los años anteriores, libros de sicología sobre el comportamiento de los alumnos en los exámenes, estadísticas escolares sobre las faltas a clase, entre otros.

             

     Si el diseño mas adecuado para tu investigación es el DESCRIPTIVO Y CAMPO, tendrás que realizarla recolectando los datos directamente de la vida real, es decir no estaban escritos en el momento del inicio de tu investigación.  El ejemplo de esta guía no es una investigación DESCRIPTIVA Y CAMPO, porque los datos no se pueden conseguir por medio de ENCUESTAS, o realizando un PANEL como de los programas de televisión, o ESTUDIANDO UN CASO de uno, dos o más alumnos que faltan a clase los días de prueba.

 

      Si el diseño más adecuado para tu investigación es el EXPERIMENTAL tendrás que realizarla montando un pequeño  laboratorio donde podrás observar, manipular y controlar directamente las variables de tu investigación.  El ejemplo de esta guía no es experimental porque las causas por las cuales faltaron los alumnos a los exámenes el año pasado, tú  no las puedes modificar.

“EN CASO DE QUE LA INVESTIGACIÓN SEA EXPERIMENTAL”

       Lo que supones que está ocurriendo en tu problema a investigar es una HIPÓTESIS.  No afirmes ni niegues nada sobre el problema, simplemente escríbelo hipotéticamente.

 

     Ya te has planteado el problema de investigación, has elaborado el marco teórico y definido qué tipo de investigación vas a realizar.  Ahora necesitas las Hipótesis son las respuestas supuestas a las preguntas de la investigación.

 

       En el problema que hemos tomado como ejemplo esta guía, a ti se te ha metido en la cabeza que los alumnos faltan a clase los días de una prueba.  Esta es una suposición tuya que puede ser verdadera o falsa, pero es lo que supones que está ocurriendo es tu HIPÓTESIS.

 

OCTAVO PASO

 

POBLACIÓN Y MUESTRA

 

       Selecciona un conjunto de elementos que tengan las mismas características del conjunto del problema de tu investigación.  Este nuevo conjunto será la  POBLACIÓN  sobre la cual harás tu investigación. Ahora.  Vas a sacar un pequeño conjunto del gran conjunto que llamaste POBLACIÓN y éste será la MUESTRA sobre la cual aplicarás tu investigación.  En el ejemplo de esta guía la POBLACIÓN está conformada por los alumnos de un plantel, que faltan a clase cuando la actividad a evaluar es una prueba.  En cambio la  MUESTRA   estaría conformada por alumnos que faltan  a clase pero solo de un grado o aula del plantel.

            El siguiente paso es la aplicación de los los instrumentos de recolección de daros a la muestra objeto de estudio seleccionada anteriormente y su procesamiento  o sistematización para llegar a unos resultados

 

NOVENO PASO

 

ANÁLISIS DE LOS DATOS Y RESULTADOS.

 

            Los datos que lograste recolectar de la MUESTRA, ahora debes analizarlos.  Puedes ayudarte construyendo tablas, gráficos, etc.  En el ejemplo de la guía, analizando los datos recolectados  te puedes dar cuenta que algunos alumnos faltan a las pruebas cuando hay huelga de transporte.

 

Los resultados deben ser analizados y esto llevará una reflexión que permitirán establecer unas conclusiones.

 

 

DÉCIMO PASO:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

      Después de analizar los resultados debes escribir que fue lo que conseguiste, no importa que al final tu HIPÓTESIS que suponías que era cierta no resulte verdadera.  La HIPÓTESIS, los alumnos faltan a clase los días de prueba, puede resultar como CONCLUSIÓN final que los alumnos no faltan a clase los días de prueba y es perfectamente válido, si has hecho correctamente la investigación.

 

Las conclusiones pueden ser (tampoco  esto es obligatorio) la respuesta  a la pregunta ¿Cuáles son los resultados más relevantes de la investigación?. Cuando estamos trabajando con ciencia aplicada, donde por lo general se trata de de buscar soluciones prácticas a problemas comunitarios, la existencia de conclusiones debe dar lugar a recomendaciones y propuestas (por lo general, las primeras son más generales que las segundas).

      Ahora bien, de una CONCLUSIÓN, ya sea que conforme o contradiga la HIPÓTESIS.  Supuesta por ti, debes escribir una recomendación.  Por ejemplo, si la conclusión fue los alumnos faltan a clase los días de prueba, entonces una RECOMENDACIÓN podría ser: eliminar las causas por las cuales los alumnos faltan a clase los días de prueba.

 

Orientaciones para el trabajo de campo

 

Trabajo de Campo

 

      El trabajo de campo constituye igualmente una invalorable experiencia de interacción entre el docente, el alumno y los componentes del entorno natural, miembros del grupo social y comunidad en que tiene lugar el contacto.  Entraña, por lo tanto, un  componente que debe expresarse en actitudes y comportamientos respetuosos de los modos de ser, hacer y pensar de aquellos ambientes, seres, grupos y comunidades naturales o sociales.

 

Objetivos

 

       Proporcionar al estudiante la ocasión y las condiciones de llevar a cabo la experiencia concreta del contacto con la realidad en sus diversas facetas.

       Articular los conocimientos teórico-metodológicos académicos, con la experiencia del trabajo extramuros, así como el ejercicio de las técnicas específicas de trabajo en las diferentes esferas y dominios disciplinarios, conforme a las necesidades y objetivos de las asignaturas del Plan de Estudios vigente.

       Preparar al alumno para enfrentar con posibilidades ciertas de éxito las exigencias que implica el régimen de Investigación y la divulgación del conocimiento.

       Capacitar al estudiante en el diseño, planificación, organización y ejecución de trabajos de campo, entendido éste como una estrategia de enseñar para la vida, pero al mismo tiempo procurando que el sentido de dicha actividad resulte lo suficientemente claro en relación con el proceso de producción de conocimientos y con la práctica global.  Así se tratará de distinguirlo de la investigación teórica

       Promover el desarrollo de actividades didácticas que faciliten los procesos de enseñanza y  aprendizaje.

       Construir progresivamente con los docentes de los niveles involucrados, proyectos y acciones que permitan la transdisciplinariedad entre las distintas asignaturas y áreas del conocimiento desde una perspectiva constructivista.

       Generar conocimientos que permitan  el desarrollo endógeno

 

Orientaciones para Trabajos de Campo y Visitas Guiadas

       El trabajo de campo es una actividad que supone el contacto directo del docente-investigador y de los alumnos a su cargo con los diversos aspectos de la realidad ambiental y sociocultural.

       Permite la relación del conocimiento teórico con la utilidad práctica, permitiendo la integración de las disciplinas

 

Seguridad

 

        Puesto que la seguridad y la prevención de accidentes durante el trabajo de campo dependen de la observación de normas de comportamiento adecuadas que garanticen la disciplina y cohesión del grupo de trabajo, los participantes deberán:

 

       Atender las instrucciones, recomendaciones y sugerencias formuladas por el  (los) profesor (es) responsable (s) de la actividad.

       Observar una conducta respetuosa de los patrones de vida de la comunidad, absteniéndose en especial de dar lugar a situaciones de alteración del clima de la convivencia comunitaria por cualesquier circunstancia que sea.

       Permanecer con el grupo de trabajo a todo lo largo de la actividad.

       Cuidar los equipos, implementos, materiales y demás bienes de la Escuela, así como los que se reciban en calidad de préstamo para su uso durante el trabajo de campo de parte de autoridades, instituciones o miembros de la comunidad visitada.

       Los equipos, implementos y materiales requeridos quedarán bajo la tutela del (de los) profesor (es) responsable (s) de la actividad hasta el momento de ser restituidos al Plantel

       Existirá un equipo de primeros auxilios y personal entrenado en su uso

       Todos los participantes de un trabajo de campo deberán estar provistos de los documentos de identificación necesarios.

 

Planificación:

 

Antes del trabajo de campo: El docente debe prever algunas consideraciones entre las que destacan:

 

       Seleccionar el objetivo que se desea desarrollar o reforzar.

       Buscar información referente al área de estudio (datos históricos, clima, suelos, vegetación, clima, entre otras que el docente considere importante).

       Realizar una visita de reconocimiento para efectuar el itinerario del trabajo.

       Efectuar los trámites administrativos (permisología para los estudiantes, contratación o disponibilidad del transporte u otro que el docente considere)

       Establecer un cronograma de trabajo y la distribución de las tareas por cada participante de la actividad.

 

Durante el trabajo de campo:

 

       Organizar los equipos de trabajo en función de las actividades a realizar, de los instrumentos y equipos disponibles y del espacio del que se dispone para el desarrollo de dicha actividades.

       Realizar las observaciones cualitativas del área, en función de los objetivos que plantea el programa.

       Realizar mediciones cuantitativas (si es el caso) y tomar las anotaciones pertinentes para su posterior análisis en clases.

       Después del trabajo de campo:

       Realizar el análisis de los datos obtenidos durantes las mediciones en campo.

       Realizar con los estudiantes una discusión dirigida, acerca de los aspectos más relevantes desarrollados durante el trabajo.

       Los estudiantes deberán realizar un informe que contemple el objetivo de la actividad, el análisis de los datos, el itinerario y cronograma de trabajo, la metodología utilizada, los resultados obtenidos, las conclusiones y la importancia de la actividad realizada.

 

 

Actividad de Cierre

 

       Se realizaran intercambio de experiencias entre las diferentes secciones que hayan realizado el trabajo de campo para así preparar una exposición con las fotografías, muestras recolectadas y demás material de apoyo  para la comunidad  y demás miembros del plantel.

 

Base Teórica

 

       Las diferentes situaciones incluidas en las actividades deben tender a culminar en sistematizaciones colectivas de los conocimientos por medio de un informe escrito.

       En las propuestas de discusión los alumnos tendrán la oportunidad de expresarse por sí mismos y los docentes de intervenir como mediadores promoviendo la interpretación de los fenómenos observados y aportando los conceptos básicos que permitan esta interpretación.

 

Líneas de Acción y Estrategias

 

       Reunión previa con los docentes de las asignaturas de Matemáticas, Física, Química, Biología, Historia, Geografía, Castellano, Ciencias de la Tierra, Ingles, Educación Física, entre otros, para determinar los contenidos programáticos a desarrollar en el Trabajo de Campo, según el diagnostico de intereses realizado a los estudiantes.

       Elaboración de una guía estructurada orientadora de las actividades a desarrollar durante el trabajo de campo.

       Planificación y designación del responsable de la logística necesaria para realizar el Campamento que sustente el Trabajo de Campo incorporando a los miembros de la comunidad educativa.

       Realización del Campamento y el Trabajo de Campo

       Realizar una discusión informativa e integradora con los alumnos participantes en las actividades

       Realizar la Discusión y elaboración del Informe escrito por parte de los estudiantes

       Elaboración de propuestas y recomendaciones que promuevan desarrollo endógeno, socialización de resultados y la participación de la comunidad en actividades para la solución de problemas detectados.

       Evaluación de la jornada

       Seguimiento a largo plazo en cuanto rendimiento de los estudiantes en las distintas asignaturas

 

Actividades

 

       Entrega de la Propuesta de Guía

       Identificación por parte de los docentes de los contenidos a desarrollar

       Incorporación de nuevos contenidos y estrategias

       Integración del conocimiento

       Determinación de valores a desarrollar

 

Formación Permanente

Efemérides científico-ambientalistas

Programas radiales.

Periodismo escolar.

Unidades móviles integrales de educación bolivariana (UMIEB)

 

MATERIAL DE REFERENCIA

 

 

Arias, F. (1997). El Proyecto de Investigación. Guía Práctica para su Elaboración. Bogotá: Episteme

 

Asociación Civil Geografía Viva (1996)  Proyecto: Participamos por un Ambiente Sano (PAS) de promoción de la ciudadanía ambiental en niños, niñas y adolescentes. Caracas. Editorial Geografía Viva

 

Asociación Civil Geografía Viva (1994)  Programa: ‘La comunidad cuenta su historia’. Centro de Información y Asesoría para la Participación en Mitigación de Riesgos Ambientales. Caracas. Editorial Geografía Viva

 

Asociación Civil Geografía Viva (1998) Programa por un Ambiente Sano (PAS). Vía para descubrir y Comunicar.  Caracas. Editorial Geografía Viva

 

Asociación Civil Eureka (2007)  Premio Eureka a la Creatividad Infantil y Juvenil Carlos Cruz-Diez [Página Web en línea]. Disponible: http://www.eureka.org.ve/index.php. [Consulta: 2007, Octubre 31]

 

AsoVac (2007) Festival Juvenil  de la Ciencia. Tríptico informativo.

 

AsoVac (2007) Actividad Científica y Tecnológica Juvenil (ACTJ). Caracas. Bitácora AsoVAC: [Página Web en línea]. Disponible: http://www.asovac.org.ve [Consulta: 2007, Octubre 31]

 

Bisquera, L. (1998). Métodos de Investigación Educativa. Caracas.  Monte Ávila Editores.

CENAMEC (1993) Manual  Operativo  para  la Organización y Realización  de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles. Caracas. Fondo Editorial CENAME

 

Cervo, A y Bervian, L. (1993). Metodología científica para uso de los estudiantes universitarios. Brasil: McGraw Hill.

 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 36.860. (Extraordinaria), Diciembre 30, 1999.

 

Cook, T.  y Reichart, J. (1997).  Métodos cualitativos y cuantitativos en Investigación Educativa. Madrid. Ediciones Morata.

 

Decreto Nº No. 14738-PLAN (Declaración del 1° de agosto como «Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología»). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Mayo 10, 1983)

 

Decreto Presidencial No. 108 (  ) (Estrategias para la Educación Ambiental) Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Febrero 18,

 

Decreto Nº 4.500 (Comisión Presidencial Misión Árbol). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Marzo 20, 2006.

 

Decreto Nº 1663 (Consejo Nacional de Educación Ambiental). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Junio 5 1991.

 

Decreto Nº 409 (Jornadas Nacionales de Conservación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. 34.784, Noviembre 2, 1994.

 

Fundación Chuquisaca Bolívar Conservacionista (2007) Programas y proyectos para la enseñanza de la ecología, primeros auxilios, rescate, defensa y montañismo. Mérida: autor.

 

FUNDACITE-Mérida (2007) Estímulo a las Vocaciones Estudiantiles. Programa de reconocimiento a la excelencia y esfuerzo de la población escolar. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.fundacite-merida.gob.%5BConsulta: 2007, Noviembre 27]

 

FUNDACITE- Mérida (2007) Premios Regionales de Ciencia y Tecnología. [Página Web en línea]. http://www.fundacite-merida.gob.%5BConsulta: 2007, Noviembre 27]

 

FUNDACITE-Mérida (2007) Programa: Desarrollo de Talentos Humanos. [Página Web en línea]. Disponible:http://www.fundacite-merida.gob.%5BConsulta: 2007, Noviembre 27]

 

García, M y Peña, P. (2002). Los encuentros científicos en preescolar. Educere,  6 (19), 19-22

 

Hernández, S, Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Caracas. Mc Graw Hill Hispanoamericana.

 

Hurtado, J. (2001) El Proyecto de Investigación.  Caracas..  Editorial SYPAL

 

INPARQUES (2007) Propuesta de Gerencia del Cambio para el Proceso de Transición del Instituto Nacional de Parques. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.inparques.gob.ve Consulta: 2007, Noviembre 27]

Kaplún, P. (1994) La Investigación: una herramienta para orientar caminos en el trabajo comunitario.  Caracas.  Asociación Geografía Viva. CONAC.

Kaplún, P. (1995) Herramientas prácticas para motivar y organizar a la comunidad en la defensa del ambiente y el paisaje.   Caracas.  Asociación Geografía Viva. CONAC.

Lankshear; L y Knobel, R. (2003). Problemas asociados con la Metodología de la Investigación Cualitativa. Cuadernos Monográficos Candidus.  1 (1). 34-42.

Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela 31.004. (Extraordinaria), Diciembre 30, 1976.

 

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2635. (Extraordinario) Julio 09, 1980.

 

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Gaceta Oficial 5266.  (Extraordinario). Octubre 2. 1998.

 

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial de la República  Bolivariana de Venezuela 1290.(Extraordinario). Septiembre 26, 2001

 

Martínez, M. (2003). La investigación Cualitativa Etnográfica en  Educación. Manual Teórico Práctico. México: Editorial Trillas.

 

Ministerio de Agricultura y  Cría (1947)  Huertos, Bosques Escolares y Clubes Forestales. Caracas: autor

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2006) Jornadas de Conservación. Mérida. Mimeografiado

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2006) Misión Árbol: Organizar para Reforestar. Folleto. 

 

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2006) Proyecto Ambiente en Movimiento.

 

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2006) Evaluación de los diseños curriculares e incorporación de la educación ambiental a las modalidades educación especial, adulta, militar, indígena y fronteriza.

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología  (2005)  Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030). Construyendo un futuro sustentable.  [Página Web en línea]. Disponible: http://www.fonacit.gov.ve .[Consulta: 2007, Noviembre 27]

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología  (2007)  Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). [Página Web en línea]. Disponible: http://www.funvisis.org.ve/sismicidad.php Consulta: 2007, Noviembre 27]

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología  (2007)  Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco José Duarte (CIDA) [Página Web en línea]. Disponible: http://www.fonacit.gov.ve Consulta: 2007, Noviembre 27]

 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología  (2007)  Centro de Investigaciones Astronómicas Francisco José Duarte (CIDA) [Página Web en línea]. Disponible: http://www.fonacit.gov.ve Consulta: 2007, Noviembre 27]

 

Ministerio de Educación y Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Resolución Nº 87 y 98. (1978). Comisión interministerial de Educación Ambiental. (1978, mayo 8). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 31.483, mayo 8, 1978.

Ministerio de Educación (1972). Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental. Caracas: autor.

 

Ministerio de Educación (1996). Resolución Nº 1: Inclusión de materiales en los Institutos Superiores de Formación Docente que contribuyan a la conservación ambiental.  Caracas: autor

 

Ministerio de Educación Cultura y Deportes  (1998). Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental. Comisión Nacional de Educación. Caracas: autor.

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2004) Proyecto Liceo Bolivariano. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2006), Educación Bolivariana y la ciencia: los CCTEA y el  3er motor “moral y luces”. Desarrollo endógeno.  Desarrollo exógeno. Desarrollismo. Caracas: Autor

 

Ministerio de Educación y Deportes (2006). Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras. Tercer Trayecto de Formación. Mención Educación Especial. Sugerencias de Actividades para el Componente Vinculación Profesional Bolivariana. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2006), Liceo Bolivariano. Centros Juveniles de Educación Ambiental “Francisco Tamayo” Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007) Programa Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental. Maturín. (XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental:

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Reglamento Zonal del Encuentro de Experiencias Científicas Infantiles y Juveniles de CCTEA). Maturín (XVII Encuentro Nacional de Coordinadores y Asesores de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2007).  Proyecto Simoncito: Educación Inicial de calidad política de atención integral para los niños y niñas entre cero y seis años. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación.  (2007).  Misiones  venezolanas. Caracas: Autor

 

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2008). Normas y Lineamientos  de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental del Estado Mérida. División Académica Coordinación Zonal de Centros de Ciencias, Tecnología y Educación. Ambiental. Zona Educativa N° 14 del Estado Mérida.

 

Resolución Nº 1. (Inclusión de materias en ISFD para la Conservación Ambiental) Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Enero 15, 1996.

 

UNESCO (1971).  Guía para la Realización de Actividades Científicas Extraescolares. Secretaria Ejecutiva  del Convenio Andrés Bello  (SECAB) Oficina Regional de Ciencia y Tecnología. Montevideo

 

UNESCO (1983)  Manual para el Fomento de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles.  Santiago de Chile. SECAB.

 

UNESCO (1987). Tercer Taller Latinoamericano de Promotores de Clubes de Ciencias Montevideo. SECAB.

 

UNESCO (1991).   “Guía para la Realización de Actividades Científicas Extraescolares” (UNESCO: Montevideo: 1991),

 

UNESCO (1999) Seminario para Promotores de Actividades Científicas no formales. Panamá. SECAB.

 

UNESCO (2000) IX Congreso Científico Juvenil Andino. Informe Final. La Paz. Bolivia. SECAB

Universidad de Los Andes  (2007). VIII Encuentro con la física, química, matemática y biología. Facultad de Ciencias

Universidad de Los Andes  (2007) Cátedra Libre de Estudios Ambientales Francisco Tamayo.

 

Universidad de Los Andes  (2007) Centro de Ciencias Dr. Francisco Torrealba 

 

Universidad de Los Andes  (2007) Aula Ambiental de la ULA.  Facultad de Ciencias. Mèrida.

Universidad de Los Andes  (2007) Circuito de la Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de  Desechos  Sólidos (CIULAMIDE)

 

Universidad de Los Andes  (2007) Enseñanza de las Ciencias Básicas: Encuentro con la Física, Química, Matemáticas y Biología. Facultad de Ciencias ULA)

 

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2004). Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestría: Caracas: autor

 

Vargas, A. (1992). Lógica Formal y Métodos de Investigación. Didac (Otoño 92), 32-35.

Cuadro de texto: Ministerio del Poder Popular para la Educación

 

 

 

 

PLANILLA DE INSCRIPCIÓN

DE CENTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA

Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

“FRANCISCO TAMAYO” Y/O BRIGADAS ECOLOGICAS

DE ESCUELA BOLIVARIANA

Creación____Reactivación____Actualización____Plantel________________________________________________

Publico:___Privado:__SUBSISTEMA:INICIAL:__PRIMARIA:___SECUNDARIA___ESPECIAL___ADULTO___

Direcciónprecisa:________________________________________________________________________________

Tlf:______________________Parroquia______________________Municipio: ______________________________

Nombre  del  Centro del           ciencia: ___________________________________________________________________

Año de Fundado:____________________________________Dependencia: Nacional____Estadal____Municipal ___

Correo  Electrónico: _____________________________________________________________________________

Nombre del Director (a) ___________________________________________________Telf. Hab. ______________

Nombre del Coordinador del centro de ciencia (a) _______________________________Telf. Hab. ______________

Nombre del Adjunto (a) ____________________________________________________Telf. Hab. _____________

Nombres de los asesores (as) y colaboradores (as) _____________________________________________________

 

 

Nombres de voceros y voceras: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

    Sello y Firma                                               Firma                                          Sello y Firma

Coordinación Zonal                                  Coordinador (a)                                     Director (a)

 

 

Nota: (*) Es imprescindible que el Centro de Ciencias cuente con un correo electrónico y que el mismo sea revisado al menos una vez por semana.

 

 

 

 

 

Cuadro de texto: Ministerio del Poder Popular para la Educación

 

 

 

ACTA COSTITUTIVA DEL CENTRO DE CIENCIA TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN INICIAL.

El día____ mes __________año ________________reunidos en la__________________________________

Institución: __________________________________________________________ NER Nº _____________

Consejo Municipal de Educación Nº ___________Parroquia ______________ Municipio:________________

El Director (a) __________________________________________

Coordinador(a) _______________________________________________ Telf. Hab. ____________________ 

 Adjunto (a) __________________________________________________ Telf. Hab. ____________________

Asociación Civil ____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Representante: ______________________________________________________________________________

Y los Niños  _______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Miembros del Centro de Ciencia Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA) que lleva por nombre______________________________________________

Se procedió a dar las orientaciones para el funcionamiento del CCTEA, asi como la elaboración del plan de actividades en consejo con los participantes para el año escolar______________

Leida el acta firman:

Director: ______________________________________________________________________________________

Coordinador CCTEA: ____________________________________________________________________________

Adjunto CCTEA: _______________________________________________________________________________

Asociación Civil: _______________________________________________________________________________

Representante: __________________________________________________________________________________

 

 

 

      Sello y Firma                                               Firma                                                    Firma                                                            

         Director (a)                                         Coordinador (a)                                    Asociación Civil                                                                                                                                       de Padre y Representante

 

 

 

Cuadro de texto: Ministerio del Poder Popular para la Educación

 

ACTA CONSTITUTIVA DEL CENTRO DE CIENCIAS

El día         ________mes ________________año____________reunidos en Asamblea de voceros de la

Institución:_________________________NER  Nº: ____ Parroquia: ___________________________

Consejo Municipal Nº __________ el director (a)______________________Coordinador (a), docentes

adjuntos (a), los asesores (as)   colabores (as) los miembros del equipo de voceros del Centro de Ciencias que lleva por nombre__________________________________________, con la finalidad de

 elegir los miembros o equipos de voceros del Centro de Ciencias de Tecnología y Educación Ambiental (CCTEA) durante el año escolar___________; una vez explicado el procedimiento para la votación o selección por consenso y aprobado los estatutos o normas de los voceros Científicos en comisiones de actividades, se procedió a la elección del mismo,  mediante el voto de todos (as) por consenso de cada uno de los participantes, quedando integrado el equipo de voceros científicos del CCTEA, de la siguiente forma:

Nombre de la comisión

Voceros responsables

Voceros adjuntos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leída la Presente Acta conforme Firman:

Coordinador(a) docente_____________________________________________________________________

Adjuntos (as) a la Coordinación______________________________________________________________

Asesores (as) o colaboradores (as) ____________________________________________________________

        

      Firma y  Sello                       Firma                                                     Presidente (a)

Director                       Coordinador (a)                       Asociación Civil Padres y Representantes

 

 

ANEXO 3

 

FICHA DE INSCRIPCIÓN PARA LOS ALUMNOS MIEMBROS DE LOS CENTROS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

                                                                             FICHA Nº __________

 

1: Datos del Alumno:

Apellidos  (s) y Nombres (s):                                                                                                C.I:

Sexo:                                                              Fecha de nacimiento:                                     Edad

Grado o año:                                                 Nivel de Estudio:                                            Sección

Dirección de habitación:                                                                                                       Teléfono

Grupo sanguíneo:                        ¿Es alérgico?   SI             NO               ¿A qué?

2: Datos del Representante:

Apellidos  (s) y Nombres (s):                                                                                              C.I:

Parentesco                    Dirección de habitación:                                                             Teléfono         

Lugar de trabajo:                                                                                                               Teléfono                                    

Ocupación

3: Autorización del Representante:

Yo,                                                                                                                        representante del alumno (a)

                                                                                                            Cursante del                        grado o año

Sección                           en este plantel, autorizo a mi representado (a) para que se inscriba en el Centro

de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental  (nombre del centro)       y participe en las reuniones y

actividades  planificadas por dicho centro.

                                                                                                                      Firma del Representante

                                                                                                                      C.I:

4: Compromiso del Alumno:

 

Yo,                                                                              cursante del              grado o año                sección

en este plantel, me comprometo a cumplir con los estatutos del Centro de Ciencias, Tecnología y

Educación Ambiental      (nombre del centro)    y a participar en las actividades planificadas por el   

Centro.

 

                                                                                                                      Firma del Alumno

                                                                                                                      C.I:

 

 

 

ANEXO 4

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CCTEA

 

 

INSTITUCIÓN_________________________________       C.C.T.E.A _______________

 

AÑO ESCOLAR __________________    DIRECTOR_______________________

 

COORDINADOR    ____________________________

 

ACTIVIDAD

FECHA

HORA

RECURSOS

RESPONSABLES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 5

 

ORIENTACIONES PARA LA CREACIÓN DEL CCTEA

 

ACCIONES DIDÁCTICAS PARTICIPATIVAS

 

FASE I: Diagnóstica:

 

Objetivo: Obtener información acerca de diferentes aspectos de los docentes, estudiantes,  del ambiente del aula y de los recursos con los cuales cuenta el plantel  para la  creación del CCTEA.

 

Actividades:

        Identificación de las capacidades o habilidades de los docentes y estudiantes en la gestión del  CCTEA.

        Valoración de las capacidades y potencialidades de los docentes, estudiantes, padres-representantes y comunidad educativa en los procesos de gestión, organización y funcionamiento del  CCTEA.Ubicación de los recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos. Integración de los equipos de trabajo,  entes públicos y privados,  otros en las acciones gerenciales del CCTEA.

 

FASE II: Sensibilización

 

Objetivo:: Sensibilizar a los  docentes del plantel  sobre la  importancia de los CCTEA. En la enseñanza del Área  Ciencias Naturales y Tecnología

 

Actividades:

 

Reunión de docentes para informar y explicar los fines, objetivos y alcances del CCTEA en el proceso enseñanza-aprendizaje

 

FASE III: Documentación

 

Objetivo:   establecer  los aportes teóricos, pedagógicos y metodológicos que orientan, definen y determinan  la organización y funcionamiento del CCTEA.

 

Actividades:

 

        Revisión de guías instruccionales, material de planificación y el Currículo Básico Nacional.

        Lectura y análisis de los diferentes modelos existentes en el plantel y los sugeridos por la Coordinación Zonal de  CCTEA

        Revisión de guías instruccionales, material de planificación y el Currículo Básico Nacional.

        Ubicar y recopilar proyectos científicos, guías de metodología de la investigación adaptada al nivel de Educación Básica, relacionadas con la enseñanza del Área de Ciencias Naturales, Tecnología y Educación Ambiental.

        Organización de la biblioteca del CCTEA.

 

FASE IV: Organización

 

Actividades

 

        Planificación, organización, dirección y control de las actividades de aprendizaje implícitas en el CCTEA.

        Organización de los espacios de aprendizaje que conforman la Coordinación del CCTEA.

        Definir funciones para  mejorar el proceso de Interacción de  actores del proceso educativo (directivos, docentes, estudiantes, representantes y otros miembros de la comunidad).

        Dar a conocer  a la comunidad educativa los objetivos formulados en  Plan Anual del CCTEA.

        Asesoramiento de la Coordinación Zonal y Coordinaciones Distritales-municipales para la integración del Centro de Ciencias al proceso de enseñanza-aprendizaje.

        Comunicaciones  permanentes con la Coordinación Zonal y Coordinaciones Distritales- municipales.

        Colaboración y asesoramiento permanente del Centro de Ciencia.

        Integrar a los docentes del plantel en el diseño y elaboración de planillas, formatos y otros documentos necesarios en la organización y funcionamiento del  CCTEA (Manual Operativo, otros documentos del Ministerio de Educación)

        Comunicaciones  permanentes con la Coordinación Zonal y Coordinaciones Distritales- municipales

involucrar a los docentes de cada  disciplina por área  en la  creación del CCTEA

 

FASE V: Funcionamiento

 

Objetivo: Diseñar y mantener un entorno para el funcionamiento de los grupos o colectivos encaminado a alcanzar los objetivos formulados en  Plan Anual del CCTEA.

 

Actividades

 

        Planificar  actividades científico-tecnológicas y ambientales  conjuntamente con el Centro de Ciencia de la escuela: visitas guiadas y prácticas de campo (número, lugares y fechas de las actividades a desarrollar)

        Ejecutar prácticas de campo y visitas guiadas.

        Informar sobre las normas de seguridad, higiene y comportamiento en las jornadas, ubicar el material necesario para desarrollarlas, transporte, permisos, meriendas, entre otros aspectos.

        Elaboración del Informe final de las actividades científico-tecnológicas y ambientales con énfasis en la incorporación de elementos metodológicos afines a los trabajos de investigación  y Proyectos de Aprendizaje.

        Involucrar a los docentes de cada  disciplina por área  en la discusión y construcción del Plan Anual del CCTEA.

        Desarrollo de  acciones en función de los objetivos del CCTEA  y las competencias de cada  disciplina y área académica.

        Participación activa de los docentes y coordinadores de área

        Participación e integración grupal entre docentes, estudiantes, padres-representantes y asesores en las actividades realizadas.

        Proceso continuo, permanente de planificación coordinación, ejecución, control y evaluación.

 

 

FASE V:I Formación

 

Objetivo: Actualizar a los docentes sobre uso del CCTEA  en el interaprendizaje de las Ciencias Naturales, Sociales, Tecnología y Educación Ambiental.

 

Actividades

 

        Iniciar talleres de metodología de la Investigación dirigidos a docentes y alumnos, con el objetivo de orientar los trabajos y proyectos.

        Lecturas y reflexiones  del material de apoyo suministrado.

        Presentación del marco teórico por parte del  Coordinador

        Proporcionar a los docentes los  principales aportes teóricos-prácticos que orientan y definen la organización y funcionamiento del  CCTEA.

        Orientaciones  metodológicas.

        Manejo adecuado de los recursos para el interaprendizaje. Charlas, talleres

 

ANEXO 6

                 INSTRUMENTO PARA ORIENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

 

 

ANEXO 7

 

INTRUMENTO PARA ORIENTAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

                 EXPOSICIÓN ORAL

 

 

ANEXO 8

 

INTRUMENTO PARA ORIENTAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

INNOVACIÓN TECNOLÓGI

                    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 9

               INTRUMENTO PARA ORIENTAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

                                                INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

 

                                                                            EXPOSICIÓN ORAL

Cuadro de texto:
CATEGORIA
MEJORABLE (1)
BUENO(2)
EXCELENTE(3)
1	Dominio del tema
2	Facilidad de expresión
3	Se corresponde lo expuesto
con el trabajo escrito
4	Describe el procedimiento y
funcionamiento
del modelo
5	Uso y manejo del material de
apoyo
6	Se ajusta al tiempo
establecido
7	Desempeño al responder las
preguntas
8	Sigue el orden metodológico
del trabajo de investigación
9	Se evidencia los aportes a la
solución deun problema
Ambiental  comunitario
TOTAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 10

MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

 

 

PROBLEMAS SOCIALES

PROBLEMAS

NATURALES

Mal servicio de agua

Falta de  vivienda

Delincuencia

Otros

Desecamiento

de ríos

 

 

 

 

Contaminación

de quebradas

 

 

 

 

Derrumbes

 

 

 

 

Otros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 11

AUTOCENSO COMUNITARIO

 

                                                                                                Nº  Encuesta ________

                                                                                                            

Nombre de la Persona entrevistada: _____________________________________________

 

Papel que desempeña en la familia:  Ama de casa  __________      Principal ________

 

Otro:  ¿Cuál? ______________________Dirección: ____________________________________

 

Sector: __________________   Apellido de la familia principal _______________________

 

1.- ¿Cuántas personas y quienes viven en la casa?_________

NOMBRE

EDAD

ESTUDIOS

ALCANZADOS

ESTUDIOS

ACTUALES

 OCUPACIÓN

SITIO

DE EMPLEO

SUELDO

1

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

2.- En la casa principalmente vive gente principalmente originaria de ___________   y han  vivido aquí toda la vida desde hace  ______ años.

 

INGRESO

3.- Diríamos que los ingresos familiares son:

      Suficientes _______ Insuficientes _____

4.- ¿Cuánto necesitarían para atender las necesidades mensuales de la casa:

     ___________________________

NUTRICIÓN Y SALUD

5.- ¿Qué se come con más frecuencia en la casa?

(Marcar un máximo de 5 rubros, indicando con el Nº 1 el más frecuente, con el Nª 2 el que le sigue, etc)

 

Arepa ____ Pasta ____  Ensalada ____ Fruta ____Pan ___ Pescado _____  Leche _____

 

Huevos ____Carne  ____Plátano ___Mantequilla _____Arroz ___Granos __Queso ___

 

Refresco ____Otros:    ¿Cuáles?______

 

 

 

 

 

6. ¿Cuáles son las enfermedades           que más se han presentado entre los habitantes de la casa?

 

Diarreas _____ Vómitos _____ Fiebres _______ Ataques _______ Parásitos

 

Gripes _______ Enfermedades de la piel ______ Enfermedades respiratorias ______

 

Alcoholismo _____ Drogadicción ____ otras:  ¿Cuáles? _____

 

CALIDAD DE VIDA Y SERVICIOS

 

7.- El encuestador anota:

 

Nº de cuartos de la vivienda _______Baños:    SI ___     NO ___    

Cuenta con poseta:   SI __NO ____

 

Material de la vivienda:

 

Carton   ____   Madera ____ Lamina de metal ____ Bahareque ____   Bloque _____

 

Ladrillo _____ Paredes frisadas:    SI ___   NO ____   Pintadas: SI ___ NO ___

 

Material del Techo: Platabanda ____    Lamina de metal _____    Asbesto  ______

 

Palma _____ caña amarga ______ Otras Técnicas Tradicionales _____

 

Otras ¿Cuáles: ____

 

Altura de la construcción:

 

Nº de Pisos: ____     Techos altos: _____    Techos Bajos: _____

La casa es fresca: SI ___   NO ___

Material del piso: Tierra aplastada ____   Cemento ____    granito _____ Cerámica _____

Otro ¿Cuál? ____

 

8.- Servicios que se dispone en la casa.

Luz: SI ___   NO ____  Agua: SI ___  NO  ____   Cloacas: SI: ___  NO: ____

Pozos sépticos: SI ___ NO: ___   Teléfono: SI  ____  NO: ____     Gas SI: ___  NO: ____

Aseo Urbano: SI ____  NO ___

9.- La casa es: Propia _______ Alquilada ______ Se esta pagando _______

10.-El terreno es propio SI ____       NO  ____

11.- Calidad de los servicios: De los servicios mencionados anteriormente, tienen alguna queja  del funcionamiento de alguno de ellos: ¿de cuál? O ¿Cuáles? __________________Explique las quejas:____________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

SITUACIÓN DE LOS HIJOS

 

12.- ¿Hay algún muchacho en la casa  que no haya podido ser presentado? 

SI ___   NO ____  ¿Cuántos?

 

13.- ¿Qué tal se comportan los muchachos de la casa?

Son tranquilos ______   Son tremendos_____ Algunos son de una forma y otros son de            otra______   Explique: _____________________________________________

 

14.- En caso de que todos los adultos de la familia  trabajan  (si ___   no ___). ¿Cómo son cuidados los niños cuando se quedan solos? ______________________________

 

15.- ¿Algunas veces alguien de los adultos que viven en la casa  les ha pegado a los niños?

SI __ NO __  Si la respuesta es “si” explique porqué y cómo fueron esas ocasiones?_____ ¿Pasa eso muy seguido SI ___     NO ____

 

16.- ¿Algunas de las muchachas de la casa han tenido hijos siendo adolescente?:

SI ___ NO ___  

 

USO DEL TIEMPO LIBRE-VIDA SOCIAL Y COMUNITARIA

 

17.- ¿Cómo es la relación con los vecinos?

Poco trato____ Hay unión y colaboración _____División, chismes_____ 

 

18.- En cuanto a seguridad en el sector:

A: Existe:

Malandros  SI ___   NO ____ ¿Son de aquí?  SI ___   NO ____  Delincuentes_____   Drogas _____ Redadas _____    Modulo Policial _____ 

 

B: ¿Cómo es  el trato de la policía con la comunidad?

De protección ______    De abuso ______   De indiferencia _________

 

19.- Creencias religiosas

Católica _____    Evangélica ______  Ninguna _______ Otra ____ ¿Cuál? _____

 

20.- ¿Cómo participan en la vida religiosa en la casa? 

Vamos a misa a veces _____Una vez a la semana _____Nunca ____

Participan en grupos religiosos (Sociedad de la Virgen, Legión de María, otros) SI____NO___

Procesiones y actividades religiosas comunitarias  SI _____  NO ____

 

21.- ¿Asisten a las Fiestas Tradicionales?        SI _____  NO ____

A  cuáles:

Fiestas Patronales ___ Velorios de cruz ___ Parrandas navideñas ____Otras ¿cuáles? ____

 

 

22.- ¿Cuáles son las diversiones que tienen en la casa cuando tienen tiempo libre?

 

Los hombres adultos: :__________________________________________________________ _

Las mujeres adultas:  ____________________________________________________________

Los jóvenes: _____________________________________________________________________

Las Jóvenes: _____________________________________________________________________

Los niños: _______________________________________________________________________

Las niñas: _______________________________________________________________________

 

23.- ¿En la casa hay alguien que desarrolle alguna actividad cultural (toque un instrumento, cante, baile, sea artesano, pintor o pertenezca a algún grupo?  

SI ______      NO  ____Nombre de la persona: ___________

Actividad que realiza: ___________

 

24.- ¿Están informados si en la comunidad funciona alguna Asociación de Vecinos, Grupo Cultural, Grupo Ecológico, Comité Comunitario o algún otro tipo de organización comunitaria?  ?   SI ____      NO  ____

 

Mencionen las que conocen: __________________________________________________________

¿Cuál es su opinión sobre sus actividades?: __________________________________________

__________________________________________________________________________________________

 

25.- ¿Cuáles son a su juicio los problemas más graves que tiene nuestra comunidad?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

26.- ¿Qué cree que se puede hacer para solucionarlos?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

27.- ¿Qué cosas harían los miembros de su casa para tratar de solucionar esos problemas?

 

Personas (Nombres) _____________________________________________________________

Actividades en que les interesa participar ________________________________________________

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a MANUAL

  1. Freddy Rivas dijo:

    Gracias por la informacion, en estos momentos estoy comenzando en la coordinación del centro de ciencias de mi plantel, y esta informacion me ha caido como anillo al dedo….saludos

  2. Ericka Silva dijo:

    EXCELENTE MATERIAL….ME SERÁ MUY ÚTIL PARA FORTALECER EL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE MI COLEGIO!!!

Deja un comentario